ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE LA GESTION EMPRESARIAL CON BALANCE SCORECARD
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
El Tiempo libre Negocio del Futuro Medellín Agosto 21 de 2008
TALLER DE EMPRENDEDORES
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Ing. Carolina Castañeda
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Ambiente de la mercadotecnia
El Entorno de la Mercadotecnia
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Análisis y propuesta de mejoramiento de procesos de la empresa 4Life Research Ecuador LLC. Verónica Zavala Ing. Comercial Año 2011.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
“PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA SUPERCENTRO DE LLANTAS MONTYE CIA
Tema 2. Estrategia de Operaciones
PLAN DE MARKETING María Elena Vásquez M..
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
“SOMOS PROFESIONALES HOTELEROS CON INTEGRIDAD EN EL SER, IDONEIDAD EN EL SABER Y COMPROMISO EN EL HACER”
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN CONJUNTO RESIDENCIAL UNIVERSITARIO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Plan Estratégico y Rediseño organizacional de la empresa Soldadora Benites.
INFORME EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL SUMITEMP SUMISERVIS ALIADOS ESTRATEGICOS 2012.
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Definición de Sika Bolivia S.A.
1 Comencemos con una creencia ¿Qué es una visión? VISIÓN Aclare su propósito Defina sus valores Describa su cultura Desarrolle su misión.
Planificación Estratégica
Los presupuestos como herramientas de planificación y control
PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
“PROYECTO DE DESARROLLO DE UN PLAN DE COMERCIALIZACION E IMPLEMENTACION DE NUEVOS SERVICIOS PARA LA HOSTERIA DOLCE FAR NIENTE ENFOCADA AL MERCADO DE GUAYAQUIL”
MÓNICA ALEXANDRA DOMÍNGUEZ SANTILLÁN
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA INCREMENTAR EL POSICIONAMIENTO DENTRO DE LOS CLIENTES DE LA EMPRESA FILICRÉDITOS Christian David Almeida Coba Agosto.
Innovación y desarrollo tecnológico Proyecto Final Trimestre Primavera 2009.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
IES LUIS SEOANE EL PLAN DE EMPRESA ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO CICLO SUPERIOR DE ADMÓN. Y FINANZAS Análisis del entorno general Análisis del entorno específico.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
POLITICA DE CALIDAD Somos un Contact Center líder en calidad y mejoramiento continuo. Contamos con un equipo humano altamente capacitado y con tecnología.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
ESTRATEGIAS PARA NUEVOS PRODUCTOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MODELO DE CREACIÓN DE CULTURA ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. SAMANTA CAROLINA CHAVES GARCÉS.
Marketing.
El Poder del Análisis FODA
Proyecto de Inversión de una lavadora de autos a domicilio
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA DE LA COMUNA BAJO ALTO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
VISION Ser la mejor empresa organizada de turismo comunitario de la región con servicios de calidad y calidez, con personal capacitado de la comunidad,
MISIÓN Satisfacer eficientemente las necesidades del turista nacional e internacional en los segmentos de: aventura, ecoturismo,
Profesora Katherine Roncal Integrantes Anna Arias Carlos Peramás
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
DIAGNÓSTICO GENERAL ESTRATÉGICO 2007 Versión preliminar Gerencia de Planeamiento y Control – Dirección de Planeación y Control de Resultados Corporativos.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
Planeación Estratégica Del Mundo Maderero de Venezuela Del Mundo Maderero de Venezuela.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
INTRODUCCIÓN COMPONENTES DEL MARKETING
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA INCREMENTAR LA FIDELIZACIÓN DE LOS SOCIOS DEL “CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA” Andrea Iturralde Quito -2013

Datos Generales Corporación Civil sin fines de lucro orientada al desarrollo de actividades deportivas. Cuenta con 21 hectáreas de hermosos y grandes jardines e imponentes edificios de elegante arquitectura. Una de las más antiguas y tradicionales instituciones del país. Integrándose a la CICLUC

Objetivo General y Específicos Elaborar un plan estratégico de marketing para incrementar la fidelización de los socios del “CLUB CASTILLO DE AMAGUAÑA” Desarrollar un diagnóstico situacional Conocer el direccionamiento estratégico las características del comportamiento del consumidor Identificar las estrategias Analizar el impacto económico y financiero

Diagrama de ISHIKAWA

Análisis Situacional Macroambiente: La inflación presenta un promedio de 4,05 %, con dos tendencias, de abril del 2009 a Agosto del 2009 una inflación positiva y de agosto del 2009 a 2013 una inflación negativa, efecto económico sobre los precios del petróleo que tuvo la crisis financiera internacional.

El sistema financiero maneja una tasa de Interés Activa promedio del 9,05% anual, en los últimos 3 años la media de la tasa de interés activa corresponde al 8,17%.

Ecuador para el mes de Junio del 2013 tiene un riesgo país de 636 puntos, menor al promedio manejado durante los últimos 6 años que corresponde a 772 puntos.

