M. C. Lourdes De la Torre Díaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El círculo vocacional informativo
Advertisements

U NIVERSIDAD U NIVERSIDAD P ANAMERICANA P ANAMERICANA DE DE G UATEMALA M AESTRIA M AESTRIA EN EN A NDRAGOGIA José Castellanos, M. Ed. Tutor del curso Mediación.
Experiencia de trabajo cooperativo
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Comunicación no verbal.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS Jorge Everardo Aguilar Morales
Aprendizaje Cooperativo
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
“DINÁMICAS para desarrollar talleres activos”
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
Aprender juntos, crecer en familia
ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ESTILOS DE APRENDIZAJE Karen Lorena Macías Rincón cód
5 Mente disciplinada Mente sintetizadora Mente respetuosa Mente ética
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
ESTILOS DE APRENDIZAJE Especialista en Lenguaje y Aprendizaje
Técnicas Participativas
REUNION TECNICA MACROREGIONAL
Parte III TÚ DECIDES!!. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO (1:30 HRS.) ActividadTécnicaD 1. Presentación del módulo y explicación de la forma de trabajo. Exposición.
PRÁCTICA E INVESTIGACION EDUCATIVA
Curso: Motivación Escolar
TALLER INICIAL A DOCENTES
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Técnicas para dirigir discusiones grupales
COMPRENSIÓN LECTORA.
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
Hablando se entiende la gente … ?
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
Sistemas de Representación
5 La comunicación oral.
Los proyectos de trabajo globales
ESCUCHAR Y HABLAR: Dos habilidades lingüísticas básicas que nacen con el hombre y que la escuela debe desarrollar María Verónica Moraga Apolonio Proyecto.
La Entrevista y el Historial de Salud
Gerardo Ceballos PAD-Cohorte 43 ULA Estrategias de enseñanza y aprendizaje FORO y PHILLIPS 66.
Tema 5: Recursos didácticos
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
TECNICAS DE INSTRUCCIÓN
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Roles alumno-instructor
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
Las Relaciones Interpersonales
La exposición Oral.
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
Criterios de Evaluación
1.- Procesamiento información
En este proyecto aplicaré actividades que desarrollen el pensamiento, donde se reflejen los conocimientos de los estudiantes con discapacidad cognitiva.
COMUNICACIÓN ORAL EFECTIVA EN LA DISCUSIÓN
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Las videograbaciones Cómo aprender de nuestra práctica.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
INGRID YANETH RODRIGUEZ MIRANDA COD:
Adaptaciones Curriculares
CÓMO IMPLEMENTAR LA COEVALUACIÓN O EVALUACIÓN DE PARES
El lenguaje puede ser un arma. Puede servir para serenar o para intranquilizar, para explicar o para confundir, para acusar o para absolver, para investigar.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
PROGRAMA DIA Conceptos generales para acercar al docente
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

M. C. Lourdes De la Torre Díaz. Técnicas de enseñanza M. C. Lourdes De la Torre Díaz. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D DIDÁCTICA: Es el arte de enseñar o metodología de la enseñanza. ENSEÑANZA: Es el sistema y método de hacer adquirir conocimientos, es: instruir, educar. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D Fases del Aprendizaje IGNORANCIA: Inconscientemente incompetente. INFORMACIÓN: Conscientemente incompetente. CONOCIMIENTO: Conscientemente competente. SABIDURÍA: Inconscientemente competente. El aprendizaje significativo se caracteriza porque el aprendiz debe olvidar lo aprendido y confiar en que lo recordará solo cuando le haga falta. Ej. Montar en bicicleta. M.C. Lourdes De la Torre :D

Capacidades básicas del pensamiento REFLEXIÓN ACCIÓN EMOCIÓN Nuestra cultura ha priorizado la función reflexiva, olvidando e incluso reprimiendo las otras dos. M.C. Lourdes De la Torre :D

Sistemas de percepción y comunicación VISUAL AUDITIVO TÁCTIL (Kinestesico) M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D

Idioma VISUAL Ver… Panorama… Claro… Mira… Lo veo y no lo creo… Vislumbrar… Te ves y luces muy bien… Brillante… Oscuro… Reflejar… Percibir… Desde mi punto de vista… Enfocandolo de esa manera… A mi modo de ver… Me parece… Ojos que no ven… En un abrir y cerrar de ojos… Un vistazo… Describe… Se me prendio el foco… ¿Cómo lo ves tu?... Fíjate bien… A ojo de buen cubero… Está de película… Mi jefe me trae en la mira… Se hizo de la vista gorda…

