Miguel Angel Rivera Profesor Educación Diferencial Especialista en Psicopedagogía Especialista en informática educativa e-Learning; un análisis metodológico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

GERENCIA TÉCNICA – Aspectos Técnico Pedagógicos Servicio Nacional de Adiestramiento en el Trabajo Industrial FORMACIÓN POR COMPETENCIAS.
Evaluación por Competencias
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
Diseño de contenidos de aprendizaje
¿POR QUÉ las TIC en EDUCACIÓN? ¿Qué son las TIC? ¿Qué aportan a la sociedad? Su impacto en Educación. Enseñar y aprender con TIC. ¿Por qué las utilizamos?
Filosofia Contexto Modelo Educativo Lasallista Acción Educativa
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
La calidad en la educación a distancia en los nuevos escenarios de comunicación. Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla (España – UE)
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Entornos virtuales de aprendizajes
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Por qué Informática Educativa
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
3. Tecnología y Proceso Educativo
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Las teorías sobre el diseño de software educativo
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Estrategias didácticas
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
La planificación en el N.I. Candia Renee-Cap.3
M. en O. E. Magdalena del Rocío López Guerra
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Las competencias docentes en un escenario de cambio Foro Internacional de Educación Técnica y Tecnológica. Nina Billorou Bogotá- Noviembre 2008.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
Modelo Pedagógico en TIC´S
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Bloque 2: función y acción tutorial
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
1 Universidad de La Laguna Taller sobre “Diseño de Planes de Estudio” Profesor: D. Mario de Miguel Díaz Universidad de Oviedo La Laguna, 16 de Noviembre.
Mtro. Raúl Romero Ramírez
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
(INTOSAI) Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores “GENERAL GUIDELINES FOR SAI TRAINERS”. INTROCUCCIÓN, CAPITULO 1-5. PÁG. 1-
EL ALUMNADO Y LA TUTORIZACIÓN Cuarta transición educativa: Necesidades y soluciones Maite Tortosa.
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Competencia Laboral: enfoques, aproximaciones, aplicaciones La Plata, diciembre 2008 Nina Billorou.
Licenciatura en educación Primaria
ANTECEDENTES DE LAS COMPETENCIAS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
LAS COMPETENCIAS.
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Grupo # 5. Tecnología Educativa I Integrantes: Ana Carolina García Heidi Nereida Espinal Karla Vanesa Villeda Milagro.
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Aprendizaje Colaborativo en Ambientes Distribuidos
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

Miguel Angel Rivera Profesor Educación Diferencial Especialista en Psicopedagogía Especialista en informática educativa e-Learning; un análisis metodológico y pedagógico

CONTEXTO Procesos de desarrollo del mundo actual ASPECTOS CRÍTICOS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN NUEVAS METODOLOGÍAS Pensamiento estratégico Transversalidad Trabajo en equipo Autonomía Procesar información NUEVAS DEMANDAS A LA EDUCACIÓN Procesos educativos en tránsito E-learning y uso de las TICs como apoyo a los nuevos aprendizajes APRENDIZAJE Relación cognitiva-emotiva Aprendizaje significativo Inteligencias múltiples constructivismo -Colaboración -Mundo diverso -Inrteración -Comunicaciones -procesamiento

Esquema general Modelos de formación Perfil de los agentes Principios didácticos Teorías del aprendizaje Bases para el diseño del e-learning

Otros aspectos Pedagógicos Sistemas de evaluación Seguimiento Administración Tutorías Apoyos

Modelos de formación Formas de organizar el aprendizaje De U. de Sevilla, curso de Teleformación

Modelos de formación Modalidad más extendida Presencia de un formador experto (contenido – plan) En teleformación también Tiene cabida en actividades de aprendizaje con mayor grado de estructuración Cursos

Modelos de formación Iniciativa personal Coherente con principios de aprendizaje adulto Formación abierta, no planificada Reflexión sobre la experiencia personal = relevante Carácter opcional e interactivo de los contenidos Autoformación

Modelos de formación Aprender con otros en tareas grupales Procesos formativos orientados al grupo Metas de aprendizaje compartidas E-learning = herramientas sincrónicas y asincrónicas Uso de SW específico para colaborar Aprendizaje colaborativo

Modelos de formación Sin intención previa Abierta, no planificada En teleformación, listas de interés, de discusión, news, etc... (pueden estructurarse, participación de mediadores...) Aprendizaje informal

