Escuela de Familias El trabajo escolar y la familia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que es una competencia?
Advertisements

EL ÁRBOL DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Evaluación Programas de estudio de Español Definición de evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso.
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
¿De dónde se nutre el curriculum?
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Rendimiento académico: « Tu estilo marcará la diferencia »
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
EL ENTORNO SOCIAL: AMIGOS, COLEGIO
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
PHILIPPE PERRENOUD.
COLEGIO PERUANO BRITÁNICO
Entrenar al alumno para ganar el futuro. Claves del Proyecto Educativo Claves del Proyecto Educativo del IES GREGORIO MARAÑÓN Noviembre 2011 Entrenar al.
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Una gran responsabilidad de los padres, es la de lograr que los hijos durante la niñez y la adolescencia, interioricen hábitos que favorezcan su proceso.
10 claves para triunfar en la facultad
CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS A ESTUDIAR
LA EVALUACIÒN.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
CIENCIAS PROYECTO. Introducción: En la escuela asistimos día a día a un aumento de la repitencia, llegándose a fracasos escolares que deterioran la vida.
METACOGNICIÓN.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
!!.
AYUDAR A NUESTROS A TENER ÉXITO EDUCATIVO CRA “Campo de Argañán”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
AYUDA A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
ORIENTACIÓN A LA VIDA ACADÉMICA
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
“ Aprendizaje Cooperativo “
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Principios para las Matemáticas Escolares
La escuela: el segundo escenario
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan tecnología de la información y la comunicación Concepción Santos Reyes tema :“¿Cómo mejorar.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
Y.  Conjunto de conocimientos y habilidades necesarias para que los estudiantes se puedan incorporar mas fácilmente al mercado de trabajo.  Es importante.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
FUNDACION MARCELO ASTORECA CORREA COLEGIO SAN JOAQUIN I.Descripción del Colegio 1.Filosofía optimista 2.Pedagogía sistemática 3.Evaluación permanente.
“La escuela que necesitamos” Pamplona 20, 21 y 22 de marzo MESAS DE DEBATE: RESUMEN Y PROPUESTAS MESA 3: EL CURRÍCULO.
FAMILIA Y ESCUELA..
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Aprendizaje Basado en Proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Plan de superación profesional 2014
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Y su relación con ....
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Misión: Las escuelas Maud Mannoni proporcionan servicios de Educación Inicial, Preescolar y Primaria en un ambiente de armonía, organización y respeto,
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Escuela de Familias El trabajo escolar y la familia Los padres son los primeros educadores de sus hijos y, por tanto son claves para llevar a cabo cualquier plan de mejora, incluido el aprendizaje escolar.

¿Qué es lo primero que se necesita? Amar lo que se hace y para quien se hace

¿Qué necesita tu hijo para mejorar su desempeño en la escuela? (1) 1°) Poder aprender: Para aprender bien se necesita: Inteligencia: resolver las inconveniencias que se le suelen presentar. Capacidades cognitivas: observar, leer, razonar, memorizar, imaginar, calcular, atención, concentración, etc. Hábitos: orden, constancia, esfuerzo, paciencia, laboriosidad, responsabilidad, afán de superación, gusto por el trabajo bien hecho, organización...

¿Qué necesita tu hijo para mejorar su desempeño en la escuela? (2) 2°) Querer aprender: Para aprender bien, también se necesita: Motivación: saber para qué le sirve aprender algún tema o una habilidad. Entender que ante las dificultades de la tarea encontrará ayuda en los profesores y en sus padres. Valoración: saber apreciar su esfuerzo antes que los resultados obtenidos. Interés: ilusionarse con la superación personal, sentirse orgulloso de sus logros, querer superar las dificultades, querer hacer un trabajo bien hecho...

¿Qué necesita tu hijo para mejorar su desempeño en la escuela? (3) 3°) Saber aprender: Organizar su tiempo para aprovecharlo mejor: Debe tener una hora de inicio y de finalización de hacer tareas; y otro horario de inicio y finalización de estudiar. Debe aprender a separar su tiempo de hacer tareas y su tiempo de estudiar. Debe autoevaluarse y estudiar -o practicar- en ello que menos sabe o mayor dificultad tiene.

