COMPROMISO EHUNDU: IMPLICACIONES EN LA COORDINACIÓN DOCENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS CON PORTAFOLIOS Y EDUCLICK EN 5º DE VETERINARIA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
Advertisements

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE CIENCIAS DEL TRABAJO SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE LETRAS PRIMER CUATRIMESTRE.
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
Economistas OEE Para Keynes nada es más importante para el desarrollo de un país que una buena escuela de economía. En el mundo actual, lo económico tiene.
Políticas de lectura y alfabetización digital
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
La coordinación inter-departamental e inter-areas como instrumento de innovación y mejora permanente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad.
Mejora Continua.
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
La experiencia del portafolio para fomentar
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Programa de formación en competencias informacionales para la Titulación de Enfermería Biblioteca de Centros de la Salud Juan Antonio Barrera 20 de febrero.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
EL PROFESOR DE DERECHO ANTE LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL EEES Universidad de Granada Mª Africa de la Cruz Universidad Autónoma de Madrid.
Competencias: la clave del sistema
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
EMI COLEGIOS.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS PROFESIONALES FORMADOS EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Mgs. Carlos Correa Granda Instituto.
VICERRECTORADO DE CALIDAD E INNOVACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA II JORNADAS DE INNOVACION DOCENTE Sobre experiencias realizadas y Planes Piloto.
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
Facultad de Informática - (Curso ) Taller 2: Formación y Metodologías activas Facultad de Informática UPV/EHU Jesús Bermúdez Coordinador de 2º curso,
X JORNADAS CRAI EXPERIENCIA Y VISIÓN INSTITUCIONAL SOBRE LAS COMPETENCIAS CI2 EN LA UNIVERSIDAD Universidad de Santiago de Compostela
Implantación “Sistema de Créditos Europeo” Universidad de Almería Diplomatura en Enfermería.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Facultad de Medicina,
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
El Impacto de las TIC en las Universidades
30/11/ /12/2005 II Jornadas de Innovación Docente. Universidad de Cantabria La red del Grupo G-9 CantabriaNavarra Castilla la ManchaOviedo ExtremaduraPaís.
TRABAJO FIN DE GRADO. REQUISITOS Todas las enseñanzas oficiales de grado concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Grado Deberá realizarse.
Plan de formación en ALFIN Actividad formadora de la biblioteca universitaria relativamente reciente (¿50 años?) EEUU 100 años tarea cada vez más.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
D ocencia en a signaturas t roncales de q uinto c urso de la l icenciatura de v eterinaria a daptada a m etodología ECTS. p rimer c uatrimestre.
I NTRODUCCIÓN La Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga desde el curso 2005/06, y al amparo de la convocatoria de incentivos.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Psicología y Sociología,
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 4º y 5º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE FILOSOFÍA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
TUTORIAL ENTRADA GUIAS DOCENTES Y Docencia Virtual ILIAS.
EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Carmen María Fernández García
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
Formación inicial en centros bilingües de la provincia de Sevilla Delegación Provincial de Educación 19 de enero de 2009 Elaboración de unidades didácticas.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 3º DE MATEMÁTICAS PRIMER CUATRIMESTRE.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
OCTAVA SESIÓN Elaboración del Producto Final: Diseño de una secuencia didáctica del Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia y un.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
EDUCACIÓN BASADA EN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LAS ESCUELAS DE PADRES EN LOS CENTROS ESCOLARES: CATALILZADORAS DE FORMACIÓN PERMANENTE Y DESARROLLO ORGANIZATIVO LAURA RIVERA VENTURA JUAN PABLO ALMANSA.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamentos de Medicina, Psiquiatría y Dermatología y Farmacologia.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
PROYECTO PIIDUZ-2006 Elaboración de un Código de Prácticas para la docencia en Derecho: experiencia inicial (ECPDE) ÉTICA Y LEGISLACIÓN PARA INGENIEROS.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
Coordinadora/ Responsable Subproyecto 2: Ana Teresa Romero García Departamento de Botánica. Facultad de Ciencias. UGR Responsable subproyecto 1: Waldo.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

COMPROMISO EHUNDU: IMPLICACIONES EN LA COORDINACIÓN DOCENTE Abalia Camino Inmaculada. Profesora Titular de Universidad EUE UPV/EHU. García Landa Mercedes. Profesora Titular de Universidad EUE UPV/EHU. Feito Fernández-Capalleja Mª Teresa. Profesora Titular de Universidad EUE UPV/EHU. Gainza García Itziar. Profesora Titular de EUE UPV/EHU 11 nov 2011 Escuela de Enfermería

