Participación docente Escudero currículo- profesores Diseño, desarrollo e innovación curricular LB2361 D574.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

¿Hay conexiones entre la enseñanza y las estructuras sociales?
Innovación Curricular
El Saber Didáctico. Felipe Zurita
TEORÍA DE LOS INTERESES
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Intentando pensar sugerencias viables…
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Sentidos y Finalidades Formativas para la Educación Geográfica
PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TIC
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
FORMACIÓN DOCENTE PARA TÉCNICOS
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Características del aprendizaje
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
Investigación cualitativa Supone estudiar la realidad desde un conjunto de ideas que determinan el carácter epistemológico que lo guían, aunque aun existe.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
GESTIÓN ESCOLAR MATRA. MARIBEL LEIJA POLINA.
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Anexo 2.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Funciones, formación y conocimientos
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Funciones, formación y conocimientos
CUNOR, ENERO DEL Campo de conocimientos, investigación y propuestas teóricas y prácticas, que estudia los procesos mediante los cuales los profesores.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Enfermería de Orizaba
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
FORO EDUCATIVO NACIONAL DE PERTINENCIA Bogotá 2009 EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO (Caso UPTC). Jeffer Harvey Cabezas.
( ) en adelante.ACTUALMENTE Se comenzaron a emplear pruebas de rendimiento escolar.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
La Articulación Curricular de la Educación Básica
La tutoría de asignatura. Evaluación de los aprendizajes Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona.
HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.
 “ UN CEREBRO NO ES UN VASO POR LLENAR, SINO UNA LÁMPARA POR ENCENDER”
Mtro. Raúl Romero Ramírez
Compilado por: Ramiro Aduviri Velasco La Paz - Bolivia.
Sogamoso líder en Educación Transformadora con TIC Aplicación de las TIC en la Pedagogía Secretaria de Educación y Cultura Sogamoso - Boyacá.
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA) Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Marco General para la Educación Secundaria
Climent Giné (2005) Alumno: Miguel Ángel Pérez Gómez.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
Autor: Climent Giné Universitat Ramon Liull Alumna Yanduri Yamileth Sandate Rodríguez El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
EJE 4 AMBITOS DE PRODUCCIÓN DEL CURRICULUM EN EL TRABAJO DEL DIRECTOR: políticas curriculares, ámbito institucional, ámbito áulico Fuente bibliográfica:
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

Participación docente Escudero currículo- profesores Diseño, desarrollo e innovación curricular LB2361 D574

Importancia del profesor  Los docentes, cada uno en particular y también como comunidad de profesionales merecen ser considerados como invitados ineludible en la renovación educativa. P 367.  El currículum en la práctica, los cambios en educación llegan a ser, a fin de cuentas lo que los profesores hacen con los mismos. P. 269

Importancia del profesor 2  Depende de las contribuciones de los profesores al aprendizaje en el contexto formal de la educación, a través de los intercambios personales que profesores y estudiantes mantienen en torno a determinados contenidos.. Conformando experiencias de aprendizaje.. P, 269

Importancia del profesor 3  Lo que los profesores piensan de la educación y de cada una de sus dimensiones, y lo que hacen en el día a día de su trabajo con los estudiantes es una de las fuentes principales del aprendizaje de éstos. P. 269  Carácter decisivo en la implementación y desarrollo del currículum en la práctica p. 270

Valor de las reformas  Serán más valiosas cuanto sean capaces de convertirse de forma más provechosa en catalizadoras de ideas y movilización de nuevas prácticas.  La máxima ha sido: no reformas como mandatos a implementar lineal y fielmente, sino como pretextos y estímulos para generar ideas y prácticas renovadoras, razonadas por los profesores, y por adoptar teniendo en cuenta contextos y alumnos particulares p. 271

Caracterización del profesor  Es un sujeto con ideas, patrones de acción y también imaginarios profesionales pedagógicos (Cross, 1993; Huberman, 1993). En conjunto, estos ingredientes le dotan de una identidad relativamente estable en el tiempo. P. 271.

Profesores: condición de árbitros entre currículum diseñado y prácticas pedagógicas  Los profesores someten los cambios a sus patrones de percepción y reacción p  Los profesores no se relacionan de manera aséptica, pasiva u obediente con los cambios propuestos o prescritos desde el exterior, sino que los someten a ciertos criterios, filtros.

El lugar prioritario del profesor  En los procesos de renovación curricular se reconoce que el profesor no es un sujeto ejecutor de un plan que le viene dado, sino un procesador y transformador del mismo. El profesor no pone en práctica linealmente un proyecto curricular, por el contrario, lo filtra y redefine en función de demandas que emanan de sus situaciones instructivas, de su conocimiento práctico, de sus creencias sobre la educación p. 275.

Los cambios y los profesores  La mayoría de las reformas a gran escala suelen quedarse mucho más cortas que sus pretensiones generales… la vertiente de los grandes cambios por los derroteros de la mejora de la educación termina residiendo más en ciertos atributos personales de algunos profesores que en aquellos que habrían de residir al mismo tiempo en el sistema escolar en las instituciones y cultura escolar para lograr cambios más generalizados y profundos. P 280.

Los profesores: de mediadores a artífices  los profesores como mediadores de reformas se conviertan en artífices y constructores de renovación pedagógica, supone un giro fundamental al pensar en sus relaciones con el currículum. Es así porque a la postre lleva a conferirles más poder en la definición y control sobre los qués de los cambios (contenidos, valores, propósitos) y los cómos (procesos, métodos y prácticas).

Potenciación del profesorado  La propuesta de entender a los profesores como artífices y constructores de cambios educativos está avalada tanto por razones prácticas como argumentos que pertenecen al deber ser (una buena educación ha de construirse en contextos particulares y por sujetos concretos). P. 283

Docentes y propuestas externas  Los docentes no se limitan a reproducir propuestas externas por valiosas que teóricamente puedan ser, más bien ejercen una función de mediación o arbitraje entre las mismas y sus prácticas, que suele apoyarse en sus creencias y disposiciones, en atención a sus contextos de trabajo y alumnos particulares.

Referencia  ESCUDERO, Manuel, et. al. (1997) Diseño, desarrollo e innovación curricular, Horsori Editorial, 209 pp. LB2361 D574