Programa de acreditación tiendas cinco estrellas La alianza universidad empresa en pro del desarrollo social de los tenderos colombianos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Reforma Curricular de la Educación Normal
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
IDENTIFICACION BÁSICA
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Propuesta de un sistema de tutoría para los
Proyectos colaborativos (PC)
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Programa Académico de Desarrollo Sustentable en el Sur de Yucatán PADSUR Coordinación General de Extensión Universidad Autónoma de Yucatán.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
Proyecto “Liderando Equipos de Negocio”GREF, 28 de Noviembre de 2008 Liderando Equipos de Negocio EL PAPEL DEL DIRECTOR DE ZONA EN LA SITUACIÓN ACTUAL.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Instituto politécnico nacional
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P14 Cali, Febrero – Junio 2012.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Modelo Pedagógico en TIC´S
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
MONIQUE CASTILLO V. Directora Programa de Educación Continua Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN.
CURSO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Código ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Tunja,
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Licenciatura en Economía
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS Director: Alba Doris Torres Herrera ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS - ECBTI -
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Licda Josefina Arriola
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Enfoques y marco político Ayacucho
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P1 Cali, Febrero – Junio 2012.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Resultados de la ejecución del Plan Institucional
Formación de Profesionales Objetivos de Trabajo y Criterios de medidas 2015.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
1 Plan Institucional 2012 – 2021 Formulación del Proyecto P4 Cali, Febrero – Junio 2012.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
Transcripción de la presentación:

Programa de acreditación tiendas cinco estrellas La alianza universidad empresa en pro del desarrollo social de los tenderos colombianos

Expositores: Ivan Tobón Desarrollo Humano Cárnicos GNCh Claudia Elena Betancourt Desarrollo Humano CNCh María Isabel Castellanos Programas de Prácticas Universitarias PUJ

Historia GNCh El program a Que sigue Semestr e Social

Historia y antecedentes Escuela de Tenderos

ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE ACREDITACIÓN Nacional de ChocolatesLa encuesta de Servicio al Cliente realizada en 2001 por Marketing Data para Nacional de Chocolates mostró en relación a la Revista la Pauta, los siguientes datos: –El 74% de los Clientes no conoce la revista –El 76% no la recibe –El 56% del 24% que le recibe, la lee parcialmente. Escuela de TenderosPara continuar buscando uno de los objetivos propuestos desde la revista “La Pauta”, es decir, capacitar a los tenderos, se propuso, como alternativa, crear una Escuela de Tenderos.

Encuesta de Tenderos 500A comienzos del 2002 las compañías diseñaron y realizaron un estudio con Marketing Data en 500 tenderos paretos de NOEL y CNCH ubicados en: –2oo tiendas de Bogotá –100 tiendas de Medellín –100 tiendas de Cali –100 tiendas de Barranquilla Este estudio nos permitió conocer algunas características de los tenderos e identificar sus necesidades de capacitación. Igualmente se confirmó la intención de la asistencia a esta capacitación, las horas más cómodas, método de enseñanza, entre otros datos.

Resultados Encuesta La mitad de los negocios (49%) se encuentra en su casa de habitación y la otra mitad paga arriendo. Más de la mitad de los encuestados (55%) lleva en el negocio cinco o más años. La tienda es una tradición familiar para el 35% y el 24% la tiene por la mala situación económica. Casi todos (91%) dependen económicamente de los ingresos de la tienda para vivir. 60%El 60% de los propietarios atiende el negocio solo o con su familia y no cuentan con empleados externos. 57% 69%Para el 57% de los encuestados las horas con mayores ventas están entre las 6 a 10 de la mañana. El 69% de las tiendas no ofrece servicio a domicilio. Los productos que más venden son gaseosas (42%), granos (37%), lácteos (31%) y cervezas (27%).

Escuela de Tenderos De la encuesta se concluyeron los siguientes temas posibles para la realización de cinco (5) los módulos de capacitación: –Servicio al cliente –Inventarios y Manejo de mercancías –Merchandising y exhibiciones –Manejo contable –Crecimiento personal clientesCompañía Nacional de Chocolates, Compañía de Galletas Noel, Industrias de Alimentos Zenú y Productos Alimenticios Doria cruzaron las maestras de clientes con el fin de tomar los clientes más valiosos de acuerdo con CRM e iniciar la Escuela de Tenderos con cinco módulos en el 2003 en las ciudades sedes de las Regionales.

