REACCIONES PERIÓSTICAS NO INTERRUMPIDAS Las reacciones periósticas no interrumpidas surgen como respuesta a la erosión cortical producida por tumores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONDROSARCOMA TUMORES OSEOS IV.
Advertisements

TUMORES OSEOS MALIGNOS
GIST: Modelo tumoral de terapias de diana
Tumores Malignos. OSTEOSARCOMA.
OSTEOMIELITIS.
HUESO. TUMORES OSEOS PARTE I.
Musculo esquelético 2 Repaso.
MUSCULOESQUELÉTICO II
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
PATOLOGÍA TRAUMÁTICA DE LA MANO
CARACTERÍSTICAS ECOGRÁFICAS SUGESTIVAS DE MALIGNIDAD
Ana Sánchez Martín María Sánchez Pérez Antonia Gil Sierra
Histogenesis y reparacion
TUMOR ÓSEO RARO Y DE LOCALIZACIÓN INFRECUENTE
Síndrome de Feminización Testicular Completo
OSTEOSARCOMAS.
Radiología ósea.
Bone Lesions: Benign and Malignant
Tumores Óseos de la Columna Vertebral
Mujer de 28 años con dolor en la pierna derecha de un año de evolución agudizado en los últimos meses AP: Antecedente en la niñez de alteración del desarrollo.
Tumores óseos Generalidades.
LESIONES FOCALES RENALES
Antonio Ferrández Izquierdo
Fibroma no Osificante Laguna Cortical Metafisiaria (defecto cortical)
ESTADIFICACIÓN TNM T: TX: tumor no valorable.
Las infecciones ósteo-articulares
OSTEOSARCOMA Niños y Adolescentes (80%) U Sarcoma Osteogénico
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
Enfoque Radiológico De Los Tumores Óseos
Paciente de 24 años que consulta en 2006 por la aparición de un bulto en el muslo derecho con ala siguiente imagen radiológica: Se realiza una biopsia.
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL POSGRADO DE EMERGENTOLOGIA
Quiste Aneurismático.
..-.
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Musculoesquelético en TC y RM.
Los Tumores óseos.
Osteosarcoma periostal. Caso clínico 01.
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
MIOSISTIS OSIFICANTE NO TRAUMATICA Dr. B.Tomeno (Paris)
Condrosarcomas.
FVM - se produce invasión de partes blandas irregular, casi siempre superior a un centímetro, y no depende del momento evolutivo de la lesión FVO - se.
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
Resultados Caso 1: Mujer de 38 años
 Paciente varón de 45 años de edad con los siguientes antecedentes personales: fibrilaciones paroxísticas ocasionales, nódulo tiroideo normofuncionante,
Señale la respuesta falsa respecto a las lesiones tarsometatarsianas:
Reunión interhospitalaria de radiología
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
Estudio retrospectivo de 16 casos
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
Reunión interhospitalaria de radiología
HALLAZGOS DE IMAGEN EN RM DE LOS ALOINJERTOS OSTEOARTICULARES
CLAUDICACIÓN DE LA MARCHA
Granuloma Central de Células Gigantes.
RADIOLOGIA E IMÁGENES MÉDICAS
Neoplasias Malignas del Territorio Maxilo-Facial
Configuración Interna
Reuniones interhospitalarias de radiología
-Varón de 62 años sin antecedentes de interés. -Cervicalgia de 2 meses de evolución con irradiación a MSI -Paresia de ambos MMSS -A la exploración rigidez.
OSTEOMA OSTEOIDE.
Osteoma Osteoide de Calcáneo
De Langhe, Maria Virginia
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
DESARROLLO DE LOS TEJIDOS DUROS
Guadalupe Rodríguez Peña
Estadificación por Imagen del Cáncer de Pulmón
Fases de la consolidación ósea. Pseudoartrosis
ONCOLOGIA MUSCULOESQUELETICA
Una entre millones… síndrome de Mazabraud AUTORES: Hernández García, Rebeca (1); Gómez Sáenz, JT (2); Gérez Callejas, MJ (3); Muro Ovejas, Elena (2); Díaz.
Generalidades: Tumores óseos
Capítulo 56 Patología osteoarticular
Transcripción de la presentación:

REACCIONES PERIÓSTICAS NO INTERRUMPIDAS Las reacciones periósticas no interrumpidas surgen como respuesta a la erosión cortical producida por tumores que por su lento crecimiento permiten la aposición de hueso nuevo creando un contorno óseo expansivo; en estos casos, el grosor final del hueso cortical circundante depende de la extensión de la erosión endóstica y de la proliferación perióstica. Podemos clasificarla en tres tipos: -- Delgada (imagen 1): granuloma eosinófilo, osteomielitis... -- Ondulante (imagen 2): osteopatía hipertrófica, fractura de stress... -- Elíptica (imagen 3): osteoma osteoide, osteoblastoma, fractura de stress...

REACCIONES PERIÓSTICAS INTERRUMPIDAS Las reacciones periósticas interrumpidas reflejan un crecimiento tumoral más rápido, en el contexto habitual de tumoraciones malignas ,aunque también entidades como el granuloma eosinófilo y la osteomielitis pueden producirlas. La respuesta perióstica puede caracterizarse por: -- Patrón en capas de cebolla: aposición de finas capas concéntricas de hueso nuevo ( Ewing, osteosarcoma, osteomielitis, granuloma eosinófilo...). -- Triángulo de Codman (imagen 4): elevación triangular de periostio (Ewing, osteosarcoma, osteomielitis, granuloma eosinófilo...). -- Reacción espiculada o en rayos de sol (imagen 5): espículas de hueso perióstico que se extienden con patrón radial (osteosarcoma...) o perpendicular al hueso creando un aspecto en cepillo (sarcoma de Ewing...).

OSTEOMIELITIS CRÓNICA CASO 51 OSTEOMIELITIS CRÓNICA En la cirugía se realizó una ventana cortical en el peroné , no identificándose claro material necrótico dentro de la diáfisis pero si se objetivó adyacente a la cortical una lesión blanda nodular subcentimétrica. El resultado de la anatomía patológica fue de secuestro. Radiológicamente la presencia de calcificación excéntrica –secuestro- y unos contornos peor definidos del involucro puede hacernos pensar más en la posibilidad de osteomielitis crónica frente al osteoma osteoide.

BIBLIOGRAFÍA -Bone Tumors and Tumorlike conditions: Analysis with conventional radiography. Theodor T.Miller. Radiology 2008 March. -Radiologic Diagnosis of Osteoid Osteoma: From simple to challenging findings.Jee Won Cahi, Sung Hwan Hongm Ja-Youn Choi, Young Hwan Koh et al. Radiographics 2010; 30:737-739. -Osteoma osteoid.Kransdorf MJ, Stull MA, Gilkey FW, Moser RP Jr. Radiographics 1991; 11:671-696. -Surface Lesions of Bone.Leanne L.Seeger, lawrence Yao, Jeffrey J.Eckardt. Radiology 1998; 206:17-33. -Imaging of lower extremety stress fracture injuries.Moran DS, Evans RK, Hadad E. Sports Medicine 2008; 38:345-356.