PLANIFICACIÓN. P.E.I.C. P.A. PLAN DIARIO Orientan la práctica educativa Deben ser concebidos como documentos de carácter sencillos, realistas y prácticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
El Proyecto de Aprendizaje
Planeamiento Didáctico
Planeamiento Didáctico
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Evaluación formativa.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
PLANIFICACION ESCOLAR
¿Qué son los Lineamientos?
Plan Apoyo Compartido.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Estrategias didácticas
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Planificación de la actividad Docente Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Los elementos didácticos
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.

Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
MAGISTER GESTIÓN PEDAGÓGICA Y CURRICULAR
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
LA PLANIFICACI Ó N Prof. Erika Marano S ó lo con fines did á cticos La planificaci ó n es la previsi ó n de las actividades y los recursos, para el logro.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
Aprendizaje basado en competencias.
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Trayecto Formativo Primaria
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
TRANSFORMACION CURRICULAR
Plan de superación profesional 2014
La planificación Docente
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
ELABORACION DE UN PLAN DE ASIGNATURA. ELEMENTOS DIDACTICOS DE LA PLANEACION EDUCATIVA PLANEACIONPLANEACION OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Carlos Augusto Velásquez
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Metodología de TELEBÁSICA Metodología de Telebásica.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
SENDEROS Honduras Programa de Televisión Educativa Hondureña ¡Bienvenidos!
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Diseño de medios didácticos
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACIÓN

P.E.I.C. P.A. PLAN DIARIO Orientan la práctica educativa Deben ser concebidos como documentos de carácter sencillos, realistas y prácticos No como un conjunto de documentos formalistas, descontextualizados o decorativos

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO Es un instrumento de planificación de la enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo, se sustenta en las necesidades e intereses de la comunidad, escuela y de los educandos a fin de proporcionarles una educación de calidad y equidad (CBN) PASOSPASOS Identidad Institucional Diagnóstico FODA Planificación Temas del P.A. Evaluación La elaboración se realiza de manera conjunta alumno-docente Las acciones didácticas del PEIC Temas propuestos por alumnos, el docente dirige el proyecto a los propósitos pedagógicos

Implica realizar un esquema de trabajo con anterioridad a la realización de una actividad que orienta, dirige y organiza las situaciones de enseñanza-aprendizaje para que éste se lleve a cabo con eficiencia Evita la improvisación y la rutina Reduce incertidumbres y acciones contradictorias Garantiza el uso racional del tiempo Genera motivación e incentivos para la labor docente Racionaliza las tareas de los docentes y estudiantes Desarrolla una evaluación formativa PLANIFICACIÓN OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS EJES TRANSVERSALES EVALUACIÓN General Específico Inicio Desarrollo Cierre

Una planificación debe ser Posible de adaptar a las circunstancias y preveer alternativas Adecuado a las condiciones en las que se desarrolla la enseñanza Detalla indicaciones de cómo se debe proceder Flexible Realista precisa

¿Que son los objetivos? LOGROS alcanzar MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO Facilitar el aprendizaje objetivo Debe ser CLARO CONCRETO MEDIBLE OBSERVABLE Verbo En Infinitivo

competencia Lo que se espera que el estudiante logre al finalizar el PROYECTO DE APRENDIZAJE en cada una de las áreas Indica dimensión mediata de logros. Redactado en forma clara, atendiendo a los contenidos y aprendizajes que se desean alcanzar en el estudiante. Precedido por un verbo en tercera persona

Nombre del P.A. “Aprendiendo a cuidar nuestro ambiente” Objetivo del P.A. Describir la importancia de cuidar los ecosistemas tanto en el ambiente escolar como fuera de éste, actuando con autonomía y libertad basada en los valores morales para la vida en comunidad. Competencia en el área de Castellano y Literatura Participa en forma crítica y reflexiva en procesos de interacción comunicativa relacionados con su entorno natural. ejemplo

contenidos Producción del contenido conceptual, integrando las competencias cognitivas basadas en conceptos, principios, leyes, enunciados, teoremas o modelos Debe estar relacionado al contenido actitudinal, se refiere a la adquisición de conocimientos y con las experiencias que presenten modelos, a partir de los cuales los estudiantes pueden reflexionar Se refleja el contenido procedimental conectándose en las tareas; implica la ejecución de acciones que llevan a los estudiantes a dominar la técnica o habilidad En el conocerEn el ser y convivirEn el hacer CONCEPTUALES ACTITUDINALES PROCEDIMENTALES

