Restructuración curricular 2009 Programa Educativo Licenciado en Diseño Gráfico Junio de 2009 Madrid, Oswaldo; Mendívil, Carlos; Camacho, Crystal; Martínez,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Licenciado en Ciencias de la Educación
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
ELECCION DE CARRERAS.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
6º ENCUENTRO EUROPA AMERICA LATINA SOBRE LA COOPERACION Y LA FORMACION TECNOLOGICA Y PROFESIONAL Programa de Integración Lineal de Estudios Técnicos (PILET)
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – Propuesta Reforma Plan de Estudios Carrera Ciencias.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
Componentes del Diseño Curricular
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Licenciado en Administración. El Licenciado en Administración es un profesionista con pertinencia social, que cuenta con sólidos conocimientos teóricos.
REFLEXIONES FINALES FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN
Plan de estudios Facultad de Artes Plásticas Técnico Superior Universitario en Diseño Asistido por Computadora.
Licenciatura en Danza Contemporánea
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
FERIA DE EMPLEO PARA EL DESARROLLO OFERTA DE TRABAJO.
Licenciatura en Educación Musical
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Región Xalapa.
Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Administración
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Plan de estudios Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Fotografía.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Competencias Genéricas Disciplinares X X
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Plan de estudios Facultad de Artes Plásticas Técnico Superior Universitario en Fotografía.
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
Facultad de Contaduría Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
JIMENA PIÑERA ISRAEL FERNÁNDEZ PLAN IDEAL. Ciencias Sociales Filosofía Psicología Historia Introducción a la Comunicación Sociología Semiótica Medios.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Plan de estudios Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
Set, 2010 Organizado por Lileya Manrique y Diana Revilla.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Ingeniero Industrial y de Sistemas Perfil de competencias Modelo UR2000 Universidad Regiomontana Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
+ Planes de Estudio Carla Vogel Estrada Christian Salazar.
Licenciado en Ciencias de la Educación
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Campus Ixtaczoquitlán.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales PE Publicidad y Relaciones Públicas.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Maestría Internacional en
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
INGENIERIA INDUSTRIAL  Formar profesionistas en el campo de la ingeniería industrial, lideres, creativos y emprendedores con visión sistémica; así como,
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Conferencia: UPAEP Online oferta de Licenciaturas Virtuales.
Transcripción de la presentación:

Restructuración curricular 2009 Programa Educativo Licenciado en Diseño Gráfico Junio de 2009 Madrid, Oswaldo; Mendívil, Carlos; Camacho, Crystal; Martínez, Claudia; Marchena, Misael; Vidal, Enrique. Instituto Tecnológico de Sonora.

Los cambios acelerados que se presentan en nuestra sociedad y en el entorno económico tanto nacional como internacional. Cada día aumenta la demanda de productos y servicios profesionales en el campo de la comunicación visual. El Programa Educativo de Licenciado en Diseño Gráfico (PE de LDG) del ITSON no es ajeno a estos cambios que requieren modernización educativa. La oferta de LDG, además de ser pertinente de acuerdo a las necesidades del entorno planteadas, es particularmente relevante dentro del esquema Institucional ya que inside de manera transversal en todas y cada una las líneas estratégicas del ITSON. Antecedentes

Objetivo Desarrollar una propuesta para la restructuración curricular del Programa Educativo de Licenciatura en Diseño Gráfico que sea pertinente e incorpore el enfoque de competencias profesionales en sus procesos de aprendizaje, cumpliendo con las metodologías establecidas por el Instituto Tecnológico de Sonora en sus procesos de actualización y modernización de la oferta educativa y sobre todo que responda a las exigencias del mercado laboral actual.

Metodología Partiendo de la Normalización del PE de LDG, de la que se obtuvieron las cuatro competencias, sus mapas funcionales, sus elementos desagregados e instrumentos de evaluación en un 100%, se procedió a continuar con las plenarias de reflexión del equipo de maestros del PE y el apoyo metodológico de la CDA; así en primer término se definieron el objetivo, los requisitos de admisión, los perfiles de ingreso y egreso, los requisitos de admisión (apoyados por los documentos de orientación para cada elemento); además de proporcionar la información requerida para la elaboración del caso de negocios de LDG. Psychology (Fisiológica) Physiology (Psicológica) Physics (Física) Profit (Negocios) = P 4

Resultados Objetivo del Programa Educativo: Formar profesionales capaces de desarrollar proyectos creativos y de calidad en el área de la comunicación visual; para satisfacer estratégicamente las necesidades del mercado, sustentándose en los métodos y fundamentos del diseño, así como en el dominio de herramientas tecnológicas de vanguardia.

