ECONOTRIVIAL Myriam Banegas Rodríguez Alicia Bustos Nieto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
Advertisements

LA EDUCACIÓN EN VALORES COMO EJE DE LA ENSEÑANZA.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE EDUCACIÓN INFANTIL SEGUNDO CUATRIMESTRE.
¿Cómo integrar el análisis de los problemas
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Competencias básicas y modelo de Centro
La verdad está ahí fuera
ORIENTA TU FUTURO.
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Consuelo Belloch Ortí Noviembre, 2012
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
BIENVENIDA La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en.
U.D. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Proyecto educativo / Proyecto curricular
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (Parte Genérica) Master de Profesorado de Educación Secundaria.
DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA PARA PROFESORES Y ALUMNOS
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
¿Qué es un I.E.S.?.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
II XORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA NA UNIVERSIDADE CREACIÓN DE EMPRESAS - INGLÉS EMPRESARIAL FORMACIÓN INTERDISCIPLINAR EN LA DIPLOMATURA DE C. EMPRESARIALES.
Informe PISA 2012 Colegio Urkide PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los alumnos) es una propuesta de evaluación promovida por la Organización.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Almería, 22 de octubre de 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Almería.
Mediador Agente fundamental Centro de la acción educativa Fuente principal de la generación del aprendizaje Guía Educador.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Las TIC’s en la educación
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
QUIFI-TRIVIAL Grupo 4 Alba Guiomar González de la Aleja Sánchez Valdepeñas Lidia Muñoz Fernández David Palomares Gómez María José Sánchez Cambronero Martín.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO PRIMER CUATRIMESTRE.
AULA TALLER SOLAR GRUPO 3 : Miguel Álvaro Tordesillas Juana Ester Arellano Gómez María Carrasco Nieto Encarnación García Sánchez Manuel Fontella María.
EDUCACIÓN COMPARADA EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO Carmen María Fernández García
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
DE CONOCIMIENTOS PROYECTO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN DOCENTE INNOVACION DOCENTE E INICIACION A LA INVESTIGACION EDUCATIVA EN CIENCIAS Mª Adoración Alarcón.
Evaluación de las competencias básicas
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
¿ QUÉ ES ? Es un juicio crítico que contiene propuestas de mejora para el centro educativo. La evaluación se concibe como un proceso que provoca, a través.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
AULA TALLER SOLAR GRUPO 3 : Miguel Álvaro Tordesillas Juana Ester Arellano Gómez María Carrasco Nieto Encarnación García Sánchez Manuel Fontella María.
TAREA 1: COMPETENCIAS Realizado por: Sarai Rodríguez González.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
“DOCENCIA Y DERECHO ROMANO” MARÍA JOSÉ BRAVO BOSCH
 MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO DE 4º E.S.O EN LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA  CLASES DE ALUMNOS (GRUPOS DE 5 PARTICIPANTES)
Proyecto de Innovación educativa. Máster de Secundaria Taller de Proyecto de Innovación. Grupo 9. Conoce tu pueblo.
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Innovación docente e iniciación a la investigación científica. Marina Ortuño García Grupo: Orihuela REALIZACIÓN.
Conexión de la física con el mundo cotidiano Alvaro González G., Juan C. Miranda Departamento de Física: Centro para la Excelencia Docente, Universidad.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

ECONOTRIVIAL Myriam Banegas Rodríguez Alicia Bustos Nieto Nazaret Camacho Muñoz de Morales Beatriz Díaz del Campo Gallego Antonio González Mora María del Carmen Nieto-Márquez Atochero David Ortiz García

CARACTERÍSTICAS GENERALES Y DESCRIPCIÓN DEL SUPUESTO ETAPA EDUCATIVA: 2º Bachillerato NÚMERO DE ALUMNOS: 30 PERSPECTIVA TEMPORAL: - 1ª evaluación: Visita a la Bolsa de Madrid - 2ª evaluación: elaboración y puesta en práctica del ECONOTRIVIAL - 3ª evaluación: Programa de evaluación

ANÁLISIS DAFO

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Motivar a los alumnos a la hora de estudiar nuestra asignatura y presentarles su contenido de un modo más atractivo, con el fin de que puedan asentar unos conocimientos de una forma lúdica, que además les servirán para su vida cotidiana y profesional.

OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Aumentar la calificación académica de los alumnos en nuestra asignatura. - Acercar la economía a la realidad actual que rodea a alumno. - Promover la cooperación y colaboración entre profesor-alumno y profesor-profesor.

RESUMEN DEL PROYECTO Nuestro proyecto pivota sobre el clásico juego de mesa “Trivial”, llevando una cabo una transformación de su contenido para acercarlo a la realidad empresarial Buscamos una participación activa: combinaremos preguntas de respuesta rápida con breves supuestos prácticos .

RESUMEN DEL PROYECTO = 30 ALUMNOS 6 GRUPOS CADA GRUPO 10 TARJETAS POR TEMA 300 TARJETAS TEÓRICO-PRÁCTICAS JUEGO

Responsabilidad social corporativa CONTENIDOS Responsabilidad social corporativa Función productiva Función comercial Entorno de la empresa Estructura patrimonial Estructura financiera

PLAN DE ACTUACIÓN RECURSOS - HUMANOS: Docentes del área de Economía, docentes del resto de departamentos involucrados, Equipo Directivo y Personal Cualificado para guiar las visitas. Los recursos humanois

PLAN DE ACTUACIÓN RECURSOS MATERIALES:

PLAN DE ACTUACIÓN - Clases magistrales METODOLOGÍA - Clases magistrales - Elaboración de preguntas y respuestas. - Actividades complementarias (Bolsa de Madrid, Visita Empresa y Práctica) - Reglas: = 6 preguntas

Actividades Competencias Desarrollo del Temario Comunicación lingüística, tratamiento de la información y competencia digital, competencia social-ciudadana, autonomía y espíritu emprendedor, competencia emocional, competencia científica y tecnológica y competencia social-científica.   Búsqueda de la información TICs Tratamiento de la información y competencia digital, competencia científica y tecnológica Elaboración de tarjetas Competencia emocional. Visita a la Bolsa de Madrid Competencia cultural-artística, competencia social-científica, competencia emocional. Visita a la empresa Competencia cultural-artística, competencia social-científica, competencia emocional, autonomía y espíritu emprendedor Práctica: “Cámaras y ¡Acción! Competencia cultural-artística, competencia social-científica, competencia emocional, competencia de la comunicación lingüística, tratamiento de la información y competencia digital, Tiempo de Juego

PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES - El equipo directivo del centro: facilitar los recursos materiales. - El profesorado del área de Economía: - Seleccionar las preguntas - Realizar las mismas - Visita a la Bolsa de Madrid, la empresa Tostados y Fritos S.A y la actividad “cámaras y ¡acción!” - La evaluación final - Departamento de Informática y Dibujo Técnico: facilitar programas informáticos, hardware y técnicas de diseño.

CRONOGRAMA

PROGRAMA DE EVALUACIÓN ¿Se han desarrollado los contenidos propuestos y se ha conseguido el objetivo indicado? Método: - Información recogida en un cuestionario final que evaluará el proyecto e indicará los puntos fuertes y débiles evaluando si los alumnos se sienten más atraídos. - Para evaluar el éxito del proyecto se realizará una comparación entre los resultados académicos obtenidos en el segundo trimestre del curso anterior con los obtenidos en el presente curso académico con la realización del proyecto.