ESTRATEGIAS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PARA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Advertisements

PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Lic. Nélida Alcira Garciarena Prof. María Segunda Varela
Funciones del Vice director Docente
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
Instituto Profesional Carlos Casanueva
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
4 Los medios y tecnologías en la educación escolar
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
universidad pedagógica experimental libertador
Diseño de un programa de alfabetización informacional dirigido a los estudiantes del ciclo básico de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la.
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA ESCUELA DIOCESANA SAN JUAN BAUTISTA
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Caracas, 22 y 23 de octubre de 2014 Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación Tendencias Actuales de las Ciencias de la Información Foro: Alfabetización.
Instituto Latinoamericano y Caribeño
PRODUCTO Nº 3.
UNIVERSIDAD AMERICANA
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
DISEÑO DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA EL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS DEL ÁREA OPERATIVA DE SANITAS OCUPACIONAL Autora: Br. Mariana Palacios Tutor:
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
2010.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Política nacional de información
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Modelo Pedagógico en TIC´S
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Curso Didáctica de la Filosofía
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE EN LA “ESCUELA BOLIVARIANA CERRO DE LA LAGUNA PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN PONENTE: PROF. FRANKLIN CHACÓN CAPACHO.
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA COLECTIVO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMO DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Ayerim Estefanía Vega García María Isabel López.
Niveles de concreción: Nacional
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
“Las prácticas de intervención de los EOE: Situaciones diversas en el espacio institucional”. CIIE QUILMES FEBRERO 2016.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE OIBA CENTRO EDUCATIVO EDUARDO RUEDA BARRERA SEDES MONJAS PROYECTO DE AULA INTEGRANTES: MYRIAM MARTINEZ.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PARA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA VII COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA, ARCHIVOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN ESTRATEGIAS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO DE SEXTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN VENEZUELA Trabajo de licenciatura presentado como requisito parcial ante la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad Central de Venezuela, para optar al título de Licenciatura en Bibliotecología. Presentado por: NATALIA AVELLANEDA STEFANIA DE MIRO TUTOR: PROF. JOSÉ LÓPEZ Caracas, octubre 2014

Planteamiento del problema UNESCO  Biblioteca escolar = Servicio de aprendizaje Venezuela  Biblioteca Escolar = Desvinculada a la institución educativa Otros países  Biblioteca Escolar = Cumplir con el currículo ¿Qué estrategias se pueden diseñar para los servicios de biblioteca escolar que fortalezcan el desarrollo del currículo de sexto grado de educación primaria en Venezuela?

Objetivos de la investigación Objetivo general Diseñar estrategias para los servicios de biblioteca escolar que fortalezcan el desarrollo del currículo de sexto grado de educación primaria en Venezuela. Objetivos específicos Analizar bibliografía sobre bibliotecas escolares y currículo de educación. Analizar el currículo de sexto grado de educación primaria en Venezuela. Determinar los servicios de biblioteca escolar que fortalecen el desarrollo del currículo de sexto grado de educación primaria en Venezuela.

Marco Teórico Biblioteca escolar Definición El Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas de Venezuela (1997) Rengifo García (1999) Dirección de Recursos para el Aprendizaje del Ministerio del Poder Popular para la Educación (2011) Fundamentación legal Ley Orgánica de Educación Ley del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas Resoluciones en la Gaceta Oficial de Venezuela Dirección de Recursos para el Aprendizaje IFLA/UNESCO School Library Manifesto

Marco Teórico Biblioteca escolar Servicios IFLA/UNESCO (2002) Bonilla Toyos y Guerrero García (2003) Dirección General de Recursos para el aprendizaje del Ministerio del Poder Popular para la Educación Bibliotecólogo escolar La IFLA/UNESCO (2002) Rengifo García (1999)

Marco Teórico Currículo básico nacional Definición Durban Roca (2011) Currículo básico nacional (nivel de educación básica – segunda etapa) Ministerio del Poder Popular Para La Educación (1998) Fundamentación legal Ley Orgánica de Educación básica – segunda etapa)