Estrategias de aprendizaje Detallar procedimientos y actividades a implementar en clase Deben adaptarse al entorno y a los estudiantes Deben ser variadas, sencillas y prácticas Relacionadas con los objetivos y contenidos Que brinden experiencias significativas a los estudiantes

Momentos de una clase inicio desarrollo cierre Llamar la atención en los procesos a ser desarrollados Estimular el interés y la atención Enunciar o explicar los objetivos del proceso Mantener la motivación Desarrollar destrezas, habilidades y aptitudes de nuevos conocimientos para el estudiante Aplicar diferentes técnicas, recursos y actividades ene l proceso de enseñanza-aprendizaje. Destacar los principales aspectos considerados Establecer conexiones con lo estudiado anteriormente Relacionar lo estudiado con lo que se estudiará posteriormente Aclarar y fijar conocimientos

planificación diaria Es aquella que refuerza contenidos contemplados en el P.A. y organiza el proceso, pues allí se plasma de manera detallada y precisa la interacción de los ejes transversales con los contenidos, las actividades de inicio, desarrollo y cierre, y la evaluación que han sido previstas en el P.A. Elementos del P.A. Día y fecha Actividades de Inicio, desarrollo y Cierre Evaluación: Competencias, indicadores, técnicas e instrumentos

Ejemplo de planificación diaria Saludo Asistencia Oración Desayuno Lectura La docente invitará a los estudiantes para que observen los elementos presentes en el jardín que esta al lado de la ventana del salón de clase, posteriormente realizaran la lectura del libro de actividades en la página 34 sobre ¿Qué cosas hay en un ecosistema? Luego los estudiantes mencionaran que cosas observaron en el jardín que se nombran en la lectura. INICIO

Concepto de ecosistema Importancia del ecosistema Repaso de palabras agudas, graves y esdrújulas Multiplicación En base a la lectura anterior y a lo observado por los estudiantes, la docente copiará, el concepto de ecosistema en la pizarra, obtenido a través de una lluvia de ideas. Con ayuda de un laminario de la biblioteca, la docente explicará la importancia de conservar los ecosistemas y señalará en ésta los factores bióticos y abióticos presentes en la misma, luego copiarán en su cuaderno el mapa de conceptos mostrado en la pizarra. Los estudiantes determinarán cómo se clasifican las palabras bióticos y abióticos según su acento. Con un color azul, los estudiantes subrayaran del texto leído, las palabras agudas, graves y esdrújulas. Posteriormente copiaran en su cuaderno las palabras y sumarán el total de cada una de ellas para realizar multiplicaciones por la tabla del nueve tomando en cuenta las siguientes indicaciones: *Agudas + esdrújulas x 9 9 * Graves + agudas x 99 *Esdrújulas + agudas + graves x 99 DESARROLLO

Dibujo Sopa de letras Los estudiantes realizarán en su cuaderno un dibujo sobre el ecosistema. La docente le entregará a cada estudiante una fotocopia de una sopa de letras donde ubicará los factores bióticos y abióticos de un ecosistema. La docente copiará en la pizarra el número total de palabras de la sopa de letras y realizará multiplicaciones por la tabla del nueve con ayuda de los estudiantes. CIERRE

recursos MEDIOS IMPRESOS MEDIOS AUDIOVISUALES RECURSOS VISUALES Manuales Guías de estudio Libros Revistas Trípticos, dípticos, volantes Televisión – Videos Cine – Películas Fotografías Pizarrón Transparencias Rotafolio Mapas mentales

GLOBALIZAR E INTEGRAR GLOBALIZARINTEGRAR CONTENIDOSÁREAS Conjuntamente

Gracias por su atención