PLANEACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

¡Descubriendo los s onidos del s alón de m i abuela !
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Coordinación de Educación Musical Evaluación Diagnóstica
DANZA “FRAGGLE ROCK” Julio AlBERTO JORGE ALONSO FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA 2º EDUCACIÓN MUSICAL.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
UNIDAD DIDACTICA: ¡CULTURA BRASILEÑA! EL BERIMBAU.
APTITUDES SOBRESALIENTES Y/O TALENTOS ESPECÍFICOS
Puedo usar diferentes materiales para crear formas de arte.
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL

Situación didáctica: Mi familia, mis compañeros y yo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
PROFESOR:______________________________________________ ESCUELA:__________________________T___ CCT. ___________ QUINTO GRADO – SECCIÓN_______ CICLO ESCOLAR.
Materia matematicas Grado 1ero primaria Profesora carolina morales.
Expresión y apreciación artística
AREA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Ainoa Herrero Álvarez E. Musical. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de la danza como manifestación artística, utilizando diversos.
Educar la sensibilidad: un camino para la convivencia armoniosa.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN FÍSICA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Los instrumentos de evaluación
PROFESOR:______________________________________________ ESCUELA:__________________________T___ CCT. ___________ SEGUNDO GRADO – SECCIÓN_______ CICLO ESCOLAR.
Objetivos Experimentar y aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte: línea (gruesa, delgada, recta, ondulada e irregular) color (puro,
PROFESOR: _____________________________________________ ESCUELA:_______________________________________________ SEGUNDO GRADO - SECCIÓN _____ CICLO ESCOLAR.
“Samoth” Israel Marta Hernández Marcos Formación rítmica y danza
Inteligencias Múltiples
IE : Manuel J. Betancur Área : Artística Docentes: Margarita María Bedoya. Diseñado por Claudia P. Parra
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA HISTORIA
Filial de Junior Achievement  Fundación educativa sin fines de lucro de mayor crecimiento en todo el mundo.  Presente en más de 118 países.  Metodología.
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS PRIMER GRADO - SECCIÓN “ ”
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
Subsecretaría de Educación Básica
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE EXPOSICIÓN DE LA DEFENSA DE TESIS DE GRADO E E E EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA NELLY SANTAMARÍA.
Principios que orientan a la Educación Artística
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE SEGUNDO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
ARTE 3 Prof. Dante Zúñiga Velando.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Lineamientos CIPA : KAYSA.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ENSEÑANZA INFORMADA CON AUTORREGULACIÓN
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
BLOQUE I: COMUNICACIÓN VISUAL
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
Programa Nacional de Formación Permanente
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
¡Solo Dios! Asignatura educación física Maestro: Rene Ramírez Alonso
¡Solo Dios! Asignatura educación física Maestro: Rene Ramírez Alonso
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
ELECTIVIDAD DE ARTES PRIMERO MEDIO Departamento de Orientación y Psicología LICEO Nº1 “JAVIERA CARRERA”
Transcripción de la presentación:

PLANEACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PRIMARIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA PROFESOR: _____________________________________________ ESCUELA:_______________________________________________ SEGUNDO GRADO - SECCIÓN _____ CICLO ESCOLAR 2011 - 2012