Marco Teórico Biblioteca escolar  Currículo básico nacional Currículo nacional  Biblioteca escolar Contenido en el área académica de lenguaje y literatura Biblioteca escolar Currículo nacional El fomento de la lectura Manifestaciones culturales Búsqueda de información Uso de las TIC

Metodología Tipo de investigación Investigación proyectiva Diseño de investigación Investigación documental no experimental y transversal Población y muestra Currículo básico nacional (nivel de educación básica – segunda etapa). Manifiesto de la IFLA de bibliotecas escolares. Instrucciones para la organización temática de los fondos bibliográficos escolares. Lineamientos de la dirección general de recursos para el aprendizaje para el buen funcionamiento de los CRA. Editorial Girasol. Fundación Editorial Salesiana. Santillana Venezuela.

Metodología Técnica de instrumento de recolección de datos Instrumento de registro. Entrevistas estructuradas y semiestructurada. Cuestionario de 28 ítems. Técnica de análisis y representación de los datos Cuadros sinópticos. Gráficos de barras verticales.

Currículo básico nacional (nivel de educación Resultados Currículo básico nacional (nivel de educación Básica – segunda etapa – sexto grado) y muestra de textos escolares de editoriales venezolanas Matemática: 35=100 % Ed. Santillana: 21=60% Ed. Salesiana: 35=100% Ed. Girasol: 19=54% Lengua y literatura: 37=100 % Ed. Santillana: 20=54% Ed. Salesiana: 37=100% Ed. Girasol: 29=78%

de editoriales venezolanas Resultados Currículo básico nacional (nivel de educación básica – segunda etapa – sexto grado) y muestra de textos escolares de editoriales venezolanas Ciencias de la naturaleza y tecnología: 79=100 % Ed. Santillana: 50=63% Ed. Salesiana: 78=98% Ed. Girasol: 68=86% Ciencias Sociales: 63=100 % Ed. Santillana: 43=68% Ed. Salesiana: 63=100% Ed. Girasol: 57=90%

de editoriales venezolanas Resultados Currículo básico nacional (nivel de educación básica – segunda etapa – sexto grado) y muestra de textos escolares de editoriales venezolanas Educación física: 16=100 % Ed. Santillana: 7=43% Ed. Salesiana: 16=100% Ed. Girasol: 7=43% Educación estética: 48=100 % Ed. Santillana: 9=18% Ed. Salesiana: 48=100% Ed. Girasol: 30=62%

Resultados Estrategias de los servicios de biblioteca escolar Lengua y Literatura Ciencias de la Naturaleza y Tecnología Matemática Interacción comunicativa Problemas de su ambiente Operaciones y problemas El lenguaje publicitario y medios de comunicación Contaminación, salud y riesgos Adición, sustracción, multiplicación y división Campaña y dramatización Simulación y enseñanza basada en problemas Simulación Selecciona, orienta, publica y registra Selecciona, organiza, proporciona, explica y publica Dispone, elabora, divide, asigna y guía Difusión e información. Préstamo en sala. Promoción de lectura Referencia Cartelera. Consulta en sala. Estantería abierta. Lectura en sala Lectura en sala. Promoción cultural ÁREA ACADÉMICA COMPETENCIA(S) CONTENIDO ESTRATEGIAS DE BIBLIOTECA ESCOLAR ROL DEL BIBLIOTECÓLOGO ESCOLAR SERVICIOS

Resultados Estrategias de los servicios de biblioteca escolar Ciencias Sociales Educación Física Educación Estética Textos escritos históricos Expresión corporal Manifestaciones Petróleo, dictadura y democracia Mímica y destrezas básicas Ritmo y teatro Composición de texto, ilustración y exposición Actividad lúdica Dramatización Ubica, explica, facilita, organiza y publica Organiza, elabora, supervisa y anota los puntajes Propone, elige, indica, guía y sugiere Consulta en sala. Lectura en sala. Referencia. Promoción de lectura. Promoción cultural Promoción cultural. ÁREA ACADÉMICA COMPETENCIA(S) CONTENIDO ESTRATEGIAS DE BIBLIOTECA ESCOLAR ROL DEL BIBLIOTECÓLOGO ESCOLAR SERVICIOS

Resultados Perfil del bibliotecólogo escolar Formación y estudios Bibliotecólogo titulado y con preparación en el área de educación. Conocimiento Estudios y manejo de información sobre bibliotecas escolares, fuentes de información, pedagogía, cultura general y de la institución educativa en donde labora. Destrezas Aptitudes para la realización de actividades de organización, administración y técnicas, habilidad para la atención al usuario, capacidad para aplicar sus conocimientos en el funcionamiento de la biblioteca escolar e integrarla a las actividades de la institución educativa que pertenece.

