LAWRENCE STENHOUSE BIOGRAFÌA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
DOCUMENTO APRENDIZAJE
Enfoques de la Enseñanza.
TEORÍA DE LOS INTERESES
Definiciones de currículo
Examen Currículo y Diseño.
Modelo Curricular Investigación acción.
La evaluación: producción de información sobre las instituciones
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
Métodos Didácticos y Curriculares
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Elementos conceptuales
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Procesos educativos e innovación
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
Nacido en Manchester de padres escoceses en 1926
METODOLOGIA CURRICULAR VENTAJAS DESVENTAJAS
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
El currículum desde la perspectiva práctica
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Técnicas para motivar al estudiante
Las fuentes del currículo
CURRÍCULO E INVESTIGACION
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
El Aprendizaje Basado en Problemas
Principios para las Matemáticas Escolares
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Aprendizaje Basado en Proyectos
ENFOQUES CURRICULARES
Transformando la práctica docente
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Transformaciones en la docencia universitaria
HERRAMIENTAS PARA PLANIFICAR EN LA ESCUELA
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

LAWRENCE STENHOUSE BIOGRAFÌA. Nacido en Manchester de padres escoceses en 1926. Lawrence Stenhouse terminó su educación secundaria en la Manchester Grammar School e ingresó en la St. Andrew´s University, en Escocia, y más tarde, fue alumno de la Glasgow University. Cuando obtiene el título de MED (maestría en Educación), en 1956, ya ha definido el problema educativo sobre el que quiere trabajar como “la relación entre la cultura y el desarrollo del poder del individuo”;

MODELO STENHOUSE En 1966 visitó Estados Unidos para asistir a un Congreso y allí le invitaron a hacerse cargo de la dirección del Humanities Project. En Humanities Project. Reunía un conjunto de preocupaciones de Lawrence Stenhouse: el derecho del alumno al saber; la conexión del saber escolar con el conocimiento del mundo extraescolar del estudiante; el uso disciplinado de las pruebas como base del juicio, y la importancia del diálogo como forma de estudiar las ideas en colaboración.

AUTOR E IDEAS MÁS SIGNIFICATIVAS. Lawrence Stenhouse pertenece a la corriente pedagógica que defiende el método de investigación en la acción AUTOR E IDEAS MÁS SIGNIFICATIVAS. Principales personalidades de la corriente surgida en torno a la investigación y el desarrollo curricular de la década de los setenta. Su idea es la aplicación de la investigación en la acción, para él teoría y práctica deben aparecer unidas. Otras de sus ideas más importantes, siempre relacionadas al hecho educativo son: Dado que la educación se interesa por la producción de cambios en el rendimiento o conducta de los estudiantes, Stenhouse piensa que debemos conocer qué cambios estamos tratando de producir en nuestros alumnos. Antes de enseñar hemos de decidir cuáles serán estos cambios, de esta forma sabremos cómo enseñar para lograrlos.

Modelo Curricular de Lawrence Stenhouse (Objetivos conductuales) El fin de la educación no es conseguir unos objetivos determinados sin saber por qué, sino proporcionar acceso al conocimiento. La enseñanza facilita la comprensión de lo que debe ser aprendido. Pretende que el estudiante sea capaz de permanecer fuera de la autoridad del profesor y de descubrir un conocimiento propio por si mismo. Quiere que los profesores tengan un papel activo en la investigación de la enseñanza., que sea el profesor el que investigue su propia práctica y valore su situación de una manera crítica. Haciendo esto logrará un desarrollo profesional significativo, se hará más autónomo en los juicios sobre su práctica y descubrirá cómo puede hacer más educativa la enseñanza.

MODELO STENHOUSE Intenta diseñar un modelo viable de enseñanza que mantenga la autoridad y responsabilidad del docente. Para ello el proceso educativo ha de ser investigado por el propio profesor durante la práctica del mismo - investigación en la acción -,. La clave del éxito de la educación se encuentra en la elaboración del currículum, que es la pauta ordenadora de la práctica de la enseñanza, asentada en la realidad, mediante la cual el profesor aumenta la comprensión de su labor y puede perfeccionarla planteándolo como un proceso que se puede trasladar a la realidad del aula y experimentar en la práctica.

