Ing. Agr. (PhD) María Laura VITERI EEA INTA Balcarce

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO DE MERCADO.
Advertisements

LOS MERCADOS.
Evolución de los negocios pequeños
Intermezzo! Respuestas
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Asesoramiento presencial: C/ José Antonio, nº 23 - Arrecife
Ing. JORGE ALVARO SÁNCHEZ B.
Ing. Carolina Castañeda
ESTRUCTURA DE MERCADO Y TIPOS DE PROYECTOS
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
TIPOS DE MERCADO LA COMPETENCIA PERFECTA
TEMA 1 EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. 1.1 Introducción a la Economía. Economía básica Necesidades del ser humano Bienes Servicios Cosas tangibles:
EL MERCADO.
Identificación de la Oferta Oferta: Cantidad de un bien o servicio que los oferentes están dispuestos y pueden llevar al mercado a precios alternativos,
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Page 1 PLAN FRUTÍCOLA INTEGRAL de Río Negro y Neuquén.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
POLITICAS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES
Etica en el Mercado.
CIRCUITO DE VENTAS PRODUCTO DE INVENTARIO ESTÁNDAR EMPRESA IDEAL
MONOPOLIO. El poder de mercado y la competencia son las dos fuerzas que operan en casi todos los mercados. El Poder de Mercado es la capacidad de influir.
Tipos de Mercado por Competencia.
DEFINICION DE MERCADO.
El ámbito de actuación de la empresa
ESTRUCTURAS DE MERCADO
Demostración de la existencia del mercado de la competencia perfecta
CONCEPTOS DE ANÁLISIS DEL MERCADO
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Criterios para clasificar los mercados
UNIDAD 5: MODELOS DE MERCADO.
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
Acceso y Disponibilidad de Verduras y Frutas en las Escuelas Oportunidades de Coordinación SEP- SALUD-SAGARPA.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
NOMBRE : NOMBRE : Cinthia Fiorela APELLIDO: APELLIDO: Quilca Robinet GRADO : GRADO : 5º SECC: SECC: “C”AÑO:
Tema 2.- La empresa y la competencia
Producción y mercados: Tipos de mercado
TEMA 3. ¿Cómo se organiza la industria?
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR
Estado Benefactor en Costa Rica
LA TEORÍA DE MERCADOS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
E-COMMERCE. E-Commerce características 1-Usa tecnologías computacional y de telecomunicaciones 2-Puede realizarse: 2.1. Entre empresas 2.2.Entre compradores.
MICROECONOMÍA.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
LA NUEVA ECONOMIA: COMERCIO ELECTRONICO Click to add subtitle.
Presentado por: Richard Escalante Mónica Escalante Héctor gallego
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Capítulo 5. Tipos de Mercado Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
TICKET DE MAQUINA REGISTRADORA
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MERCADO?
ANÁLISIS ESTRUCTURADO
Curso: Plan de negocios
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: FÍSICA Ing. Marcela Guachamín.
Integrantes Grupo # 3: Karen González Gutiérrez Tony Vásquez Sibaja Cristian Arroyo Hernández Karina Alfaro Zamora Universidad de Ciencias Empresariales.
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Price cap antes y después de la Ley de emergencia Economica Walter Guido Silvero Morales 26/09/2015 Prof. Luciano.
Sistemas de información de mercados y las estrategias de comercialización.
Economía y Mercados Fecha: 12/10/10. Profesor: Carlos Tones. Unidad: V.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
Módulo de Comercio Internacional Curso Virtual ADMINISTRACIÓN PARA EJECUTIVOS.
Transcripción de la presentación:

Ing. Agr. (PhD) María Laura VITERI EEA INTA Balcarce

Estudia la construcción del mercado Detalla las ideas del asesor (economista) Observa cómo funciona el mercado Se pregunta si es PERFECTO ese mercado

Economista: 1. Ni compradores, ni vendedores con ventajas en la formación de precios (atomicidad) 2. Productos homogéneos 3. Libre acceso al mercado (vendedores y compradores) 4. Transparencia: todos informados

MERCADO ABSTRACTO - PERFECTO

Rol de los Mercados Mayoristas en Europa Diferencias socio-culturales

Creación del Mercado Central: MCBA 1984 Logística de los Supermercados: Inmigración: Comercio Mayorista y Minorista

: Dos Mercados Ubicación y Características de los 3 MM Evolución de los 3 MM ( )

Cooperativa Horticultores, 1957

7 diciembre 1997

8 diciembre 1997

85 operadores (relevamiento 1999) 143 operadores: 79% ProCoSud 57% Abasto Central 57% Cooperativa 6 Técnicos e Informantes Calificados 5 Administrativos y Autoridades MM y Muni 9 Productores y Minoristas

-24% Sup. Hortícola %

“Si bien cada mercado ofrece diferentes calidades, el mercado de la Cooperativa es un error. Ese mercado nos está perjudicando. Los verduleros ahorran tiempo, pero pagan más por bulto. A $2/bulto que se pierde el verdulero, lo encarece en la mercadería final. El de la 226 [ProCoSud] está bien. Tiene que haber competencia.” (Entrevista 4, 26/07/2011)

“Este mercado está perfecto [Cooperativa]. Cuánto más competencia hay, mejor para el público.” “Sobran mercados, pero no hay que sacar ninguno.” “Acá se vende menos que en el de la 226. Los puesteros grandes de los otros mercados me traen las frutas y los quinteros bolivianos me traen las verduras.” (2011)

“La competencia es sana y la existencia de un único mercado llevaría a un comportamiento monopólico. Es verdad que estamos complicados comercialmente.” (Entrevista 7, 07/07/2011)

Ing. Agr. (PhD) María Laura VITERI EEA INTA Balcarce