TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN INDIVIDUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPORTAMIENTO (Clase 4)
Advertisements

REJILLA DE OBSERVACIÓN
Evaluación Programas de estudio de Español Definición de evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Tema 3: Práctica: La entrevista.
“PARA EDUCAR A UN NIÑO HACE FALTA LA TRIBU ENTERA”
SESION DE APRENDIZAJE.
Metodología de la Investigación Social
Según Andreu Zerilli, evaluación es:
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Evaluación en las Ciencias Naturales
LA OBSERVACION.
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
Formas de obtener Información para su Negocio
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Técnicas de recolección de datos
UN MODELO EVALUADOR Y SU METODOLOGIA
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
Modelos Curriculares 1.
. Determinación del método para la recopilación de datos
BIENVENIDOS. PROCESO DE EVALUACION Es un proceso, mediante el cual se observa, recoge y analiza información relevante, respecto al proceso del aprendizaje.
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
LA OBSERVACION.
Listas de cotejo y escalas de apreciación
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
CONDICIONANTES DEL DIAGNÓSTICO AUNQUE EL DIAGNOSTICADOR TENGA LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y APLICADOS NECESARIOS Y POSEE LAS CAPACIDADES PERSONALES IDÓNEAS.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Programas de estudio de Español 2006
EL REGISTRO ANECDÓTICO
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Profesor es: Enrique Arrieta S. Rafael Mascayano M.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Tema 3. Técnicas de observación II:
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TUTORIALES
 La Monografía El Informe.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
LA EVALUACION.
La palabra entrevista deriva del latín y significa “Los que van entre sí” LA ENTREVISTA.
Técnicas e instrumentos para la Recolección
Katihuska Arancibia Daniela Córdova Stephany Morales Diana Rojas Taller de Psicopedagogía.
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
Evaluación.
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
Modulo #3 La Técnica de Observación
1. LA OBSERVACIÓN La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero.
PRUEBAS NO ESTANDARIZADAS
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Integrantes: Camilo Aguirre Nahuel Coñopan
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
Plan de superación profesional 2014
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y REGISTRO DE LA INFORMACIÓN
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
LA ENTREVISTA Es básicamente una conversación entre dos o mas personas que nos permite recoger información sobre un tema especifico.
Prof. Alice Perez Fernandez
Intervención en el aula Mabel González Díaz CFIE Valladolid, enero 2016.
La observación y el registro
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS DE ORIENTACIÓN INDIVIDUAL

1. Observación Fenómeno espontáneo de la actividad humana

Se convierte en técnica científica cuando… Sirve a un objetivo o propósito definido. Es planificada sistemáticamente Está sujeta a comprobaciones y control de validez y confiabilidad.

Elementos: El Observador El sujeto observado: La situación observada:

Tipos: Observación libre esporádica u ocasional de grupo

Observación libre esporádica u ocasional de grupo Tener primer contacto con el grupo y observar en el educando (objeto de estudio), el sistema de relaciones maestro-alumnos. En este caso no habrá plan. Se recogen los datos que consideren importantes.

Tipos: Observación libre esporádica u ocasional de grupo Observación libre de un alumno

Observación libre de un alumno Una vez seleccionado el educando, que será objeto de estudio, se observará sus comportamientos significativos.

Tipos: Observación libre esporádica u ocasional de grupo Observación libre de un alumno Observación dirigida o Científica

Observación dirigida o científica Se realizará en diferentes situaciones, en clase y fuera de ella sobre la conducta del alumno. Se prevén aproximadamente diez sesiones de observación. El profesor debe estar en condiciones de recoger datos de lo observado, de acuerdo a un criterio científico.

Aspectos necesarios para orientar la observación científica Aspecto Físico - Motor Aspecto Intelectual Aspecto Personal – Social Aspecto Emocional

¿Cómo se realiza la observación científica Determinar qué se debe observar Determinar cuándo se debe observar Determinar quién o quiénes harán la observación Determinar cómo se realizará la observación

Características de una buena observación Objetiva: Es fruto del examen imparcial de lo que se ve. No procede de inferencias o subjetividades. Repetitivas: Proviene de una observación constante y ordenada de momentos previamente determinados. Múltiple: Es fruto de varias observadores preparados. Planificada: Sigue un plan previamente determinado.

Ventajas - Aumenta la objetividad y validez del fenómeno que se estudia evitándose el subjetivismo y describe sólo lo que se ve o recoge mediante auxiliares. - Se evitan las decisiones precipitadas. - Genera confianza en el alumno al sentir que su caso es estudiado detenidamente y que la orientación recibida es resultado de una reflexión madura.