Conclusiones La Editorial Salesiana tiene una correspondencia del 99% de los contenidos de su texto escolar con los contenidos presentes en el currículo básico nacional (nivel de educación básica – segunda etapa), mientras que las editoriales Santillana y Girasol tienen solo un 60% de correspondencia, excluyendo contenidos que fueron considerados para pertenecer al currículo necesarios para cumplir los objetivos educativos y desarrollar las competencias, de manera que requerirán de otras herramientas que faciliten su acceso y aprendizaje. El currículo de sexto grado de educación primaria en Venezuela, incluido en el currículo básico nacional (nivel de educación básica – segunda etapa); abarca las áreas de lenguaje y literatura, matemática, ciencias de la naturaleza y tecnología, ciencias sociales, educación estética y educación física; presentando objetivo, contenidos, competencias e indicadores que se prestan para planificar estrategias que puedan ser utilizadas a nivel nacional.

Conclusiones Los servicios de biblioteca escolar, como periódico o mural escolar, cartelera informativa, servicio de internet, consulta en sala, promoción cultural y lectura sala etc.; pueden ser utilizados en la aplicación de las estrategias, ya que para el desarrollo de las competencias del currículo es necesario la realización de actividades, como investigar, elaborar y construir textos, realizar manifestaciones culturales y discusiones, etc.; de ahí la importancia que se presten estos servicios y de manera eficiente. Para la realización de estrategias de bibliotecas escolares, además de considerar los servicios que se prestan en la biblioteca escolar y el contenido del currículo de sexto grado de educación primaria; es necesario tener de base estrategias de enseñanza y aprendizaje ya que promueven el desarrollo de aprendizajes significativos y abordan diferentes aspectos, desde organización de contenidos y elaboración de discurso hasta ilustraciones y resolución de problemas.

Conclusiones Se elaboraron setenta y nueve (79) estrategias para bibliotecas escolares, desarrolladas para las seis (6) áreas académicas del currículo básico nacional. De las diferentes acciones que realiza el bibliotecólogo escolar en la aplicación de las estrategias, un 22,78% corresponde a la función de organización, 25% de mediación, 12,22% de difusión, 13,33% de formación y un 26,67% de alfabetización.

Recomendaciones Seleccionar los textos escolares cuyos contenidos se correspondan en mayor proporción al currículo básico nacional, en el caso de este trabajo de licenciatura fue la Editorial Salesiana, en su defecto disponer además de otros textos y materiales didácticos que los abarquen. Sistematizar y normalizar los lineamientos y recomendaciones de la organización de biblioteca escolar, por parte de la Dirección de Recursos para el Aprendizaje del Ministerio del Poder Popular para la Educación, así mismo, facilitar el acceso a esta información y al currículo básico nacional, por ejemplo, por medio la página web del Ministerio Para el Poder Popular de la Educación (MPPE)

Recomendaciones Incluir en el pensum académico de la Escuela de Bibliotecología y Archivología de la Universidad central de Venezuela, la formación del estudiante en el área de biblioteca escolar, específicamente lo referente a estrategias pedagógicas, funcionamiento y organización administrativa de estas unidades de información de manera tal que se encuentre capacitado para la creación de una colección correspondiente al currículo nacional básico, planificación de actividades que lo fomente y el desarrollo de servicios pertinentes a una institución educativa. Evaluar las aplicaciones de las estrategias diseñadas en este trabajo de licenciatura para su validación en las bibliotecas escolares de los institutos educativos.

Fin ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!