Foto del Ponente Foto del Gestor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CALIDAD EN LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
Advertisements

con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Proyectos colaborativos (PC)
PRESENTACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO BUENOS AIRES
Carlos A. Gómez E. Docente Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen La Florida- Nariño Carmen Helena Riascos Formadora.
JHON EMILIO ORTEGA Docente INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PADUA.
EL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y HABILIDADES COGNITIVAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA RAMÓN IGNACIO.
El cuento como estrategia pedagógica mediada por AVA, para fomentar la habilidades comunicativas en los estudiantes de 1 a 3 grado primaria de la IE Armando.
LA PRADERA – EL SILENCIO
Formadora CPE Cumbitara - Ipiales
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Gelmis Melendez Madroñero
ROSALBA ANDRADE DELGADO
DANILO BELALCÁZAR Marleny Urbano Lic. Matemáticas
NOHORA BASTIDAS RAMIREZ DOCENTE IEM CIUDAD DE PASTO.. Pasto – Nariño. Patricia Vallejo Formadora.
Ponentes: Lina María Murcia Oneida Ramírez Docentes Institución Etnoeducativa Rural Indígena Kichwa Santa Cecilia Leguizamo – Putumayo Formador: Angel.
GLORIA ELENA BURBANO NARVAEZ
A continuación encontrará modelos de slides en power point para el desarrollo de las presentación en apoyo a la ponencia del evento Educa Regional 2014.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Foto del Ponent e Foto del Gestor Lic. JOSÉ LUIS FIGUEROA P. DOCENTE DE FÍSICA Y MAYEMÁTICAS I.E. “EL PLACER. IPIALES- NARIÑO Jaddy Mercedes Chaves Castro.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO BUENOS AIRES Convención Norte de Santander.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
Foto del Gestor Hermes Sigifredo Chamorro Cristian Yovao Dorado C. Rector Docente T.I I.E. Barrio Obrero Ipiales - Nariño Jaddy Mercedes Chaves.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
VIVIANA MARCELA PIZARRO MUTIS
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
LUCIANO GARCIA CORDOBA Docente El Instituto Técnico Agropecuario del Hato EMPRENDIMIENTO ITAHTIC.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Foto del Ponente Foto del Gestor MARCO TULIO MUÑOZ Docente I.E. Nuestra Señora Del Rosario de Villanueva. Colòn - Nariño Nombre del Formador GINNA TORRES.
NAPOLEON RANGEL BALLESTEROS DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTONIA SANTOS Puente National - Santander SANA CONVIVENCIA EN LA ENSAS A TRAVÉS DE LAS.
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Consuelo Palechor Palechor Docente de aula Institution Educativa Técnico Agroambiental el Moral Sede Centro Docente Santa Marta La Sierra-Cauca Diego.
Carmen Alicia López Maya
Foto del Gestor MARGOTH NICOLINA RENGIFO GIRONZA DOCENTE. I.E AGROPECUARIA SANTA RITA SEDE” EL DIVISO” MUNICIPIO LA VEGA DEPARTAMENTO CAUCA ROSALBA ANDRADE.
Foto del Gestor Docente I. E. San Jose De Orito. Sede Nueva Colombia
Vivian Elizabeth Buesaquillo
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Foto del Gestor OLGA BETTY BEDOYA C. I.E “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
Hna. Nidia Raquel Macias B.
MARIA NASARETH MARTINEZ DURAN Docente LA SEDE C RONCANCIO DEL INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO HATO - SANTANDER. LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EN LA SOLUCIÓN.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Iraida Calpa Tupue Docente área de Matemáticas I. E. Agropecuario La Planada Los Andes- Nariño Gloria Elizabeth Reina Formadora.
2010.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.

Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
DIPLOMATURA ARTICULCIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Trabajo presentado por Paula Andrea Cantor.
Foto del Ponente Nombre del expositor Cargo del expositor Docente
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
ELIER ALBEIRO ORDOÑEZ ERASO
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Alexandra Barrera Vera Flor Angela Uribe Rosi Edlei Marin Aristizabal Ruben dario Castrillon Docentes de Educación Básica Primaria Institutión Educativa.
APRENDO INGLÉS A TRAVÉS DE TIC
INTERACTUANDO ANDO CON LOS VALORES EN MI ESCUELA.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 A PRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES LUDICOS PARA APOYAR EL APRENDIZAJE DEL CASTELLANO DE FORMA ORAL Y ESCRITA EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO.
Dirección Académica Subdirección de Contenidos Diversificados Departamento de Ejes Diversificados México, 2015 E STRATEGIAS DE LECTURA Y ESCRITURA.
REFERENTES TEÓRICOS-METODOLÓGICOS Y PRÁCTICAS CON PERSPECTIVA DE LA ALFABETIZACION INCIAL PROBLEMATICA Exigencias de Padres de FamiliaFalta de usos de.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

