Aznar Gregori Fidel Aznar Gregori Aprender jugando, ¿qué opinan los alumnos? JENUI 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Moodle.
I mplementación de la m etodología de a prendizaje basado en p roblemas (ABP) en a signaturas de las t itulaciones de la f acultad de e ducación primer.
PROGRAMA DE EVALUACIÓN
Comunicación para Ingenieros
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Salgado López, J. I . Prof. Ensino Secundário
MI PORFOLIO.
Tecnologías Mavir – Visión integrada y escenario VI Jornadas Mavir – Tecnologías de Acceso a la Información: estado actual y retos ETSI Informática, Universidad.
INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
1 CAMBIEMOS DE ROL ¿CÓMO VEN LOS ALUMNOS UNA ASIGNATURA EXPERIMENTAL EN MOODLE? L. Insausti, A. Elías, N. Azpiazu, L. Gurtubay. A. Barona Dpto Ingeniería.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
psO-9HaA HABILIDADES SOCIALES TAREA 2
Mi futuro como psicóloga
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR UN “CAZA TESOROS”
C.Barrado, I. Gallego, M. Valero Report UPC-DAC
“WEBQUEST BIODIVERSIDAD”
Índice Definición del proyecto Descripción de la aplicación Metodología/herramientas empleadas Requerimientos formales Planificación Definición de actores.
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
Únete por la niñez Educación en Chile y Reforma Educacional.
Mi EXPERIENCIA CON EL SENA
Estrategias didácticas con Tic
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
UPC Experiencias con el SEEQ en EC1 Los profes de EC1 (David López) Jornades de Docència del DAC.
Una experiencia metodológica con la autoevaluación como telón de fondo
ENSEÑANZA Y APLICACIÓN DE MÉTODOS ÁGILES PARA EL DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN COMPUTACIONAL Jorge Cornejo Elgueta USO DE MÉTODOS ÁGILES EN EL AULA Jorge.
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Como un elemento más del plan de calidad, se realizan por segunda vez encuestas de satisfacción a la familias, para poder evaluar mejor el funcionamiento.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2006)Bilbao, 12 a 14 de julio, 2006 Diseño y evaluación de la asignatura Programación.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
CARACTERÍSTICAS.
Orientaciones Prácticum
Las técnicas de Aprendizaje Cooperativo mejoran y consolidan la calidad docente en la asignatura ‘Telemática’ de EUETIB Antoni Pérez-Poch Universitat Politècnica.
LAS WEBQUEST. ¿Qué es la webquest? El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ? ESPECIALIZACION EN INFORMATICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA 2011.
Estrategias Docentes para motivar al alumnado de Matemática Discreta de las titulaciones de Informática Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia.
WEBQUEST. ¿QUÈ ES UNA WEBQUEST?  Webquest significa indagación, investigación a través de la Web.  Consiste en presentarle al alumnado un problema,
WEDQUEST.
Ingeniería de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Agosto, 2009.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE LÓGICA PARA BACHILLERATO.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de m aestro de e ducación i nfantil s egundo c uatrimestre.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
Innovación docente e investigación educativa en Matemáticas
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Comunicación para Ingenieros
Programación II Anders Jonsson
Sistemas de Información M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Proyecto de Innovación Curricular con apoyo Informático Sector: Matemática Unidad: Números Curso: 1º Año Medio Año: 1999 Profesor: Danny Perich Campana.
VIII UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COCEMFE. Introducción Curso C.E.E. Ley de Contratos del Sector Público 7,8,9,10 Octubre de Joaquín Fernández Recio Presidente.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
2015 DIPLOMADO EN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS CODIGO: Director: Miguel Ariza Triviño M.Sc. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
Conexión de la física con el mundo cotidiano Alvaro González G., Juan C. Miranda Departamento de Física: Centro para la Excelencia Docente, Universidad.
“ Un Modelo UML indica que es lo que supuestamente hará el sistema, más no cómo lo hará.” INTRODUCCIÓN UML OMAR HERNÁNDEZ OLIVARES.
Elaboración de un blog con ayuda de una herramienta 2.0 (Blogger)
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Transcripción de la presentación:

Aznar Gregori Fidel Aznar Gregori Aprender jugando, ¿qué opinan los alumnos? JENUI 2006

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 2 Índice

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 3 Introducción Inteligencia Aprender jugando Novedades presentadas

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 4 Descripción FIA 4,5 créditos 4º Curso de Ingeniería Informática 50% T, 50% P 150 alumnos

