ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL PARA LA ENSEÑANZA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS ADMINISTRATIVOS DE ESCRITORIO EN LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Ing. Ms.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL APRENDIZAJE EN SI Julio Cesar Sanchez Resendez.
Advertisements

EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
La construcción del pensamiento histórico y social
Agenda Manifestación de las TIC Informática Educativa Modalidades
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Tecnologías.
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Ponente: Gabriela Rocher Salazar Psicóloga Educativa
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Por qué Informática Educativa
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO: DOCENCIA Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MÓDULO 1. ETHOS DE LA DOCENCIA Conceptos básicos. Discusión.
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
Elementos conceptuales
Noviembre de 2014 ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DOCENTES DE MATEMÁTICA.
Experiencias de aprendizaje valiosas
LAS TIC.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Paradigma Sociocultural El aprendizaje como producto social y cultural
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO DE LEV. SEMIONOVICH VYGOTSKY
EDUCACION TECNOLOGICA
MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Teoría del aprendizaje
DEFINIENDO EDUCACION.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
LADY CASTRO DIANA GÌL MARIA DEL MAR FORERO ALIRIO MARTINEZ.
Teoría sociocultural o modelo socio-histórico
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO
Modelo Pedagógico en TIC´S
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
Proyecto de integración de saberes
 Informática educativa  Por  Nevi luz González Saavedra  Necocli- Antioquia  Uniminuto  2015.
ure=related.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: MÉTODOS DE ESTUDIO Tema: Técnicas de Documentación e Investigación.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
“La tecnología didáctica de los medios de comunicación”
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
La Teoría Socio-cultural
Bases Psicológicas del Aprendizaje José Daniel Sierra Torres
ING. JACQUELINE ALARCON.  En todos los ámbitos de la sociedad se ha hecho evidente el impacto de las TIC, las cuales están interviniendo en la educación,
 Personas con vocación de lideres y espíritu emprendedor comprometidos con el desarrollo del País.  Personas respetuosas de la dignidad de la persona.
Medios de enseñanza ¿Qué es un medio de enseñanza? “... Cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes.
Software Tipos y clasificación.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
Secretaría de Estado de Educación
Ambientes de aprendizaje Valentina Diaz Arroyo Lyne Balanta Hernandez Daniela Ibarra Becerra Karen Juliana Muñoz Luz Adriana Perea Semestre: 3-1.
LA TEORIA SOCIOHISTORICA
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL PARA LA ENSEÑANZA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS ADMINISTRATIVOS DE ESCRITORIO EN LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Ing. Ms. Bolívar Quintana Murillo

EL METODO SIADE. Este es un método que nace de la necesidad de enseñar a crear en la Carrera de Administración de Empresas. Es decir a estudiantes que no son de una carrera en Informática. Es un método inspirado en el proceso enseñanza – aprendizaje. Sistema Informático Administrativo es un Software que apoya al proceso informativo de una área de la administración empresarial. De Escritorio es un término usado internacionalmente, que se refiere a un sistema informático sencillo, de no muy alta complejidad, y que tiene que ver con un problema informativo pequeño, el correspondiente a un puesto de trabajo, “ el de un escritorio”; por lo tanto es de carácter personal o monousuario.

¿Para qué sirve? Para que las personas que no son informáticos de carrera (aquellos que no saben programar en algún lenguaje de computación), puedan crear Sistemas Informáticos Administrativos.

¿Qué papel tiene el Método SIADE en el proceso de elaboración de un Sistema Informático? Primero hay que considerar que a los informáticos les toca hacer sistemas informáticos (software) de sistemas informativos administrativos ( Sistema de información real, físico, empresarial, de proceso manual), que ellos desconocen, y para poder entenderlo y automatizarlo, recurren a otra persona denominada “Analista de Sistemas”

¿Cómo es posible entonces que los no informáticos puedan hacer sistemas informáticos? En la actualidad se cuenta con el Software denominado Bases de Datos, como el Ms. ACCESS, que dan elaborando los programas. Así es que ya se puede prescindir del programador. Tampoco se necesita del Analista de sistemas, si es que quien crea el sistema informático es el mismo usuario o funcionario. Entonces lo que hace falta es un método que permita diseñar y planificar el sistema a crearse. El que llena este vacío es el.