Recomendaciones: Pregúntele sobre el significado de algunos vocablos y anímelo a que los busque en el diccionario y forme oraciones con ellas. Anímelo a agregar un dibujo relacionado con el tema de su tarea, auque el profesor no lo haya pedido. Ayúdelo a extraer las ideas principales de la clase usando un listado con guiones. En cada guión una oración.

Recomendaciones: Motívelo para que amplié la información del tema de la clase en enciclopedias escolares. Que use Internet como un medio más de estudios. Anímelo a crear sus propios ejercicios matemáticos. Que se acostumbre a ir más allá de lo que se dice y se hace en las clases.

Factores familiares que influyen en el rendimiento escolar. Participar en actividades creativas y culturales: visitar museos, pinacotecas, bibliotecas; asistir a obras teatrales. Generar un clima que favorezca el desarrollo de la autoestima. Calidad de relaciones familiares. Fomentar la disciplina con un estilo democrático: normas, acuerdos, límites. Minimizar el uso de la televisión y de los videojuegos como medio de recreación.

Factores familiares que influyen en el rendimiento escolar. Desarrollar la autonomía de los hijos. Saber usar la libertad. Procurar usar un lenguaje apropiado dentro de la familia. Visión optimista del estudio de sus hijos. Los hijos valoran lo que la familia valora y lo demuestra viviéndolo en el día a día.

Factores escolares que influyen positivamente en el rendimiento escolar: El clima de clase: los alumnos aprenden más en ambientes tranquilos, propicios para pensar y razonar con concentración (por ello enseñemos y exijamos a trabajar en silencio) El trabajo en equipo: los alumnos aprenden mejor cuando se enseñan y se ayudan mutuamente. El tipo de actividad: los alumnos trabajan mejor si las actividades propuestas están dentro de su rango de interés y dentro de sus posibilidades intelectuales o cognitivas.

Factores escolares que influyen positivamente en el rendimiento escolar: La evaluación permanente: los alumnos –y los padres- deben estar bien informados de sus posibilidades, dificultades y logros. Esto ayuda en la toma de decisiones a la hora de solucionar problemas relacionados con el estudio y el aprendizaje escolar. La experiencia docente: un profesor que estudia permanentemente su profesión y que con una fuerte capacidad de autocrítica busca mejorar cada día su desempeño profesional.

Conclusión: Por otra parte, la conducta de estudiar lo relacionamos a criterios muy superficiales, equivocados o reducidos a: a) Como un simple medio para adquirir información. b) Como un medio para acumular datos. c) Como sinónimo de resolución de tareas, o d) Como una exigencia sólo para rendir un examen. Cuando deberíamos relacionarlo con: ● Una excelente ocasión para mejorar en la vida. ● Un medio fundamental para crecer como persona. ● Un trabajo sistemático de aprender a través del esfuerzo. ● Una actividad reflexiva, de crítica y asimilación de contenidos, hechos o acontecimientos.

COLOFÓN El aprendizaje de conceptos, de hechos históricos, de procedimientos matemáticos, etc., son solo un medio para desarrollar la inteligencia humana; y esta es la base de una vida buena, de una vida libre, de una voluntad fuerte. No existe ejercicio moral sin un adecuado desarrollo de todas las capacidades de la inteligencia.

Bibliografía sugerida Almela M., Joaquín. (2002): “Aprender a estudiar... no es imposible. Técnicas de estudio para hijos en edad escolar”, Palabra, Madrid. Alonso Tapia, Jesús. (2005): “Motivar en la escuela, motivar en la familia”, Eds. Morata, Madrid. (Colección: Pedagogía Manuales) Corominas, Fernando. (2005): “Educar hoy”, Ediciones Palabra, Madrid. (Colección: Hacer Familia Nº 1) Corominas, Fernando. (2006): “Educar en positivo”, Ediciones Palabra, Madrid. (Colección: Hacer Familia Nº 60) García Hoz, Víctor. (1982): “Calidad de educación, trabajo y libertad”, Dossat, Madrid. Martínez, Luis M. (2004): “El estudio de los hijos. Soluciones para padres”, Ediciones Palabra, Madrid. (Colección: Folletos mc). Ros Amador, Carlos. (2001): “Los estudios y el desarrollo intelectual”, Palabra, Madrid. (Colección: Hacer Familia N° 17)