Dr. JIMENEZ DEL RIO, JESUS Dra. HUELVES GARCIA, MIRIAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento Extraarticulares I
Advertisements

“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Fracturas de extremo distal del radio
TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA
Fractura de escafoides carpiano
LESION DE LISFRANC.
FRACTURAS SUPRACONDILEAS DE CODO
Clasificación de las fracturas de calcáneo siguiendo el sistema Munich
Fracturas De Cadera Ortopedia V AÑO UCR
Dr. E Pérez Ortopedia V Año UCR
Alma Lorena Silva Graciano
Dr. Manuel Testas Hermo R4OT
ESGUINCE TOBILLO ¿cómo explorarlo?
RESULTADOS Coaliciones óseas Todas calcáneo-astragalinas
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
Fracturas Acetabulares Clasificación y valor del TCMD
CALCÁNEO Lateral Avulsión lig. calc-peroneo Impingement calc-peroneo
Discusión El desarrollo de escáneres multicorte han incrementando de forma importante la velocidad de obtención de imágenes así como mayor cobertura anatómica.
GENERALIDADES DE LAS FRACTURAS EN NIÑOS
Realizado por: Luis Lopez de Priego Rivera
CASO CLINICO LESION FOCAL RENAL
Nº 15 REPARACIÓN DE LUXACIÓN DE TENDÓN TIBIAL POSTERIOR CON IMPLANTES JUGGERKNOT™ López Capapé, D. Martín García, A. Ortiz Espada, A. Igualada Blázquez,
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
ALVARO BUJAN DE GONZALO MIR COT Junio 2008
Fractura por estrés de calcáneo, a propósito de un caso
Resonancia magnética (RM)
FRACTURAS DE CALCANEO.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
Lic. Carmen torrenegra Imbett
Luxaciones del tobillo y del retropié
Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
David A. Hernández IX Semestre MD 41
Caso clínico fractura intraarticular de miembro inferior.
PIE EQUINO VARO ADUCTO CONGENITO
Fractura de los platillos tibiales
TEMARIO FEET TENSE OBJETIVO ANATOMÍA BENEFICIOS CONTRAINDICACIONES
Rehabilitación de la fractura de tobillo
FRACTURA ARTICULAR DE TIBIA DISTAL
CONTEXTO CLÍNICO Mujer de 41 años.
Sesión de Ecografía Caso I: varón de 40 años con dolor en planta de pie derecho Diagnóstico: FASCITIS PLANTAR.
Mujer 66 años.
Fracturas del cuello del fémur
Fracturas del fémur distal
I Curso Artroscopia Tobillo y pie
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
Carcinoma urotelial sobre riñón ectópico
FRACTURA DE ESCÁPULA.
TOBILLO-PIE.
PIE.
Señale la respuesta falsa respecto a las lesiones tarsometatarsianas:
Reunión interhospitalaria de radiología
BIOMECÁNICA DEL TOBILLO
ARC Noviembre 2014 : Fracturas intraarticulares de MMII
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
CASO CLINICO Neonato con hallazgo pulmonar en RM fetal.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
ANATOMÍA Maleolo peroneo Astrágalo Navicular Cuña lateral Calcáneo
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Funciones Sostén mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Contención y protección Hematopoyesis Almacén metabólico.
FRACTURAS.
ADRIANA SINNING MILAGRO VARGAS AMELIA TORRES MARIA F. AGUILAR
Hospital Universitario Puerta de Hierro
Factores predisponentes de estructura corporal Esfuerzos superiores Factores externos.
XII REUNIÓN INTERHOSPITALARIA EN RADIOLOGÍA TRAUMATISMO ABDOMINAL Amaya Palacios Weiss, Nuria López Garro, Aurea Díez Tascón, Milagros Martí de Gracia.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
TRAUMATISMO ABDOMINAL Paciente de 29 años, que sufre accidente de motocicleta a moderada velocidad. Sufre golpe en flanco izquierdo arrastrándose unos.
Diego Garrido Alonso (R4 radiodiagnóstico HULP) Lucía Fernández Rodríguez (R3 radiodiagnóstico HULP) Áurea Díez Tascón (FEA radiodiagnóstico HULP) Milagros.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS Traumatismo abdominal
PATELA.
Transcripción de la presentación:

Dr. JIMENEZ DEL RIO, JESUS Dra. HUELVES GARCIA, MIRIAM CASO CLÍNICO: Mujer de 20 años. AP: Esquizofrenia. Caída de 5 metros de altura, con dolor y aumento de volumen en tobillos y pies. Dr. ARENAS GARCIA PERCY Dr. JIMENEZ DEL RIO, JESUS Dra. HUELVES GARCIA, MIRIAM Dra. RASCON RISCO, MONICA

¿Qué hallazgos encontramos? Fractura de calcáneo extraaricular. Os trigonum Margen Irregular y no escleroso Regular y redondeado, con cortical. Ángulo Agudo Obtuso ¿Qué hallazgos encontramos? Fractura de calcáneo extraaricular. Fractura de calcáneo intraarticular. Fractura de calcáneo intraarticular y fractura de apófisis posterior del astrágalo. Fractura de calcáneo extraarticular y fractura de apófisis posterior del astrágalo. Sin hallazgos significativos.

¿ En cuanto a la fractura de calcáneo, cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta? Representa un 2% de todas las fracturas, y un 60% de fracturas del tarso. El mecanismo de producción más frecuente es por caída de gran altura. La afectación es bilateral (ambos calcáneos) hasta en un 10%. Hay fracturas vertebrales asociadas hasta en un 10% de casos. Actualmente se dividen en fracturas intra y extraariculares, basados en la radiografía simple. ¿Qué afirmación es falsa respecto a la utilidad del TC? Caracteriza mejor el tipo de fractura. Permite una clasificación más exacta, en función de la afectación de la carilla articular posterior. El Tc no es útil para descartar lesiones asociadas de partes blandas. Las fracturas intraarticulares se dividen en 4 tipos, según la clasificación de Sanders. Las fracturas extraarticulares se clasifican en función de la región afectada del calcáneo en anterior, medio y posterior.

Fractura intraarticular tipo IV Según la clasificación de Sanders: ¿Qué tipo de fractura intraaricular? Tipo I. Tipo II. Tipo III. Tipo IV.

Fracturas de calcáneo Es el hueso más grande del tarso y el que se afecta con mayor frecuencia, ya que se encarga de soportar el peso corporal. Mecanismo de lesión: caída desde gran altura (el más frecuente). La Rx simple es la prueba de evaluación inicial (Oblicua, lateral y proyección de Harris), en caso de fractura o hallazgos equívocos, debemos realizar TC. TC es útil por: Caracterizar mejor la lesión, en función de la afectación de la carilla articular posterior en intraarticulares y extraarticulares. Sus hallazgos se correlacionan mejor con el manejo y pronóstico, habiendo un menor grado de variabilidad interobservador. Las fracturas intraarticulares, se subdividen según la clasificación de Sanders y suelen requerir tratamiento quirúrgico (excepto el tipo I). Las fracturas extraarticulares se subdividen en función de la región afectada (anterior, medio o posterior) y suelen requerir tratamiento conservador. No olvidar: Evaluar las partes blandas (tendones del flexor largo del 1º dedo y tendón peroneo largo). Hasta un 10% se puede asociar a fracturas vertebrales (T12 – L2). Bibliografia: Fractura de calcáneo: utilidad del TCMD en el diagnóstico y en la planificación del tratamiento quirúrgico. A. Pérez Lara, I. Tamimi Mariño, P. Márquez Sánchez, T. Garcia de la Oliva; Málaga/ES. Seram 2012. Huesos sesamoideos y accesorios del Pie. Revisión de la anatomía e importancia clínica. A. Joaquín Laguna, M. L. Pérez Atienza, R. D. Aristízabal Rodriguez, J. C. Jurado López, J. A. Pérez Retortillo, J. Díaz Concepción; Guadalajara/ES. Seram 2012. Multidetector CT Evaluation of Calcaneal Fractures. Kenneth Badillo, MD • Jose A. Pacheco, MD • Samuel O. Padua, MD Angel A. Gomez, MD • Edgar Colon, MD • Jorge A. Vidal, MD. RadioGraphics 2011; 31:81–92. Fractures of the Calcaneus: A Review with Emphasis on CT. Aditya Daftary, MB, BS ● Andrew H. Haims, MD ● Michael R. Baumgaertner, MD. RadioGraphics 2005; 25:1215–1226.