Resultados Perfil de egreso: El egresado del programa educativo de Licenciado en Diseño Gráfico será un profesional creativo del diseño, generador de ideas originales, estéticas e innovadoras; coordinador de proyectos gráficos, ético, analítico, proactivo y emprendedor; capaz de solucionar problemas de comunicación visual, experto en tecnologías aplicadas al diseño, investigador del campo de la comunicación visual y experto en medios de comunicación para la difusión de proyectos gráficos.

Resultados Competencias: Implementar proyectos gráficos profesionales sustentados en los métodos y fundamentos del diseño para su reproducción en diversos medios. Elaborar propuestas gráficas fundamentadas en el análisis creativo, funcional, psicológico y semiótico de las necesidades del mercado. Determinar conceptos visuales para transmitir mensajes al mercado a través de los medios masivos de comunicación. Diseñar proyectos gráficos profesionales, orientados estratégicamente a negocios.

Diseño por Computadora I 5h 9.37c Introducción al Diseño 5h 9.37c Tipografía 3h 5.62c Redacción 3h 5.62c Diseño por Computadora II 5h 9.37c Fotografía I 3h 5.62c Métodos del Diseño 5h 9.37c Historia del Diseño 3h 5.62c Dibujo II 5h 9.37c Administración 3h 5.62c Vida Saludable 3h 5.62c Fotografía II 3h 5.62c Diseño de Logotipo 5h 9.37c Semiótica 3h 5.62c Geometría 3h 5.62c Costos y Presupuestos 3h 5.62c Mercadotecnia I 3h 5.62c Comunicación y Relaciones Públicas 3h 5.62c Técnicas de Representa ción I 3h 5.62c Vida Social 3h 5.62c Diseño de Identidad Visual con Práctica Profesional II 5h 9.37c Vida Ambiental 3h 5.62c Multimedia I 5h 9.37c Serigrafía 3h 5.62c Diseño Editorial 5h 9.37c Técnicas de Impresión Gráfica 3h 5.62c Técnicas de Representa ción II 3h 5.62c Mercadotecnia II 3h 5.62c Multimedia II 5h 9.37c Espíritu Emprendedor 3h 5.62c Procesos de Impresión 3h 5.62c Inglés Avanzado I 5h 9.37c Psicología del Consumidor 3h 5.62c Fotografía Publicitaria 3h 5.62c Televisión 5h 9.37c Seminario de Tesis 3h 5.62c Métodos Legales del Diseño 3h 5.62c Diseño de Campaña Publicitaria I 3h 5.62c Inglés Avanzado II 5h 9.37c Práctica Profesional III 3h 5.62c Diseño por Computadora Aplicado a T.V 3h 5.62c Diseño de Campaña Publicitaria II 3h 5.62c Diseño de Marca 5h 9.37c Diseño por Computadora con Práctica Profesional I 5h 9.37c Diseño por Computadora III 5h 9.37c Historia del Arte y Cultura Visual 3h 5.62c Diseño de Animación Cuadro por Cuadro 3h 5.62c Diseño de Animación por Computadora 3h 5.62c Pre Prensa Digital 3h 5.62c Medios Masivos de Comunicación 3h 5.62c Discurso Visual 3h 5.62c Diseño Web Avanzado 3h 5.62c Dibujo I 5h 9.37c Publicidad 3h 5.62c Optativa II 3h 5.62c Señalética 3h 5.62c Integridad Personal 3h 5.62c Oportunidad de Negocio 3h 5.62c Práctica Profesional IV 3h 5.62c Práctica Profesional V 3h 5.62c Optativa I 3h 5.62c

Conclusiones La actualización del PE de LDG es necesaria para aceptar los nuevos retos de la modernidad, logrando con ello un curricula en diseño gráfico pertinente con competencias profesionales que demanda el entorno laboral actual, las cuales ayudan en la formación de individuos que cumplan con un perfil de egreso competitivo, ético con responsabilidad social. A través del trabajo realizado en el rediseño curricular del PE de LDG se logra asegurar su pertinencia, ya que dicho programa ocupa un lugar importante en el desarrollo del sur de Sonora, del estado y del país y que da respuesta oportuna a las nuevas exigencias del mercado global.

¡Gracias!