REINSERCION EDUCATIVA. Año 2008 Ubicación: Puerto Montt Castro Cobertura : 60 niños, niñas y adolescentes de ambas comunas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Advertisements

Reunión Nacional de Educación Secundaria
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
“UNA OPORTUNIDAD MAS” AUTOR: VERONICA BENITEZ BLANDO
Diapositiva resumen La lectura en el ciberespacio, una aventura que tienes que vivir Problema. Causas Objetivo general Objetivos específicos. Comunidad.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
Programa socio educativo con niñas, niñas y jóvenes desescolarizados en alta vulnerabilidad social.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Experiencia: Secuencia Didáctica
“Acompañamiento Terapéutico en T.G.D y Autismo”
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Dirección de Nivel primario
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
1. Datos de identificación
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN CALIDAD EDUCATIVA SAN ANDRES DE TUMACO 2014.
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Plan Apoyo Compartido.
AGENDA PRO CRECIMIENTO II Comisión Educación Tecnológica José Pedro Undurraga Damián Campos Gutiérrez.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
SEMESTRE DE ACOGIDA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL COHORTE 2015.
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Evaluación Código
MI APORTE A LA EXCELENCIA
Reinserción educativa año 2008 Puerto Montt – Chiloe.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
SUJETOS, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJE ¿´Cómo son los sujetos que asisten a nuestros centros de educación para adultos? DESEOS REALIDAD.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Estructura/Organización
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
Resultados de ENLACE Morelos 2012 RESULTADOS DE ENLACE MORELOS 1.-.¿QUÉ MEDIDAS SE HAN TOMADO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES? 1.-Análisis.
Ambientes de aprendizaje
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO DE QUÍMICA PARA 4º y 5º AÑO. T. M.
CONVENIO DE DESEMPEÑO “Educación de Calidad para un compromiso con la formación inicial de profesores de la Universidad de Tarapacá” CD FIP UTA.
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Plan de superación profesional 2014
Objetivo HDT Es una estrategia nueva basada en una propuesta educativa, que aspira al desarrollo humano de los alumnos bajo la estrategia de crear plataformas.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Nº MEP Colegio Técnico Profesional de Carrizal.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
INGENIERIA EN CONSTRUCCIÒN Universidad de La Frontera COMPETENCIAS GENERICAS.
“Un derecho, un reto, una oportunidad” Educación en la primera infancia.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Proyecto Acer-European Schoolnet sobre el uso educativo del ultraportátil.
“2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” Escuela Normal de Naucalpan Formación docente: Una memoria histórica. Licenciatura en Educación Secundaria, con.
Transcripción de la presentación:

REINSERCION EDUCATIVA

Año 2008 Ubicación: Puerto Montt Castro Cobertura : 60 niños, niñas y adolescentes de ambas comunas

Inicio de actividades: junio Puerto Montt: segundo año de implementación Castro: primer año de experiencia Modalidad de trabajo: -En aula con grupos de niveles cercanos: hasta 4º básico, 5º y 6º básico, 7º y 8º básico y 1º y 2º medio. -Seguimiento: a estudiantes reinsertados en el sistema escolar formal -Metodología: utilización de libros con contenidos de las distintas asignaturas elaborados por Caleta Sur y material pedagógico complementario preparado por docentes de Vínculo.

Principales Fortalezas: En P.Montt un equipo que cuenta con experiencia anterior. Apoyo de la Secreduc, lo que ha permitido lograr gestiones ante las provinciales de educación. Ingreso de un porcentaje de estudiantes que ingresaron al programa por iniciativa propia altamente motivados. Porcentaje de estudiantes motivados para reingresar al sistema formal. Conocimiento de los alumnos. Avance en el estudio de los contenidos de cada nivel y asignatura de acuerdo al ritmo de cada alumno.

Introducción y aceptación de actividades manuales en asignaturas como matemáticas y geografía Adecuación de material pedagógico para motivar a los alumnos ( elementos visuales ) Vinculo entre profesores y alumnos dentro y fuera del aula escolar Asistencia a actividades fuera del horario escolar

Principales dificultades: Manejo con jóvenes que tienen un alto consumo de drogas. Carencia de metodologías apropiadas para jóvenes con problemas para comprender el lenguaje escrito. Falta de metodologías apropiadas para jóvenes con problemas para comprender el lenguaje oral. Falta de hábitos de estudio Insuficientes estrategias motivacionales para adolescentes que han pasado largo tiempo fuera del sistema escolar. Dificultades de coordinación equipo docente y terapéutico en Castro. Tardía detección y motivación de adolescentes que están fuera del sistema escolar y que no son parte de otros programas.

El proyecto cuenta con tiempo reducido para su implementación lo cual dificulta realizar un proceso más prolongado de motivación y preparación previa para la inserción en el programa. Esto sobre todo en lugares de apertura de la experiencia. Carencia de un programa permanente y adecuado al perfil de los adolescentes desertores, reconocido oficialmente. Inestabilidad en la permanencia de los estudiantes infractores de ley por las distintas situaciones por las que atraviesan.

Principales Oportunidades Experiencia realizada durante los años 2007 y 2008 Posibilidad de ligar la experiencia educativa con la inserción comunitaria. Contar con capacidades en el equipo para mejorar la propuesta educativa y didáctica. Incursionar sobre las posibilidades que nos entrega un decreto especial para darle mas sustentabilidad a la experiencia educativa (permanencia)

Principales desafíos: Inserción territorial para detectar y motivar adolescentes no incorporados a otros programas Mejorara materiales y propuesta educativa Fortalecimiento de equipo educación Más relación con las redes educativas de la región Sistematizar experiencia educativa Incorporar seguimiento permanente a adolescentes que se ausentan del programa Incorporar mayor cantidad de actividades fuera de aula