¿Cuál es la diferencia entre el Método SIADE con los Métodos de los especialistas informáticos? Los otros métodos diferentes del SIADE, basan el diseño del sistema en el uso de la Matemática, particularmente en el Algebra y el Cálculo relacional; por tanto el Ing. en Sistemas primeramente debe conocer esta área de la Matemática. Por el contrario, el SIADE basa el diseño del sistema en el conocimiento profundo que tiene el funcionario del Sistema Informativo al que lo va a automatizar. Se basa en el entorno cultural del funcionario, para generar el nuevo conocimiento, que se traduce en un Software. No contempla el análisis matemático como herramienta de enseñanza, sino que se basa en los conocimientos existentes de la zona de desarrollo próximo, que del sistema informativo, tiene el estudiante. ANEXO

Enfoque Histórico Cultural del Método SIADE El aporte principal de Lev Semionovich Vygotsqui radica en la afirmación de que las funciones mentales superiores del hombre derivan de la vida social. Vygotsqui considera que los desarrollos culturales adquiridos son la base para acceder al siguiente estadio, siendo a su vez condicionado por el estadio anterior. Entonces en el caso de esta asignatura, la línea base cultural a partir de la cual se erigirá el nuevo estadio son: Los ingentes conocimientos experienciales que la persona tiene sobre el sistema informativo ( sus datos, procesos, reportes, la cultura administrativa – informativa, etc.) de su puesto de trabajo

Enfoque Histórico Cultural del Método SIADE Refiriéndonos a la Universidad ecuatoriana se tiene el caso de que en el aula coexisten generalmente unas cinco manifestaciones culturales de sendos grupos sociales: mestizos costeños, mestizos montubios – campesinos de la montaña subtropical -, mestizos serranos, indígenas serranos, indígenas amazónicos y otros) y cada uno con sus muy particulares valores y manifestaciones culturales diferentes de los demás. Entonces la riqueza del SIADE como andamiaje en la adquisición de los nuevos conocimientos está en que asimila para el aprendizaje ese entorno social particular y la cultura propia de cada persona. Pues selecciona para al enseñanza un sistema informativo de esa realidad.

El concepto de andamiaje de Bruner. A la acción educativa Brunner le considera como un proceso de “ Andamiaje y Desandamiaje ”.Proceso que tiene dos rasgos fundamentales: En primer lugar el agente cultural o mediador, define la tarea de aprendizaje algo por encima de la zona de desarrollo real del sujeto, de manera que la situación de interacción sea perturbadora, retadora, y en segundo lugar, que la acción del agente cultural o andamiaje será mayor cuando menos competente sea el sujeto, procediendo a un desandamiaje progresivo en la medida en que la competencia del sujeto aumenta. (Abate Martha,2007). Según (Aldama García,2002), el andamiaje se constituye por la serie de estrategias didácticas como: Organización del grupo, estilos y formas de comunicación intergrupal, métodos, técnicas, materiales didácticos, el uso de la tecnología, etc., que el docente o mediador los organiza como instrumentos de mediación para facilitar el proceso de internalización, de apropiación, por parte del alumno, de la ciencia y la cultura Enfoque Histórico Cultural del Método SIADE

El nuevo saber a adquirir­se. Cómo crear pequeños Siste­mas Informáticos Administrativos. (MODELO DEL FUTURO) Conocimientos históricos cultura­les del proceso informativo em­presarial, que domina el estu­dian­te (MODELO DEL PASADO. Cole) Computadoras, recursos didácticos en general Conocimientos y acción del grupo de compañeros El docente como agente mediador Conocimientos históricos académicos del proceso informativo administrativo. Entorno social universitario La cultura de la sociedad local, nacional y global ENTORNO SOCIO CULTURAL Método SIADE (ANDAMIAJE) El Método SIADE y los componentes socio culturales en la enseñanza histórico cultural de Sistemas Informáticos Administrativos ANEXO 2