Propuesta para Mejorar la Enseñanza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Lic. Sara Paredes Alvarez 5to. Año de secundaria 2011.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Consejos Técnicos Escolares
¿CÓMO AYUDAR A NUESTROS HIJOS/AS EN SU “PROFESIÓN DE ESTUDIANTES” Y MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO? IES Las Viñas Curso 2008/09.
COLEGIO SAN CAYETANO Villa Adelina
Programa de Enciclomedia
NIVEL DE LECTURA DE COMPRENSIÓN
O ¿Qué acciones formativas se requerirían para adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias anteriores? Asistir a cursos que se promuevan acerca.
IMPLICANCIAS DE LAS ACADEMIAS EN EL PASO
El Uso de Móvile en la Escuela de Derecho Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
Proyecto Diseña el Cambio
Modulo III – Actividad 1 C. Lic. Juan José de la Mora Coordinador Nacional del Programa HDT Comentario sobre entrevista Este programa, me refiero a las.
Líneas de acción para mejorar la formación matemática
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
LA ACTIVIDAD ORIENTADORA
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
Junio 2014 Nombre del Facilitador : M. E. Fernando Arturo Villa Salgado Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
PRINCIPIOS Pedagógicos
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
ESCUELA PRIMARIA 1RO DE MAYO Proyecto La Televisión
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
Uso de los libros de texto y de la historia en el aula
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
LA MAGIA DE LEER La Magia de leer Marco Conceptual La Motivación
  —La Persona  La Tarea  Las Estrategias  Comprensión de la Actividad cognitiva Variables que afectan la actividad cognitiva.
La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI. ISC Ana Luisa Torres Lara. Actividad Integradora 05/Octubre/2014.
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
Profra. Verónica Onofre García. Planear Fechas y horarios Búsqueda de información, Revisión de materiales (videos, Edusat) actividades Revisar y promover.
Benemérita y centenaria escuela normal del estado
Portafolio de evidencias
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
JAIRO ADALBERTH ESCORCIA 2015 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA OPCIÓN 3. UNIDAD 1.
Bienvenida Observa el video Es para mí un gusto darles la bienvenida al Módulo 2. Fundamentos del Sistema de Gestión del Aprendizaje, aquí revisaremos.
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
“Disfruto el aprendizaje de las cosas comunes”. Tagami Kikusha.
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
Y su relación con ....
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
 ¿Cuál fue el nivel de logro obtenido en los aprendizajes por la generación de alumnos que egresaron de la escuela?  Los alumnos se encuentran en un.
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad Caminos y/o estrategias para.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
Análisis DAFO: Proyecto “Un cole… que ni
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA CURSO PROPEDEUTICO LES ACTIVIDAD 7:
Transcripción de la presentación:

Propuesta para Mejorar la Enseñanza de la Asignatura de Historia

Aspectos considerados: ¿Cómo mejorar el aprendizaje? ¿Qué método utilizar? ¿Cómo usar la tecnología (Tics)? ¿Cómo conseguir el apoyo de las familias? ¿Cómo incentivar la investigación en el alumno?

¿Cómo mejorar el aprendizaje? Pregunta, sin duda, compleja y con posibilidades de respuesta casi infinitas, por decir lo menos. Sin alejarnos mucho de lo que a lo largo de nuestra preparación se nos ha venido tratando de enseñar podríamos utilizar una receta ya probada:

¿Cómo mejorar el aprendizaje? 1- Realizar un diagnóstico o evaluación inicial. 2- Diseñar estrategias para mejorar las condiciones identificadas (aun las que se consideren óptimas). 3- Evaluar durante el proceso para mejorar lo necesario y evaluar al final para valorar el avance logrado, replantear, corregir y reiniciar el proceso.

Usando mi propuesta No crean que me quedare en la parte teórica de la propuesta que retome, empiezo tomando mi consejo y hago el diagnóstico de mi grupo: Nivel socioeconómico bajo. Hogares con padres ausentes por sus trabajos. Nivel de escolaridad de las familias: SECUNDARIA. Hábitos alimenticios deficientes. Pobre valoración de la Educación. Presencia de libros en casa: solo los de texto. Horas frente al televisor: al menos 4 diarias.

¿Qué método utilizar? Es aquí donde atendemos al segundo paso de la receta proponiendo soluciones o al menos posibilidades. Considero que parte importante de la tarea es el crear conciencia de que la educación es, aun, una oportunidad de acceder a mejores condiciones de vida en todos los aspectos no por ser un seguro de éxito sino por darnos mayor preparación para aprovechar las oportunidades que se nos presenten o incluso para generar estas opciones.

