Analisis SWOT. Section Title 3 LA MATRIZ BCG LA MATRIZ CRECIMIENTO - PARTICIPACION PARTICIPACION RELATIVA EN EL MERCADO % DE CRECIMIENTO EN EL MERCADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Compañías Diversificadas
Advertisements

MATRIZ ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA - POSICION COMPETITIVA DEL NEGOCIO (G
Los Tipos de Estrategias
Matriz FODA José Luis Rodrigo Laura Bär.
Prof. Jose Miguel Muñoz Abarca
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
MATRIZ BCG (Boston Consulting Group)
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL
AUDITORIA IV Paulina Calapiña Betzabé Cruz Mirian Guamán
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA “Tipos de estrategias”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA
Matriz BCG.
Universidad de Antioquia
Planeación Estratégica
PARTICIPACIÓN RELATIVA DE MERCADO
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Involucra todas las funciones básicas de la administración:
Analisis de escenarios, tacticas y estrategias
PLANTEAMIENTO, IMPLEMENTACION Y EJECUCION DE ESTRATEGIAS
Análisis y elección de la Estrategia.
Matriz de Boston Consulting Group
Modelo de la Gerencia Estratégica
Clase 5 Dirección Estratégica II IPLA 2009
MARKETING ESTRATEGICO
Planeación estratégica y el proceso de marketing
BOSTON CONSULTING GROUP
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA MATRIZ DEL GRUPO CONSULTOR DE BOSTON
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
Conjunto de decisiones y criterios por los cuales una organización se orienta hacia el logro de sus objetivos. Es decir, involucra su propósito general.
Administración de Empresas
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
 Método más simple, cuantitativo y conocido de análisis de producto o centros de estrategia.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
BUSINESS STRATEGY GAME
Formulación de Estrategias Matriz BCG
MATRIZ DOFA CASTIAMBIENTAL S.A.S.
Satisfacción de los Clientes Año 2008 Clases Cinco y Seis
Técnicas para elaborar un perfil de tesis de calidad.
MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP
DIRECCIÓN COMERCIAL – I Administración y dirección de empresas
1.-Una empresa fabrica dos productos A y B. Se disponen de los siguientes datos para cada uno de ellos: A B Cuota de mercado de la empresa0,10,6 Cuota.
Análisis de la Cartera de Productos
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
ANÁLISIS DE LA CARTERA DE NEGOCIOS
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Análisis de la Cartera de Productos
POR SERGIO SALDARRIAGA S.. Somos una empresa que se dedica a la elaboración de la colada de zapallo, creando nuevas alternativas para el negocio de bebidas.
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS III
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
desarrollo de nuevos productos
Estrategia y Postura Competitiva
MATRIZ DE LA POSICION ESTRATEGICA Y LA EVALUACION DE LA ACCION.
El Proceso De Formulación De Estrategias
ANA SASTRE Situación actual y aspectos de desarrollo de la Ley de Dependencia: Experiencia en la prestación de servicios sociales en la Economía Social.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
LOGO Ing. Hesmeralda Rojas Enriquez ESTRATEGIAS: FA, FO, DA y DO.
M ATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP. A NTECEDENTES Es un método gráfico de análisis de cartera de negocios desarrollado por The Boston Consulting Group en.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ESTRATEGIAS: FA, FO, DA y DO
ANÁLISIS EXTERNO E INTERNO Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Ingeniería de Sistemas y Computación Mg. Ing. Nilton César ROBLES ESPINOZA
Transcripción de la presentación:

Analisis SWOT

Section Title

3 LA MATRIZ BCG LA MATRIZ CRECIMIENTO - PARTICIPACION PARTICIPACION RELATIVA EN EL MERCADO % DE CRECIMIENTO EN EL MERCADO

4 LAS INTERROGANTES Las divisiones situadas en el cuadrante 1 ocupan una posición en el mercado que abarca una parte relativamente pequeña, pero compiten en una industria de gran crecimiento. Por regla general, estas empresas necesitan mucho dinero, pero generan poco efectivo. Estos negocios se llaman interrogantes, porque la organización tiene que decidir si los refuerza mediante una estrategia intensiva (penetración en el mercado, desarrollo del mercado o desarrollo del producto) o si los vende.