COMPROMISO EHUNDU: IMPLICACIONES EN LA COORDINACIÓN DOCENTE IKD 11 nov 2011 Escuela de Enfermería

La universidad está asistiendo a importantes cambios en los últimos años, en una sociedad en la que la capacidad individual y colectiva para conocer y para aprender es el elemento sustancial. La COORDINACIÓN es imprescindible , según una opinión ampliamente compartida en el mundo científico, para enfrentar este reto. El compromiso EHUNDU, firmado el 22 de febrero de 2011, ha permitido la realización del curso de Coordinadores Docentes. 11 nov 2011 Escuela de Enfermería

Características del Curso de Coordinadores Dirigido Dña Itsaso Ibañez y Dña Isabel Martínez. · Experiencia enriquecedora de intercambio entre docentes de diversas Titulaciones sobre Competencias, Metodologías Activas, etc. · Coordinación de asignaturas, grupos, cursos y Titulación · Elaboración de competencias transversales, que resultan relativamente similares en las distintas Titulaciones. 11 nov 2011 Escuela de Enfermería

El proceso resultó complejo por las dificultades de reunir al profesorado y llegar a consensos La Vicerrectora de Calidad e Innovación Docente, Itziar Alkorta informó directamente al profesorado. Paralelamente al Curso de coordinadores, las profesoras que acudieron al mismo, trabajaron en varias reuniones con los profesores y profesoras del centro. Las Directoras del Curso de Coordinación acudieron al centro para motivar más al profesorado. 11 nov 2011 Escuela de Enfermería

Competencias Transversales Son aquellas que se van desarrollando a lo largo de la Titulación que son similares en los distintos planes de estudios y que en el Grado de Enfermería concretamente son las siguientes: Comunicación oral eficaz Comunicación escrita eficaz Resolución de problemas Trabajo en grupo Orientación al aprendizaje Ética, legislación e igualdad El nivel a alcanzar en estas competencias transversales varía a lo largo de los cursos, pero el alumno o la alumna que finalice los estudios de Grado, deberá adquirir las 6 enunciadas. 11 nov 2011 Escuela de Enfermería

Competencias específicas de la Titulación de Enfermería Corresponden a las que el estudiante adquirirá al cursar las diferentes asignaturas del Grado.   Las competencias generales son las de la Titulación, que englobarían a todas las anteriores, al menos de manera conceptual. 11 nov 2011 Escuela de Enfermería

11 nov 2011 Escuela de Enfermería X x GRADO DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS TRANSVERSALES CURSO ASIGNATURA Comunicación Oral eficaz Comunicación escrita eficaz Resolución de problemas Trabajo de grupo Orientación al aprendizaje Etica e Igualdad 1º CURSO Sistemas de Información y análisis de datos X x Antropológica, Ética y Legislación Bases teóricas de Enfermería Ciencias Psicosociales aplicadas a los cuidados de salud Estructura y Función de cuerpo humano I Estructura y Función de cuerpo humano II Estructura y Función de cuerpo humano III Salud Publica Patología: Cuidados Básicos 2º CURSO Bases metodológicas de Enfermería Enfermería Comunitaria Farmacología Enfermería del Ciclo Vital I Enfermería del Ciclo Vital II Relación y Comunicación para el cuidado Enfermería Clínica I Enfermería Clínica II 11 nov 2011 Escuela de Enfermería

Equipos Docentes y Ficha de la Asignatura 11 nov 2011 Escuela de Enfermería

Formación financiada por Ehundu 11 nov 2011 Escuela de Enfermería

Conclusión Se puede concluir que en el Grado, con la formación del profesorado y la creación de Equipos docentes, se está asumiendo una cierta transformación en la docencia que está siendo más coordinada y alineada con las nuevas corrientes pedagógicas europeas. 11 nov 2011 Escuela de Enfermería

Avances conseguidos Elección de coordinadores de 1º y 2º de Grado, de las asignaturas y de la Titulación. Formación de equipos docentes de las asignaturas Consenso para elaborar la Ficha de la asignatura Elección consensuada de las competencias transversales 11 nov 2011 Escuela de Enfermería

Lo que nos queda por hacer Estamos avanzando Debemos continuar en: Formación de coordinadores de 3ercurso. Ahondar y extender las metodologías activas ABP, MdC,… Dinamizar las reuniones docentes de coordinación (“mediador pedagógico”) Formación en instrumentos de evaluación. 11 nov 2011 Escuela de Enfermería