Foto del Ponente Foto del Gestor EDWIN ORTIZ BURGOS Foto del Ponente ETNOEDUCADOR Institucion Educativa Bilingue agroindustrial Sindagua Ricaurte-Nariño Foto del Gestor Esp. EDERSON CORDOBA MELO Formador

Con las TIC es mas fácil aprender Awapit Equidad Sostenibilidad Oportunidad Con las TIC es mas fácil aprender Awapit

Problematización 1 2 Perdida de identidad Timidez al hablar el idioma Poca importancia frente a la cultura. Desapropiación de los elementos tecnológicos propios awa. 2 Los docentes realizaron un análisis mas profundo en el cual como institución indígena debe de crecer y fortalecer aspectos culturales por ser una etnia ancestral con valores culturales. Problematización

3 Los aspectos que se conocían: Bajo rendimiento académico. Pocas herramientas digitales. Contenidos textuales ancestrales. Aspectos desconocidos frente al tema. Análisis de los factores dialectales. Espacios virtuales. 4 Pérdida de la identidad cultural y falta de apropiación de la lengua materna en niños indígenas AWA de grado sexto (Institución Educativa Bilingüe Agroindustrial Sindagua) ( IEBAS) Municipio de Ricaurte Problematización

Objetivo general El objetivo general es Fortalecer los procesos de pérdida de identidad cultural Awá conservando sus tradiciones y cultura en su lengua nativa awapit, mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Bilingüe Agroindustrial Sindagua.  

Objetivos específicos Realizar diferentes procesos de observación y análisis para identificar las falencias que se presentan en el desarrollo de las clases con estudiantes Awá.   Fundamentarse sobre las costumbres, cuentos y leyendas en lengua nativa AWA con los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Bilingüe Agroindustrial Sindagua. Implementar un aplicativo que contenga material en lengua AWA, con el fin de mejorar los procesos lectura y escritura en lengua nativa de la etnia y que apunte a fortalecer la identidad cultural mediante el uso de las TIC. Objetivos específicos

Indagación Los recorridos que se hicieron como diagnostico frente al problema de la perdida de identidad. Sintetizar la información y transmitirla a través de la oralidad. Se implemento las herramientas tics que conducen a generar y fortalecer valores ancestrales del pueblo awa como estrategia metodológica.

Tematización Lenguaje y cultura: El hombre es un ser hablante, que a través del lenguaje desarrolla sus competencias comunicativas dándole significado de manera espontánea o dirigida a sus pensamientos, sentimientos y emociones con la interferencia de los medios estimulantes, como son el ambiente y el entorno cultural. Los estímulos cumplen una función importante en el desarrollo del lenguaje de los niños y por ende posibilitar mejores prácticas de lectura, escritura y aprendizajes: el niño que habla lee y escribe se apropia de su realidad, de sus tradiciones, sus personajes, sus lugares y personajes representativos.

Tematización competencias que se alcanzaron con el desarrollo de actividades COMPRENSION E INTERPRETACION TEXTUAL. APROPIACION Y USO DE LA TECNOLOGIA.

Metodología - Actividad # 1 Descripción: se Realizo un diagnostico observaciones y anotaciones del comportamiento de los estudiantes frente a las diferentes clases. Recurso TIC: se utilizo como recurso digital programas del paquete office ( word y excell) Evidencia (Fotografía, pantallazo, documentos escaneados) Metodología - Actividad # 1

Metodología - Actividad # 2 Descripción: Realizar conversatorios donde expresen la oralidad contando historias, anécdotas, y cuentos autóctonos del Awá su (territorio). Recurso TIC: se utilizo como recurso digital Word Power point videos Evidencia (Fotografía, pantallazo, documentos escaneados) Metodología - Actividad # 2

Metodología - Actividad # 3 Descripción: Recorrido cultural del pueblo awa utilizando libro electrónico del fortalecimiento cultural del pueblo awa. Recurso TIC:Videos (historias del pueblo awa) Evidencia (Fotografía, pantallazo, documentos escaneados) Metodología - Actividad # 3

Metodología - Actividad # 4 Descripción: Diseño e implementación de un aplicativo multimedia mediante el uso de la herramienta edilim y que contenga material de la lengua awapit Recurso TIC: Edilim Material multimedia Evidencia (Fotografía, pantallazo, documentos escaneados) Metodología - Actividad # 4

Portafolio http://proyectoawapit.wix.com/proyectoawapit

Aplicación- Articulación de las TIC y Participación de los Estudiantes Como experiencia podemos decir que fue muy buena ya que los estudiantes encontraron gran motivación por los recursos tecnológicos y que atreves de las herramientas didácticas tecnológicas podemos recuperar las culturas que prevalecen y que están en proceso de deterioro. De la misma manera encontrar espacios de formación tanto integral como social donde el estudiante conducirá un principio ancestral al transmitir su idioma y su cultura.

¡Gracias!