SEGUDO GRADO - BLOQUE UNO. EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEGUDO GRADO - BLOQUE UNO. DOSIFICACIÓN LENGUAJES ARTÍSTICOS LECCIONES EJES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS ARTES VISUALES COMENCEMOS EL AÑO Apreciación • Identificar los principales elementos que componen las formas. Expresión • Crear formas utilizando líneas y puntos. Contextualización • Establecer relaciones entre el punto y la línea, su cuerpo y el entorno. • Reconoce el punto y la línea como los elementos básicos en la creación de formas. • Reconoce e identifica los movimientos corporales a partir de los contrastes entre acciones y calidades. • Participa en actividades sensoriales y lúdicas que integren las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura y duración). • Se reconoce físicamente e identifica sus diferencias con los demás a partir de los gestos, el lenguaje corporal y verbal. SOLO UN PUNTO EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA ¡TODO HACIA ADENTRO Y HACIA AFUERA! Identificar los contrastes entre las acciones de flexión y extensión. • Identificar los contrastes entre las calidades de flujo libre y contenido, mediante la exploración con acciones y pausas. • Reconocer las sensaciones experimentadas a partir de los movimientos explorados. • Construir secuencias de movimiento a partir de la exploración de las acciones de flexión y extensión y las calidades de flujo libre y contenido. • Expresar sentimientos y emociones a través del contraste entre las calidades de flujo libre y contenido. • Relacionar los estados de animo de las personas cercanas a los alumnos (familia, compañeros, profesores, etc.) a partir de observar su temperamento y las calidades de sus movimientos. MÚSICA LOS SONIDOS EN MI OREJA • Escuchar e identificar las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura y duracion) en un solo ejemplo sonoro producido por el cuerpo, la voz, algún objeto o instrumento de percusión. • Crear sonidos con su cuerpo, la voz, algún objeto o instrumento de percusión, explorando cada una de sus cualidades. • Reconocer algunos de los sonidos de su entorno e identificar cada una de las cualidades del sonido. ¿CÓMO SON LOS SONIDOS? TEATRO LA TÓMBOLA DE LOS GESTOS • Identificar las características externas de sus compañeros. • Representar la diferencia entre el yo y los otros. • Socializar lo que percibe de si mismo y lo que percibe de los demás, identificando semejanzas y diferencias en las personas de su entorno. ¿QUÉ APRENDÍ? Lección integradora

PROFESOR:________________________________________________ PROFESOR:________________________________________________. ESCUELA: ____________________ T__. CCT. _________________ EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEGUNDO GRADO - SECCIÓN __ ZONA ESCOLAR______ JEFATURA DE SECTOR _________________ PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE UNO. SEMANA DEL ____________________________________________ LENGUAJES ARTÍSTICOS LECCIONES EJES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS ARTES VISUALES COMENCEMOS EL AÑO Apreciación • Identificar los principales elementos que componen las formas. Expresión • Crear formas utilizando líneas y puntos. Contextualización • Establecer relaciones entre el punto y la línea, su cuerpo y el entorno. • Reconoce el punto y la línea como los elementos básicos en la creación de formas. • Reconoce e identifica los movimientos corporales a partir de los contrastes entre acciones y calidades. • Participa en actividades sensoriales y lúdicas que integren las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura y duración). • Se reconoce físicamente e identifica sus diferencias con los demás a partir de los gestos, el lenguaje corporal y verbal. SOLO UN PUNTO LECCIÓN FINALIDAD DE LA LECCIÓN ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL DOCENTE CONSIDERANDO LAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO MATERIALES COMENCEMOS EL AÑO CREAR EL BAÚL DEL ARTE SOLO UN PUNTO RECONOCERÁS QUE EL PUNTO Y LA LÍNEA SON LOS ELEMENTOS BÁSICOS PARA HACER UN DIBUJO

PROFESOR:________________________________________________ PROFESOR:________________________________________________. ESCUELA: ____________________ T__. CCT. _________________ EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEGUNDO GRADO - SECCIÓN __ ZONA ESCOLAR______ JEFATURA DE SECTOR _________________ PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE UNO. SEMANA DEL ____________________________________________ LENGUAJES ARTÍSTICOS LECCIONES EJES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA ¡TODO HACIA ADENTRO Y HACIA AFUERA! Apreciación Identificar los contrastes entre las acciones de flexión y extensión. • Identificar los contrastes entre las calidades de flujo libre y contenido, mediante la exploración con acciones y pausas. • Reconocer las sensaciones experimentadas a partir de los movimientos explorados. Expresión • Construir secuencias de movimiento a partir de la exploración de las acciones de flexión y extensión y las calidades de flujo libre y contenido. • Expresar sentimientos y emociones a través del contraste entre las calidades de flujo libre y contenido. Contextualización • Relacionar los estados de animo de las personas cercanas a los alumnos (familia, compañeros, profesores, etc.) a partir de observar su temperamento y las calidades de sus movimientos. • Reconoce el punto y la línea como los elementos básicos en la creación de formas. • Reconoce e identifica los movimientos corporales a partir de los contrastes entre acciones y calidades. • Participa en actividades sensoriales y lúdicas que integren las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura y duración). • Se reconoce físicamente e identifica sus diferencias con los demás a partir de los gestos, el lenguaje corporal y verbal. LECCIÓN FINALIDAD DE LA LECCIÓN ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL DOCENTE CONSIDERANDO LAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO MATERIALES ¡TODO HACIA ADENTRO Y HACIA AFUERA! RECONOCERÁS LOS CONTRASTES DE LOS MOVIMIENTOS DE TU CUERPO