Concepto de Escuela ESCUELAEntendemos como ESCUELA el conjunto de prácticas e infraestructura orientadas a formar personas en conocimientos y estilos particulares para desarrollar las acciones concernientes a determinado campo de acción, propiciar la socialización de las personas y el conocimiento y generar nuevas alternativas de aplicación del conocimiento. GENERADORA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJELa Escuela que se propone en este proyecto se caracteriza por utilizar una metodología GENERADORA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE, en la cual el conocimiento actual de los asistentes es el punto de partida para el desarrollo de actividades que se realizan por parte de los facilitadores. Estos juegan el rol de movilizadores del conocimiento existente, transmisores de nuevos conocimientos propuestos y motivadores hacia la aplicación de mejores prácticas empresariales. FIDELIZACIÓNComo parte del elemento infraestructura del concepto de Escuela consideramos el contexto simbólico, tendiente a generar FIDELIZACIÓN, para el cual se tiene como principales aspectos la contribución a mejores prácticas y el aporte directo de las empresas participantes para que se logren los objetivos de los cursos.

Objetivos Generar conocimientoGenerar conocimiento aplicable a las prácticas cotidianas de las actividades comerciales de los asistentes, mediante dinamización de las vivencias. fidelizaciónPropiciar lazos de fidelización por parte de los asistentes con las compañías participantes, mediante la construcción de un ambiente simbólico en cada una de las sesiones. FortalecerFortalecer el Canal Tradicional y garantizar su permanencia en el tiempo. proyección socialRealizar un programa con proyección social. eficientesSer eficientes en la asignación de recursos. Pasar de la Revista La Pauta a la Escuela de Tenderos. índice de satisfacciónElevar el índice de satisfacción de los clientes a través de la mejorara de la percepción que tengan de las compañías TenderosTener un programa que en un tiempo de cinco (5) años capacite a los Tenderos más importantes y representativos en todo el país.

En 2005 se realiza un diálogo entre los responsables de la ET en las Compañías y la Universidad Javeriana para que la Universidad apoyara académicamente del programa. La Universidad propone involucrar estudiantes de Semestre Social como asesores de las tiendas. En el segundo semestre de 2005 la Universidad Javeriana inicia su apoyo académico a la Escuela de Tenderos y se fortalece el contenido de los módulos. En el segundo semestre de 2005 se inicia el programa de acreditación de tiendas con 5 estudiantes. Algo nuevo para el Programa de ET Volv er

Programa Semestre Social FCEA Pontificia Universidad Javeriana

MISIÓN Contribuir a la formación integral de los estudiantes de Ciencias Económicas Administrativas y Contables mediante el desarrollo de espacios de prácticas nacionales e internacionales que permitan su acercamiento a la realidad social y empresarial y la aplicación de sus criterios disciplinares en una perspectiva de responsabilidad social con actitud de transformación y servicio.

¿Qué es? Herramienta pedagógica de formación integral del estudiante Características Semestre AcadémicoSemestre Académico Estudiantes de Administración de EmpresasEstudiantes de Administración de Empresas Jornadas diurna y nocturna Jornadas diurna y nocturna

Redimensionar y confrontar la realidad académica de los estudiantes con el entorno socio económico del país. Comprometer a los estudiantes con la construcción de alternativas integrales en la solución de problemas nacionales y locales desde la mirada particular del administrador y el economista. ¿Qué es?

Componente Vivencial. Componente Académico. Pilares fundamentales

Aprendizajes y ganancias para... Balance InstitucionesComunidadesEstudiantesUniversidad Volve r

ACREDITACIÓN DE TIENDAS Tienda cinco estrellas

TIENDA CINCO ESTRELLAS Tendero acreditado Tienda acreditada Tienda 5 estrelllas

Y CÓMO SE LOGRA?

Apoyo del Semestre Social Los estudiantes de octavo semestre de Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana dan apoyo integral al tendero para lograr el proceso de acreditación de la tienda.

Entrenamiento Apoyo técnico Certificación El estudiante ha sido capacitado en la CNCh de tal forma que conoce los aspectos en que fue formado el tendero en la ET y tiene claros los estándares que va a alcanzar El estudiante realiza su plan de trabajo Programa las visitas de apoyo técnico a las tiendas y las realiza semanalmente Lleva unos indicadores de avance por tienda Participa en reuniones periódicas con los líderes de la ET y el profesor para revisar el proceso y obtener sus aportes El estudiante lleva un reporte de cada visita El estudiante presenta un informe en el cual se presentan los estándares obtenidos por cada tienda y un comité de la CNCh y un Representante de la Universidad, definen si la tienda está lista para acreditarse Modelo de soporte técnico

Tendero acreditado El primer requisito para acreditar la tienda es haber culminado satisfactoriamente la Escuela de Tenderos y por ende haber recibido el grado

Diagnóstico PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA TIENDA PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA TIENDA Asesoría de acuerdo a las necesidades Evaluación

Estrellas para la tienda Exhibición de impacto Administración de excelencia Inventario sobre ruedas Tienda impecable

Un testimonio…

Antes Después

PROTOTIPO EXHIBIDOR GOLOSINAS

Y qué sigue?

Continuar fortaleciendo el esquema de asesoría La Javeriana transferirá el Programa de Acreditación en el primer semestre de 2007 a 4 universidades ubicadas en Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga Las empresas deben seguir ofreciendo programas que fortalezcan la carrera profesional del tendero