Marketing Estratégico Clase 6 Gabriel Parra E. 1 de Octubre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Internacional
Advertisements

2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
TEMA 1. SISTEMA ECONÓMICO Y LA EMPRESA
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
Organización Industrial
CURSO DE POSTGRADO ENGIPLANT
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 4
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
El precio.
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
La formación del precio a nivel empresa
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
Curso de Introducción a la Gestión empresarial
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING”
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Escuela de Administración MARKETING II
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Administración y Planeación Análisis de la industria
LEY DE OFERTA Y DEMANDA Oferta y demanda son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Criterios para clasificar los mercados
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
Tipos de mercado. La competencia perfecta.
MODELOS DE MERCADO.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
NOMBRE : NOMBRE : Cinthia Fiorela APELLIDO: APELLIDO: Quilca Robinet GRADO : GRADO : 5º SECC: SECC: “C”AÑO:
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Producción y mercados: Tipos de mercado
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Ventajas Competitivas de los Sistemas de Información
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez.
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
EL PRECIO.
5 FUERZAS DE PORTER ANALISIS.
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS III
INGENIERIA COMERCIAL UNIVERSIDAD DE TARAPACA MARKETING II PROFESOR GONZALO TRILLO.
Herramientas de Análisis Estratégico
Competencia monopólica y oligopolio
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
La estrategia de los negocios internacionales
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
OLIGOPOLIO INTEGRANTES: BEJARANO CHURA, KATHIUSKA
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
TIPOS DE MERCADOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1.El mercado y la competencia 2.Los criterios para clasificar los mercados 3.El mercado.
Transcripción de la presentación:

Marketing Estratégico Clase 6 Gabriel Parra E. 1 de Octubre 2009

Capítulo 8: Análisis de Competitividad. Objetivo: Analizar la estructura o “clima” competitivo de uno de los mercados. Referencia en el Tema: Michael Porter, HBS. Ventaja Competitiva: características o atributos que otorgan cierto grado de superioridad a una empresa o territorio.

Tipos de Ventajas Competitivas  Externas: Permite generar un valor superior del producto para el comprador – Estrategia de Diferenciación.  Internas: Basada en superioridad en control de costos, administración y gestión del producto generando costo por unidad inferior al competidor prioritario.

Tipos de Ventajas Competitivas (2)  Operativas: las mismas actividades que la competencia, pero mejor y con mayor eficacia.  Estratégicas: desarrollar actividades diferentes a la competencia.

Rivalidad Extendida: Modelo 5 Fuerzas

Situaciones Competitivas: Organización Industrial  Competencia Perfecta: muchos vendedores y compradores, ninguno sin poder para influir.  Oligopolio: pocos competidores y sin empresa dominante. Resultado de Estrategias depende de reacciones de demás competidores. * Commodities: Productos Indiferenciados. Ejemplo: Cobre, su precio es estándar.

Situaciones Competitivas (2)  Monopolio: un solo gran dominador oferente de los productos o servicios.  Distribución Eléctrica.  Servicios Sanitarios. Debate: 1.Transporte Aéreo en Chile? 2.Retail: Caso Fusión D&S y Falabella?

Tipos de Comportamientos Competitivos  Independiente: no se considera acciones y/o reacciones de competidores para decisiones de la empresa.  Cooperador: busca el acuerdo o colusión, tácita o explícita ante de la confrontación.  Seguidor: consideración explicita de acciones de la competencia.

Tipos de Comportamiento Competitivo(2)  Líder: anticiparse a los competidores, incorporando estas proyecciones en la estrategia de la empresa. Frecuente en Oligopolios.  Agresivo o Guerrero: también anticipándose pero siendo más nocivo con el adversario.

Cadena de Valor

Ventaja en Costo: Experiencia  Ley de Experiencia: “ Costo unitario del valor añadido de un producto estándar, medido en unidades monetarias constantes, disminuye en un porcentaje fijo previsible cada vez que la producción acumulada se duplica”

Ventajas Competitivas: Localidades CiudadVentajas ComparativasVentajas Competitivas ConcepciónPotencial Forestal por Clima y Tierras Capital Humano Avanzado en Ciencias Básicas ? SantiagoDesarrollo de Industria de Servicios AntofagastaReservas de Cobre, Molibdeno, Litio y otros. Viña del Mar Puerto Montt