PUNTO DE PARTIDA DEL PROYECTO Dificultad de la enseñanza, por medio de una metodología “clásica”, ante determinados alumnos Acaban considerando el aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Utilización educativa de Internet
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
Fonseca Mora, M. C. Reyes Cayetano, C. Sánchez Carrasco, A.
Bases del Deporte Educativo
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
CAMBIOS METODOLÓGICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
Diseño de investigación: Influencia en el éxito escolar de la introducción de las TIC como ayuda a la enseñanza Gonzalo César Gutiérrez, Sergio Aldea,
Experiencia: Secuencia Didáctica
Las ciencias en Ed. Infantil
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Colegio Inglés George Chaytor
Curso de Enfoque por tareas: Las WikiWebquest
Sesión final – Sevilla 27/1/ : :30 Bienvenida 10: :00 Presentación de experiencias 10: :00 Presentación de experiencias 12:00.
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
©Sonia Casal Madinabeitia Cep SevillaEnero 2007 PLANIFICACIÓN EN EL AULA DEL CURRÍCULO INTEGRADO DE LAS LENGUAS.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
WEBQUEST.
REINSERCION EDUCATIVA. Año 2008 Ubicación: Puerto Montt Castro Cobertura : 60 niños, niñas y adolescentes de ambas comunas.
PRESENTADA POR Lorenzo Sevilla Ortiz Madrid, 2009
SITUACIÓN PERSONAL DEL ALUMNO RELACIÓN ALUMNO/PROFEOTROS DINÁMICA DEL GRUPO ROLES/ RELACIONES.
Análisis de contextos educativos diseñados para la promoción de competencias M. en. C. María Esther Rodríguez Ramírez Dra. María Elena Rodríguez Pérez.
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
Técnicas para motivar al estudiante
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
ESTRATEGIAS DIDACTICA
PROYECTO EDA 2007 I.E.S. LLANO DE BRUJAS (MURCIA) 1º E.S.O. MANUELA MORENO GIL.
Material Didáctico.
Cómo formarse en el uso pedagógico de las TIC Una reflexión sobre la formación en el Proyecto.
Spdece 2008 Contenidos Educativos Digitales Interactivos y Dinámicos en la Red para la Enseñanza de Estadística y Probabilidad en la Educación Secundaria.
Nuevos contenidos formativos
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de v eterinaria s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Docentes e intérpretes
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO Juanita Fernández Huerta Carolina Morales Astudillo.
LA WEB EN EL AULA DE MATEMÁTICAS
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Saúl Vega Pérez, Jaime Vega Pérez y Ma. Guadalupe Calderas Patiño
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
INTRODUCCION AL DISEÑO DE SOFWARE EDUCATIVO
PROYECTO EDA 2007 I.E.S. LLANO DE BRUJAS (MURCIA) 1º E.S.O. MANUELA MORENO GIL.
Lengua Española y su Didáctica 1ºGrado E. Primaria B3
Lavirgen, Lucrecia Cura, Rafael Omar
El estudiante es constructor de su conocimiento
Taller de tutores Facilitar el aprendizaje Cápsula para tutores Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados Bahía de Banderas, Nayarit 2015.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
“WEBQUEST” Universidad Nacional Autónoma de Honduras
PARADIGMAS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE - ENSEÑANZA
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Consolidación, ampliación y traslación de actividades de aprendizaje.
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
PRÁCTICA EN EL C.E.I.P. CAJA DE AHORROS
Técnico Superior en Educación Infantil.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ¿QUÉ ES Y POR QUÉ LO LLEVAMOS A CABO EN EL COLEGIO ARBOLEDA?
Programa de Acompañamiento C.E.I.P. “LUCERO” CURSO 2005/06 CONTEXTO Es un centro de doble línea, su matricula oscila en torno a los 325 alumnos/as. Esta.
TEMA: “USO DE LAS TABLETAS DIGITALES EN EL AULA COMO SOPORTE DIDÁCTICO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL BACHILLERATO” AUTOR: EVELYN MIÑO CARRERA.
Descripción de una experiencia educativa desarrollada en el aula utilizando las TIC como instrumento de enseñanza aprendizaje Ciencias del Mundo Contemporáneo.
Temas a Tratar 1- Consejos para integrar las TIC en el aula de forma eficiente 2- Manejo de Tecnologías de Información y Comunicación (Tic)
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
“portafolio digital”.
Trabajo por Proyectos MAMÍFERO E INSECTOS COLEGIO SAN PEDRO Y SAN FELICES.
Transcripción de la presentación:

PUNTO DE PARTIDA DEL PROYECTO Dificultad de la enseñanza, por medio de una metodología “clásica”, ante determinados alumnos Acaban considerando el aprendizaje como algo negativo Generan problemas que impiden el desarrollo normal de las clases Solución: Modificación de la metodología de trabajo

PERFIL DEL ALUMNADO DEL PROYECTO Aquellos que no tienen intención de continuar los estudios, dejando de participar en las clases Los que han perdido el interés por falta de conocimientos Los alumnos que son especialmente problemáticos en el aula por otros motivos.

IDEA DEL PROYECTO Sistema de trabajo intermedio entre: Consecución de los objetivos mínimos para educar a personas competentes Desarrollo práctico de los contenidos que se aplica en la Formación Profesional. Se desarrollan los contenidos de todas las materias basándose en Proyectos relacionados con tres áreas de la Formación Profesional: electricidad, hostelería y jardinería.

El alumno se convierte en investigador Es integrante de un grupo reducido de trabajo: Se responsabiliza de sus tareas dentro del grupo Recaba de forma unificada las ideas y conclusiones de su grupo Expresa sus opiniones e ideas ante un grupo de personas, escuchando con respeto las aportaciones de otros El alumno desarrolla un autoaprendizaje continuo

CONTENIDOS DEL PRIMER TRIMESTRE Tema 1: Estudio de áreas y volúmenes (jardinería): Cálculo de las tareas previas a la siembra Área de cada sección del huerto Volumen de tierra a remover Cantidad de abono necesario Diseño del invernadero (tres opciones)‏ Diseño de un compostador cónico Cálculos en la pirámide de Keops

PÁGINAS DE DESCARTES

Tema 2: Divisibilidad y fracciones (jardinería y hostelería): Cálculo de las secciones del huerto en forma de fracción En función del área total En tanto por ciento Cálculo de fracciones en recetas

PÁGINAS DE DESCARTES

DESARROLLO DE LA EXPERIMENTACIÓN Dos sesiones semanales en el aula de informática Las que corresponden a 5ª hora Introducción guiada por videoproyector Visita “libre” a las páginas explicadas Realización de actividades (en el cuaderno de trabajo)‏ Premio a final de clase

CONCLUSIONES Alto porcentaje satisfecho con la experiencia (>70%)‏ Han aprendido Se han divertido Han podido aprender a su ritmo Bajo porcentaje ha empleado el cuaderno para realizar las actividades (<40%)‏ Imprescindible estar pendiente de los monitores Anotar páginas indebidas para su filtrado Cambiar de actividad, evitar la monotonía