Factores Sociales y Culturales Factores Tecnológicos Factores Político Factores Legal Factores Sociales y Culturales Factores Geográficos Factores Tecnológicos

Microambiente: Perfil del Cliente: Población de 0 a 65 años, con un nivel económico medio-medio alto; los cuales se han clasificado de la siguiente manera:

Competencia: Sustitutos: Club los Chillos Rancho San Francisco Club Arrayanes Quito Tenis y golf club el Condado Club de Liga Sustitutos: Balnearios Canchas de futbol sala Piscinas de uso privado Club pertenecientes a los condominios Gimnasios privados Centros de esparcimiento público (El Chaquiñán, parque metropolitano, etc.)

Capacidad Administrativa La empresa cuenta con 100 empleados: 80 trabajan en el club en las instalaciones 20 en las oficinas de Quito

Capacidad Financiera Los ingresos del club suben trimestralmente un 0.27%. En base a datos proporcionados por la empresa los ingresos del club son de $ 640.570,28, mientras que sus gastos son de $ 629.503,73 dólares

Matriz FODA

Matriz FODA

Investigación de Mercados Objetivo General: “Identificar los factores que permitan el incremento de la fidelización de mercado en los servicios que ofrece el Club Castillo de Amaguaña”

Tamaño de la Muestra El tamaño de la muestra representativa para el presente estudio estuvo conformado por un total de 368 individuos.

ENCUESTA

Resultados Demográficos La población se encuentra conformada en un 81% por personas de 14 a 50 años dividida en un 55% por género masculino y el restante 45% por género femenino, residentes en su mayor parte por gente de la zona norte y sur de la ciudad de Quito en un 53%, con estudios superiores a los escolares en un 85% permitiendo el desarrollo de publicidad y promoción escrita.

Comportamiento del Consumidor Los clientes tienen en un 59% un tiempo de afiliación entre 0 y 3 años, y un 41% superiores a los cuatro años. La frecuencia de uso es del 27% entre 2 y 6 veces al año. Preferencias: Calidad del servicio, instalaciones y los espacios verdes. Beneficios solicitados: Equitación, cabalgata, campamentos nocturnos, caminatas por senderos, paseos en bicicleta y actividades internas de gimnasio y bailoterapia, además de espectáculos culturales.

Segmentación del Mercado Meta

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEFINICIÓN DEL NEGOCIO Brindar a los socios un servicio innovador y de calidad en un ambiente ecológico, con honestidad, respeto y lealtad, el cual se enfoca a las personas de todas las edades, tanto nacionales y extranjeras de clase social alta y media alta ofreciendo nuevas alternativas de recreación y entretenimiento

La visión actual del Club Castillo de Amaguaña se ubica en “ser el mejor club privado del país” VISIÓN PROPUESTA Ser un club privado líder en servicios de recreación y entretenimiento que permita el desarrollo individual y organizacional de sus integrantes con alto grado de aceptación en los habitantes de la provincia de Pichincha para el año 2017

La misión actual del Club se centra en “ofrecer la mejor infraestructura recreativa familiar, en la cual se brinda al socio un servicio innovador y de calidad en un ambiente ecológico, con honestidad, respeto y lealtad” ” MISIÓN PROPUESTA Somos una organización privada que ofrece servicios de entretenimiento y recreación, familiar y empresarial con la más alta calidad que deseen disfrutar de las bellezas naturales en Amaguaña.

Estrategias Estrategias de producto Incrementar servicios Mejoramiento de las instalaciones existentes Uso de tecnología Estrategias para fijación de precios Creación de nuevos servicios Incremento de beneficios Estrategias de promoción Uso de internet y redes sociales Promociones para familiares Material publicitario (carteles, afiches, folletos, catálogos, volantes y promoción en vehículos). Estrategias de personal Implementación de procesos de control de calidad Planes de capacitación constante. Programas de motivación a empleados.

Análisis del impacto financiero del plan de marketing Presupuestos de Gastos de Marketing

Análisis del impacto financiero del plan de marketing

Indicadores financieros

Conclusiones Tiene un total de 8.478 miembros con una frecuencia de uso promedio entre 2 a 6 visitas al año, con una ocupación anual del 28% Preferencia de uso: áreas verdes, deportivas y piscinas.

La institución al momento no realiza esfuerzos de marketing, por lo que es necesario implementar un plan para el desarrollo de gestión de marketing con el fin de generar clientes potenciales y fidelizar a los clientes nuevos por lo que se propone establecer un presupuesto entre el 5 y 10% de los ingresos.

El precio se determina por la directiva del club en base al pronóstico de los costos anuales y cuotas de los clientes actuales. El impacto financiero al establecer un plan de marketing para la institución generaría una rentabilidad del 52%, lo que representaría un incremento en sus resultados actuales.

Recomendaciones Implementar un proceso de mejoramiento continuo respecto a los servicios y atención del cliente Generacion de un manual de IVC (Imagen Visual Corporativa) que permita establecer elementos y recursos para la administracion de material visual.

Recomendaciones Desarrollo eventos y promoción para involucrar a clientes potenciales. Generacion de un plan estratégico con el fin de establecer ventajas competitivas optimizando el manejo de los recursos financieros.