¿Qué método utilizar? Por otro lado, también es fundamental revalorar la labor de los docentes y que a la par de las exigencias que se les hacen, se les retribuya su esfuerzo y compromiso reflejado directamente en su trabajo en el aula mismo que debe ser evaluado sin dejar de considerar todos los factores a los que se enfrenta día tras día ya que desafortunadamente, una misma calificación tiene valores distintos de acuerdo al contexto.

¿Qué método utilizar? Ya con los alumnos debe priorizarse la disciplina y autocontrol de los alumnos al mismo tiempo que las actividades que se les propongan sean trascendentes (procurando les sean útiles en su vida cotidiana) motivantes y agradables; pero que aun sino lo fuesen (no siempre se puede), ellos tuvieran el compromiso de cumplirlas como un deber que los beneficiará.

¡Y muchas MUCHAS MÁS! ¿Qué método utilizar? Investigar. Narrarles. Siendo más concretos podríamos preguntar, ¿qué hacemos al trabajar con los alumnos? Laborioso pero no imposible: lo que imagines potenciado al infinito. Líneas del tiempo. Investigar. Narrarles. Historietas. Comentar. Entrevistas a los personajes. Hipotetizar cómo cambiaría la Historia. Juegos y dinámicas. Dramatizaciones. Círculos de lectura. Identificar causas y consecuencias. Periódicos Históricos. Ver y analizar películas y documentales. ¡Y muchas MUCHAS MÁS!

¿Cómo usar la tecnología (Tics)? Desafortunadamente, en la actualidad, el poder que tiene la tecnología no ha podido controlarse y por lo tanto aprovecharse como debería, se ha malentendido su utilidad y solo facilita la realización de tareas sin fortalecer el aprendizaje; permite interactuar con miles de personas sin tener que valorarlas o respetarlas; poner nuestra vista en el mundo entero pero principalmente en aquello que sea chistoso.

¿Cómo usar la tecnología (Tics)? No estoy en contra de la tecnología ya que me encantaría tener en mi salón paredes de Pantallas LED táctiles y controladas por voz, que me permitieran mostrar imágenes, videos, sonidos, libros, recorridos virtuales, juegos educativos interactivos, conferencias en línea, simuladores virtuales y todo aquello que pudiera facilitar a mis alumnos la comprensión y apropiación de lo que trato de enseñarles.

¿Cómo usar la tecnología (Tics)? En este sentido creo que la tarea es por un lado asegurar el acceso a todos a un mínimo de tecnología (computadora, software básico y especializado en algunos aspectos e, Internet) y por el otro con mucho mayor énfasis, educarnos para usar racional, funcional y críticamente esta herramienta.

¿Cómo conseguir el apoyo de las familias? Como ya dije, primero creando conciencia, pero a corto plazo gestionando incentivos bien regulados para quienes brinden su apoyo como: Un bono en efectivo, en uniformes o en material escolar. Cumplir con un requisito para los programas de becas o asistencia social. Intercambiar una hora diaria (o poco menos) de su trabajo por una hora de calidad y educación con sus hijos.

¿Cómo incentivar la investigación en el alumno? Uno como maestro debe motivar en todo momento a los alumnos y reconocer los logros y esfuerzos que realice (con dieces, estrellitas, cuadro de honor, diplomas, regalos entre otros) pero también es o sería muy útil el contar con recursos externos como los siguientes:

¿Cómo incentivar la investigación en el alumno? Libros variados, adecuados y suficientes. Tener un espacio, además del aula, acondicionado especialmente para investigar. Que el maestro deba atender a un grupo no tan numeroso para poder acompañarlos y guiarlos eficientemente mientras investigan. Poder acceder a Internet para concluir, contrastar, enriquecer o compartir la información recabada.

¿Cómo incentivar la investigación en el alumno? Contar con espacios variados así como con el tiempo y los recursos suficientes para elaborar estos, para poder compartir lo investigado en periódicos murales de aula, de escuela y al exterior; en ceremonias cívicas, en círculos de lectura, en periódicos o boletines escolares, en emisiones radiofónicas (aunque fuesen solo escolares), en páginas o blogs del plantel o del grupo y demás, de forma que el alumno pueda ver y mostrar los resultados de su trabajo.