PROFESOR:________________________________________________ PROFESOR:________________________________________________. ESCUELA: ____________________ T__. CCT. _________________ EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEGUNDO GRADO - SECCIÓN __ ZONA ESCOLAR______ JEFATURA DE SECTOR _________________ PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE UNO. SEMANA DEL ____________________________________________ LENGUAJES ARTÍSTICOS LECCIONES EJES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS MÚSICA LOS SONIDOS EN MI OREJA Apreciación • Escuchar e identificar las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura y duracion) en un solo ejemplo sonoro producido por el cuerpo, la voz, algún objeto o instrumento de percusión. Expresión • Crear sonidos con su cuerpo, la voz, algún objeto o instrumento de percusión, explorando cada una de sus cualidades. Contextualización • Reconocer algunos de los sonidos de su entorno e identificar cada una de las cualidades del sonido. • Reconoce el punto y la línea como los elementos básicos en la creación de formas. • Reconoce e identifica los movimientos corporales a partir de los contrastes entre acciones y calidades. • Participa en actividades sensoriales y lúdicas que integren las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura y duración). • Se reconoce físicamente e identifica sus diferencias con los demás a partir de los gestos, el lenguaje corporal y verbal. ¿CÓMO SON LOS SONIDOS? LECCIÓN FINALIDAD DE LA LECCIÓN ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL DOCENTE CONSIDERANDO LAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO MATERIALES LOS SONIDOS EN MI OREJA CONOCERÁS ALGUNAS CUALIDADES DEL SONIDO ¿CÓMO SON LOS SONIDOS?

PROFESOR:________________________________________________ PROFESOR:________________________________________________. ESCUELA: ____________________ T__. CCT. _________________ EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEGUNDO GRADO - SECCIÓN __ ZONA ESCOLAR______ JEFATURA DE SECTOR _________________ PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE UNO. SEMANA DEL ____________________________________________ LENGUAJES ARTÍSTICOS LECCIONES EJES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS TEATRO LA TÓMBOLA DE LOS GESTOS Apreciación • Identificar las características externas de sus compañeros. Expresión • Representar la diferencia entre el yo y los otros. Contextualización • Socializar lo que percibe de si mismo y lo que percibe de los demás, identificando semejanzas y diferencias en las personas de su entorno. • Reconoce el punto y la línea como los elementos básicos en la creación de formas. • Reconoce e identifica los movimientos corporales a partir de los contrastes entre acciones y calidades. • Participa en actividades sensoriales y lúdicas que integren las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura y duración). • Se reconoce físicamente e identifica sus diferencias con los demás a partir de los gestos, el lenguaje corporal y verbal. LECCIÓN FINALIDAD DE LA LECCIÓN ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL DOCENTE CONSIDERANDO LAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO MATERIALES LA TÓMBOLA DE LOS GESTOS RECONOCERÁS QUE TUS GESTOS, TU VOZ Y LA FORMAA EN QUE HABLAS TE IDENTIFICAN

PROFESOR:________________________________________________ PROFESOR:________________________________________________. ESCUELA: ____________________ T__. CCT. _________________ EDUCACIÓN ARTÍSTICA SEGUNDO GRADO - SECCIÓN __ ZONA ESCOLAR______ JEFATURA DE SECTOR _________________ PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL BLOQUE UNO. SEMANA DEL ____________________________________________ LENGUAJES ARTÍSTICOS LECCIONES EJES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS ¿QUÉ APRENDÍ? Lección integradora • Reconoce el punto y la línea como los elementos básicos en la creación de formas. • Reconoce e identifica los movimientos corporales a partir de los contrastes entre acciones y calidades. • Participa en actividades sensoriales y lúdicas que integren las cuatro cualidades del sonido (timbre, intensidad, altura y duración). • Se reconoce físicamente e identifica sus diferencias con los demás a partir de los gestos, el lenguaje corporal y verbal. LECCIÓN FINALIDAD DE LA LECCIÓN ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL DOCENTE CONSIDERANDO LAS ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO MATERIALES ¿QUÉ APRENDÍ? INTEGRARÁS TUS CONOCIMIENTOS DE DIFERENTES LENGUAJES ARTÍSTICOS