Diferencias: aprendizaje formal-informal Grado de control Currículum prescrito Expectativa de aprendizaje Grado de conciencia Enfoque desde la experiencia o lo conceptual Grado de colaboración Contextualización Funcionalidad

Teoría de Aprendizaje

Aprendizaje situado Problema Nuevo conocimiento

Implicaciones Contextos auténticos Amplio número de recursos Interacciones para la comprensión y la práctica Evaluación integrada a las tareas

Teoría de la flexibilidad cognitiva SIGNIFICACIÓN

Implicaciones Contenidos desde múltiples perspectivas Uso de casos prácticos

Teoría del aprendizaje experiencial

Experimentación activa Conceptualización abstracta y formulación de hipótesis Observación y reflexión sobre la experiencia Experiencia concreta inmediata

Implicaciones Organizar información en torno a casos prácticos Recursos de aprendizaje variados Aprovechar la estructura de hipertexto para permitir que cada sujeto organice sus propias rutas

Teoría constructivista

Implicaciones Niveles crecientes de profundidad en espiral (hipertexto) Mapas semánticos, conceptuales...

Estilos de aprendizaje Holistas Serialistas Visualizadores Verbalizadores Activos – reflexivos – teóricos - pragmáticos Conjunto de rasgos que determinan preferencia

Aprendizaje adulto Tendencia a la autodirección Búsqueda de perfeccionamiento Aprovechamiento de la experiencia Motivación intrínseca

Principios didácticos Cambios en la forma de enseñar Principios de aprendizaje Implicaciones para el diseño Principios didácticos

Cambios en la forma de enseñar Individualizada Centrada en el aprendizaje Trabajo con todos (?) Compromiso del estudiante Evaluación basada en productos, progreso De la competencia a la colaboración Opciones de selección de contenidos De lo verbalista a la integración de pensamiento

Principios de aprendizaje Activo Autoaprendizaje Colaborativo Constructivo Orientado a metas Centrado en problemas y casos Reflexivo

Implicanciones para el diseño Integra lo nuevo Conocimientos previos Forma de organizar Procesar y comprender Relacionar a lo conocido Esfuerzo mental Recursos cognitivos Contextos auténticos Crear enlaces BD – glosario – docs. Secciones a cada actividad Resolución problemas Metáforas familiares Gradualidad en lo complejo Medios complementarios Uso de ejemplos PRINCIPIOSIMPLICACIONES

Implicancias para el diseño Flexibilidad cognitiva Retroalimentación Cambios de atención Evitar confusión Necesidad variable de asesoría Estructura lógica Referencias a otras fuentes Crear mini tests Utilizar formatos, estilos Mensajes cortos, claves Crear sistema tutorial adecuado Organizadores gráficos PRINCIPIOSIMPLICACIONES

Perfil de los agentes Perfil de personalidad Perfil profesional Perfil formativo Perfil del alumno Competencia tecnológica Competencia didáctica Competencia tutorial Perfil del formador De U. de Sevilla, curso de Teleformación

Perfil de personalidad del alumno Actitud metacognitiva Responsabilidad, madurez Disciplina, constancia Automotivación Creatividad Autoestima y confianza Habilidades de comunicación

Perfil profesional del alumno Claridad de objetivos Experiencia laboral Capacidad de planificación Flexibilidad Aprender a emprender Participación e integración Competencias técnicas

Perfil formativo del alumno Estilo de aprendizaje Capacidad de autoaprendizaje y aprendizaje cooperativo. Adaptarse a modalidades. Pensamiento crítico Gestión del tiempo personal Capacidad de autoevaluación, autocrítica.

Competencia tecnológica del formador Dominio de destrezas de prerrequisito Destrezas técnicas básicas Interés por actualizar conocimientos Capacidad para simplificar procedimientos

Competencia didáctica del formador Conocer teorías de aprendizaje Experto en los contenidos Capacidad de adaptación a nuevos formatos Actitud creativa e innovadora Capacidades de comunicación Diseños para la autodirección Plantear tareas relevantes

Competencia tutorial del formador Habilidades de comunicación Capacidad de adaptación Orientación realista de la planificación Mentalidad abierta Capacidad de trabajo y constancia Asumir rol polivalente

GRACIAS POR LA ATENCIÓN Miguel Angel Rivera