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 5 Prácticas Curso Campeonato como actividad complementaria Premios en forma de aumento de nota Incremento de: 1,5; 1; 0.5; 0,25 Curso actual Objetivos Aumentar la motivación Fomentar la investigación Fomentar el trabajo colaborativo

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 6 EL CAMPEONATO

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 7 Prácticas Aplicación directa de la teoría Búsqueda en juegos Conecta-4 ignaturas/FIA/CampeonatoFinal2/

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 8 Trabajo previo requerido Vinculado a la primera práctica Normas estrictas Plantilla Interfaz gráfico Alfa-beta Función de evaluación Participan todas las prácticas que cumplan las reglas

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 9 Reglas de ejecución Emparejar prácticas Dos partidas por pareja Ganador o empate implica pasar a la siguiente ronda

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 10 IMPLEMENTACIÓN

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 11 Alumno Requiere proporcionarles una plantilla Java No se puede modificar la plantilla Se podría trucar el resultado El alumno debe leer, comprender y utilizar la plantilla propuesta (UML) Puede incluir más clases

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 12 Profesor Diseñar mecanismo de enfrentamiento Compilar las prácticas Generar la distribución inicial de la liga Mostrar a los alumnos el resultado de todo el proceso

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 13 El trabajo del alumno El contrato verbal Trabajar en una parte muy concreta Únicamente 30' por jugada Nomenclatura de clases Metodología

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 14 ENCUESTAS DE VALORACIÓN

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 15 Encuestas de valoración Experiencia de 3 años Encuestas Se rellenaron de manera anónima vía Web Totalmente opcional 40% de los alumnos presentados al examen 11 preguntas, la mayoría cerradas Tipo Relativas a la percepción del campeonato Respecto a la evaluación Relativas a futuros cambios en la evaluación

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 16 RESULTADOS

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 17 Resultados (I) El campeonato me ha motivado más a la realización de la práctica 1 A) No sabe/No contesta B) No, no me ha aportado nada C) Si, pero no demasiado D) Si, me ha motivado bastante

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 18 Resultados (II) Valoro positivamente la realización de este tipo de eventos A) No sabe/No contesta B) No creo que aporten nada C) Si D) Si pero lo enfocaría de otra · manera

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 19 Resultados (III) Para la realización del campeonato he dedicado: A) No sabe/No contesta B) El mismo tiempo que el que he dedicado para realización de la práctica C) Ha requerido un poco más de tiempo pero no demasiado D) He dedicado igual o más tiempo que el requerido para hacer la práctica

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 20 Resultados (IV) Para la participación en el campeonato: A) No sabe/No contesta B) No he realizado nada especial C) Le he preguntado a mi profesor de prácticas que alternativas de diseño podía utilizar D) Me he documentado mediante bibliografía o Internet

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 21 Resultados (V) La manera en la cual se ha desarrollado el campeonato me parece: A) No sabe/No contesta B) Muy complicada, me ha costado mucho participar C) No demasiado compleja D) Fácil

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 22 Resultados (VI) Para próximos años cambiaría o añadiría en el campeonato: A) No sabe/No contesta B) Nada C) Algún detalle pero en general está bien D) Bastantes cosas: ______

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 23 Resultados (VII) Para la evaluación de las prácticas de próximos años, ¿Consideráis factible una evaluación como la siguiente?… A) No sabe/No contesta B) No me parece buena idea C) La veo equivalente a la evaluación actual D) Considero que sería una buena evaluación

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 24 Resultados (VIII) En el caso de que se determinase el sistema de evaluación anterior… A) No sabe/No contesta B) Considero que no estaría más motivado para la realización de las prácticas C) La motivación sería parecida a la actual D) Considero que este sistema de evaluación me motivaría más que el actual

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 25 Resultados (IX) Respecto a la nota que aporta el campeonato a la evaluación final… A) No sabe/No contesta B) Considero que se valora poco y no vale la pena participar C) Considero que tiene una valoración justa D) Creo que se sobrevalora

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 26 Resultados (X) Si diseñase yo la evaluación, al campeonato le asignaría un peso de un… A) No sabe/No contesta B) 0-30% de la nota de prácticas C) 30-60% de la nota de prácticas D) % de la nota de prácticas

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 27 Resultados (XI) En general el campeonato me ha parecido… A) No sabe/No contesta B) Una pérdida de tiempo C) Una actividad que no esta mal D) Una actividad positiva a tener en cuenta

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 28 CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS

Informática Industrial e Inteligencia Artificial 29 Conclusiones y líneas futuras Conclusiones Valoración positiva Un 33% de los alumnos amplían conocimientos Necesitamos vincular más la práctica con el campeonato Líneas futuras Aplicar la nueva evaluación