Fundamentos de la Propuesta: MODELO STENHOUSE Fundamentos de la Propuesta: Stenhouse dice que la mejora de la enseñanza se logra a través de la mejora del arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados de aprendizaje. El currículo justamente capacita para probar ideas en la práctica; así el profesor se convierte en un investigador de su propia experiencia de enseñanza. El profesor debería ser autónomo y libre. Debe tener claros sus propósitos y siempre ser guiado por el conocimiento. Estos elementos son articulados en la práctica para dar paso a lo que se conoce como investigación – acción. La investigación es el potencial del educando, la preocupación del mismo, su colaboración y el perfeccionamiento de su potencial, mientras que la acción es la actividad realizada en acorde con lo teórico

MODELO STENHOUSE Desea que el estudiante, el profesor y la escuela experimenten la emancipación. De esta forma tanto profesores como otros podrán ser autodeterminantes y autoautoritarios. Para Stenhouse, la escuela debe ser autónoma y creativa para poder así adaptar los cambios externos a propósitos internos. No tiene que ser esclava de la presión externa. El éxito del cambio interno comprometerá al profesor con el éxito del aprendizaje interior. La teoría de Stenhouse dio un nuevo enfoque al modo de elaborar, desarrollar y aplicar el currículum de manera que éste constituye un elemento clave tanto para el aprendizaje del alumno como para la continua formación del profesor: “Serán los profesores quienes, en definitiva, cambiarán el mundo de la escuela, entendiéndola”

MODELO STENHOUSE Stenhouse concibe el currículo como proyecto o intenciones educativas a experimentar en la práctica, como procedimientos hipotéticos o sugerencias de enseñanza a comprobar y evaluar en clase. El currículo es la herramienta que convierte al profesor en un investigador en el aula, es el método que permite al docente aprender, probando sus ideas en la práctica. El fin de la educación no es llegar a un objetivo sin saber porqué sino proporcionar acceso al conocimiento. La enseñanza debe facilitar la comprensión de lo que ha de ser aprendido.

MODELO LAWRENCE STENHOUSE Para Stenhouse, la investigación es una indagación ( basada en la curiosidad y en un deseo de comprender ) sistemática (pues se halla respaldada por una estrategia ) El proceso de enseñanza también ha de ser objeto de investigación. El profesor no debe limitarse a enseñar, sino que ha de preocuparse por los contenidos que enseña, por la forma de enseñarlos, por la respuesta de sus alumnos... ha de investigar sobre su propio proceso de enseñanza con el fin de conocer mejor lo que hace y ser capaz de mejorarlo. Según Stenhouse , la investigación perfecciona la enseñanza bajo dos condiciones: Que ofrezca hipótesis posibles de comprobar en el aula por parte del profesor. Dado que los receptores de la investigación en la acción son los docentes, es imprescindible que el profesor conozca en todo momento lo que está llevando a cabo, por eso es preciso redactar un currículum.

LA INVESTIGACIÒN La idea de Stenhouse de la enseñanza basada en la investigación quizá sea la idea más importante que incluye en su obra. Esta idea vinculada al “modelo de proceso” del diseño curricular, que se funda en la tesis de que las estructuras del saber a las que hay que inducir a los estudiantes son intrínsecamente problemáticas y discutibles. El docente debe ser el propio investigador, saber proporcionar acceso al conocimiento y conocer qué cambios está tratando de producir en los alumnos.

MODELO LAWRENCE STENHOUSE

Stenhouse presenta también problemas entre lo teórico y lo practico. MODELO STENHOUSE Aparece como una etapa necesaria en la construcción del conocimiento valido. A diferencia de la teoría, que es desarrollada en las aulas y se focaliza en la abstracción intelectual. PRAXIS: La PRAXIS se hace presente cuando dichas ideas son experimentadas en el mundo físico para continuar con una contemplación reflexiva de sus resultados Stenhouse presenta también problemas entre lo teórico y lo practico. Un Currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a una discusión critica y pueda ser trasladado efectivamente la practica, es decir, un Currículo debe estar basado en la praxis

¿Qué se obtiene con la investigación? Responsabilidades del evaluador • Determinar junto con los encargados del programa los límites de la investigación. programa los límites de la investigación. • Estar consciente de las ventajas y desventajas de que el evaluador intervenga en las prácticas educativas. • Conocer la complejidad de las decisiones y sus implicaciones sociales, políticas y económicas. • La interpretación de resultados debe hacerse por parte del evaluador basado en sus observaciones. ¿Qué se obtiene con la investigación? La investigación debe incitar la curiosidad acerca de la enseñanza, estimular la investigación de la naturaleza de enseñanza, estimular la investigación de la naturaleza de los problemas de la innovación educativa y el perfeccionamiento de las escuelas.

CONCLUSIONES: STENHOUSE El modelo curricular que propone Stenhouse está basado en un proceso que comprende ciertos elementos básicos: Respeto a la naturaleza del conocimiento y la metodología Consideración con el proceso de aprendizaje Enfoque coherente al proceso de enseñanza.

Conocimiento: Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto de referente a la realidad. La Metodología hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación

Ciudad Valles, S.L.P. 19 Octubre del 2013 SERGIO HERNÀNDEZ ROBLES.