Limitaciones Debemos de tener en cuenta errores que se presentan en la observación: Efecto Halo: Considerar bien o mal aspectos de la persona observada basándose en un solo aspecto. Para no caer en este error, se evalúa los aspectos de la persona en forma separada y no todos a la vez. Tendencia hacia el Centro: Evaluar a todos los educandos en un término medio, evitando los extremos y agrupándolos en el centro. Esto se evita usando una escala evaluativa donde los extremos sean significativos en la realidad de los educandos evaluados. Tendencia a Generalizar: Cuando se piensa que un hecho explica todo el comportamiento de la persona. No se puede hacer un juicio universal de un hecho particular o concreto.

REGISTRO ANECDÓTICO ALUMNO: JUAN PEREZ. FECHA: 02 - 02 REGISTRO ANECDÓTICO ALUMNO: JUAN PEREZ. FECHA: 02 - 02 . 03 LUGAR OBSERVADO: Reunión para programar fiesta de la juventud. INCIDENTE: Juan fue designado hoy como jefe de una comisión para la celebración del día de la juventud. Se mostró turbado y no quiso aceptar. Finalmente aceptó, pero luego me dijo que mejor eligiera a otro, porque quizá él no pueda hacerlo bien. INTERPRETACIÓN: Juan ha sido siempre un poco retraído y dispuesto a que otros lleven la dirección. La falta de confianza en sí mismo. RECOMENDACIÓN: Juan debe superar esta situación demostrándose a sí mismo que puede servir perfectamente como jefe de grupo. Posiblemente otros papeles de dirección podrían serle asignados convenientemente. María Luján OBSERVADORA

2. Entrevista

Es una técnica que: Permite el contacto directo con padres y alumnos. Elemento básico para el conocimiento y comunicación con los padres e hijos Aporta información para la observación directa o indirecta

Según Bailard Una reunión amistosa de dos o más personas que sienten por una misma persona y hablan sin formalismos con un fin constructivo

Tipos de Entrevista Informativa Orientadora Para recoger información del alumno/ a (situación personal, familiar, social, escolar...) Para dar información al alumno/a o a sus padres de un hecho o una conclusión. Orientadora Para valorar conjuntamente las líneas de actuación y de compromiso. Para presentar opciones que permitan ayudar mejor al alumno/a.

Condiciones Los objetivos deben ser claros y conocidos para todas las partes. El entrevistador debe disponer de información y saber utilizarla. El entrevistador debe poseer el conocimiento, las destrezas y, sobre todo, las actitudes precisas para llevar adelante la entrevista.

Hay que elegir un lugar adecuado. Hay que transmitir pautas positivas y mostrar que confiamos en el alumno/a y sus padres. Hay que facilitar la apertura de los entrevistados (padres ...)

Características Se debe utilizar un vocabulario sencillo y adaptarlo a nuestro interlocutor. Conviene destacar los rasgo s positivos, y no insistir sólo en los negativos.

La entrevista no debe ser… Totalmente directiva. Totalmente no directiva. Totalmente cerrada. Totalmente abierta.

Pasos Previos a la Entrevista Concertar una cita (con día y hora), donde se determinará el objetivo de tal entrevista. Preparar y analizar los datos disponibles.

Pasos durante la Entrevista Establecer un clima inicial. Recoger información del entrevistado. Transmitir información al entrevistado. Resumir y centrar el tema. Realizar una valoración rápida y sugerir posibles vías de solución. Desarrollar un plan de actuación.

Pasos después de la Entrevista Realizar un seguimiento periódico del plan acordado, con nuevas entrevistas si es preciso

3. Cuestionario

Consiste en obtener información a través de preguntas por escrito, respecto a un tema de estudio, un individuo o un grupo de individuos.

Según Lázaro Consiste en una serie de preguntas o cuestiones que el alumno o su familia debe responder, normalmente por escrito, referidas a determinar aspectos o hechos de la conducta, interés, preferencias, etc.

4. Autobiografía

Es una técnica destinada a posibilitar un mejor conocimiento del educando a través del relato de su propia vida. Este es un relato sistemático escrito por el alumno acerca de su propia vida, es un medio valioso para obtener información.

Tipos: Espontánea Dirigida La del futuro "Aquí a tantos años"

5. Estudio de Casos

Técnica más usada en el proceso de intervención psicopedagógica debido a que esta permite que el orientador registre un gran número de datos de un estudiante en particular y de esta manera se puede trabajando con este alumno y desde luego integrar a todos los actores del proceso de clase.

En esta técnica se realiza un estudio profundo y discreto de la actitud del estudiante en diversas situación es de la aula de clase, se registran situaciones tanto conductuales, sociales, familiares o personales.

6. Consejo

7. Test

Estos están destinados a suministrar datos sobre la realidad psicológicas del estudiante. Estos son instrumentos destinados a registrar datos validos sobre la realidad del educando y que permiten efectuar diagnósticos y pronósticos para una verdadera intervención psicopedagógica.

Inteligencia general. Inventarios de interés profesional. Proyectivos. Sociograma. Observación sistemática. Registro de conducta.