5 Los negocios ubicados en el cuadrante 2 (muchas veces llamados estrellas) representan las mejores oportunidades para el crecimiento y la rentabilidad de la empresa a largo plazo. Las divisiones que tienen una considerable parte relativa del mercado y una tasa elevada de crecimiento para la industria deben captar bastantes inversiones para conservar o reforzar sus posiciones dominantes. LAS ESTRELLAS

6 LAS VACAS DE DINERO Las divisiones ubicadas en el cuadrante 3 tienen una parte grande relativa del mercado, pero compiten en una industria con escaso crecimiento. Se llaman vacas de dinero porque generan más dinero del que necesitan y, con frecuencia son “ordeñadas”. Muchas de las vacas de dinero de hoy fueron estrellas ayer.

7 LOS PERROS Las divisiones de la organización ubicadas en el cuadrante 4 tienen una escasa parte relativa del mercado y compiten en una industria con escaso o nulo crecimiento del mercado; son los perros de la cartera de la empresa. Debido a su posición débil, interna y externa, estos negocios con frecuencia son liquidadas, descartadas o recortadas por medio del atrincheramiento.

8 Criterios de elaboración La participación relativa en el mercado: Que se refiere a la participación en el mercado de la Unidad Estratégica de Negocios con relación a su competidor más importante. Se divide en alta y baja y se expresa en escala logarítmica. La matriz crecimiento-participación se basa en dos dimensiones principales El índice de crecimiento de la industria: Que indica la tasa de crecimiento anual del mercado de la industria a la que pertenece la empresa.

ESTRATEGIAS-DA 1. Reducir las debilidades y evitar las amenazas ESTRATEGIAS-FA Usar las fuerzas para evitar las amenazas AMENAZAS-A Anotar las amenazas ESTRATEGIAS-DO Superar las debilidades aprovechando las oportunidades ESTRATEGIAS-FO Usar las fuerzas para aprovechar las oportunidades 4. OPORTUNIDADES-O 1. Anotar las oportunidades DEBILIDADES-D Anotar las debilidades FUERZAS-F Anotar las fuerzas 4. Dejar siempre en blanco

11 ESTRATEGIAS-DA 1.Cerrar operaciones europeas poco rentables (D 3, A 3, A 5 )‏ 2.Diversificarse con alimentos aparte de sopas (D 5, A 1 )‏ ESTRATEGIAS-FA 1.Desarrollar nuevos paquetes de alimentos para microondas (F 1, F 5, A 2 )‏ 2.Desarrollar nuevos recipientes biodegradables para las sopas (F 1, F 5, A 2 ) AMENAZAS-A 1.Los ingresos por alimentos sólo están incrementando 1 % al año 2.Los paquetes de alimentos preparados Banquet de Congra encabezan el mercado con una participación del Economías inestables de Asia 4.Las latas de latón no son biodegradables 5.Valor bajo del dólar ESTRATEGIAS-DO 1.Construir empresa de riesgo compartido para distribuir sopa en Europa (D 3, O 1 )‏ 2.Desarrollar productos nuevos Pepperidge Farm Construir empresa de riesgo compartido para distribuir sopa en Asia (D 1, O 2, O 4 )‏ ESTRATEGIAS-FO 1.Adquirir compañía del ramo de los alimentos en Europa (F 1, F 5, O 1 )‏ 2.Construir planta manufacturera en México (F 2, F 5, O 5 )‏ 3.Desarrollar sopas nuevas y saludables (F 3, O 3 )‏ 4.Construir empresa de riesgo compartido para distribuir sopa en Asia (F 1, F 5, O 3 ) OPORTUNIDADES-O 1.Unificación de Europa Occidental 2.Mayor conciencia de la salud al elegir alimentos 3.Economías de libre mercado naciendo en Asia 4.La demanda de sopas aumenta 10 % al año 5.Tratado de libre comercio EEUU, Canadá y México DEBILIDADES-D 1.No se han resuelto demandas legales 2.La capacidad de la planta ha bajado a 74 % 3.Falta de un sistema de administración estratégica 4.Los gastos de investigación y desarrollo han aumentado 31 % 5.Los incentivos para distribuidores no han sido eficaces FUERZAS-F 1.La Razón de liquidez aumentó a El Margen de utilidad aumentó a La moral de los empleados es buena 4.El Nuevo sistema de información computarizado 5.La participación en el mercado ha aumentado a 24 %