Idioma AUDITIVO Oye… Escucha… Dime… Suena… Relatar… Llamar a laguien… Gritar… Telefonear… El que calla otorga… Soy todo oídos… Las paredes oyen… Armonía… Ritmo… Melodía… A palabras necias, oídos sordos… Que buena onda!... Dímelo en otro tono!... Cómo te suena eso?... Escucha mi opinión… Me dijo mis verdades… No paró de hablar… Se desahogó… Hablar al tanteo… Hablar sin ton ni son… No hay peor sordo que el que no quiere oir… Tener facilidad de palabra…

Idioma TÁCTIL Sentir.. Temperatura… Contactar… Estrechar… Abrazar… Besar… Eres muy estirado… Acariciar… Me cae bien… Estrés… Cansado… Ponerse en los zapatos del otro… Energía… Ésta es tu casa… El que mucho abarca poco aprieta… Quedamos a mano… Placer… Dueño de sí mismo… Que satisfacción!... Toma las cosas con calma… Esto me aburre… Disfrutar… Romper el hielo… Sentirse cómodo… Esto es tan emotivo… No lo aguanto… Me cae gordo… Quitarse un peso de encima… Me muero de calor…

M.C. Lourdes De la Torre :D Las técnicas de enseñanza son formas o procedimientos que nos permiten organizar y desarrollar el aprendizaje individual o en grupo. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D Las técnicas son las formas que se utilizan para lograr los objetivos de educación en diabetes. Es responsabilidad del educador: la interpretación, el ajuste y adaptación de las técnicas. El educador debe emplearlas en forma creativa y dinámica. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D Enfoque humanista Concibe al ser humano como agente libre y responsable y que puede elegir. (existencialismo) Nace en los 60s como respuesta a un enfoque tradicionalista (no consideraba al alumno como persona y no permitían el desarrollo de su personalidad) Goya 1792, óleo sobre tela de 19,7 x 38,7 cm, “La letra con sangre entra” M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D Enfoque humanista El alumno como persona. Espíritu cooperativo entre los alumnos. Rechaza posturas autoritarias y egocéntricas. Clima de confianza en el aula. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D Enfoque humanista Motivar a los pacientes. Sentimientos positivos. Lograr cooperación y participación. Fomentar la tolerancia y comprensión. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D Enfoque lúdico Facilitan el aprendizaje Efecto terapéutico Son divertidos Fijan el conocimiento Objetivo predeterminado M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D Enfoque lúdico Cuenta cuentos Hacer maquetas Serpientes y escaleras Memorama M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D Dinámicas de grupo Favorece comunicación en el grupo. Fomenta convivencia. Desarrollan habilidades. Fomenta la investigación, comunicación, Expresión oral y corporal, crítica, colaboración. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D Elección de la técnica??? Objetivos. Madurez y entrenamiento del grupo. Tamaño del grupo. Ambiente físico. Características de los asistentes. Capacidad del educador. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 1. TECNICA EXPOSITIVA “Transmite información de un tema, ayudando a la comprensión del mismo” USOS: temas de contenido teórico o informativo. Proporciona información amplia en poco tiempo. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 1. TECNICA EXPOSITIVA INDUCCIÒN. Información básica motivo de la exposición. CUERPO. Se presenta la información de forma detallada. SÍNTESIS: Se realiza el cierre, enfatizando lo importante del tema. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 1. TECNICA EXPOSITIVA Lapso de atención de 10 a 12 minutos. Al final de cada segmento hacer alguna pregunta o comentario leve. Contar anécdotas. Mantener actitud reflexiva (imágenes o casos reales). Comparaciones, ilustraciones ejemplos. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 1. TECNICA EXPOSITIVA Tono de la voz Intensidad de la voz Dicción Ritmo adecuado. M.C. Lourdes De la Torre :D

Para fortalecer conocimiento Repetir algunas partes del contenido. Recapitular lo de sesiones anteriores. Utilizar ejemplos conocidos y significativos. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 2.- DIALOGO o debate Dos personas expertas establecen dialogo acerca de un tema. Hay un moderador que hace preguntas. Se finaliza con un resumen. Poca interacción de todo el grupo. Alta retroalimentación. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 3. Juego de roles M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 4.- Lluvia de ideas. Hablar de un tema especifico con libertad. El grupo debe conocer previamente el tema para que surjan ideas nuevas. Anotar las ideas mejores. Al final hacer un resumen y conclusiones. Desarrolla la imaginación creativa. No se juzgan las ideas, se suprime la critica. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 5.- Demostración. Instruir en destrezas manuales. Explica, y ejecuta la acción. Repetir la operación destacando los detalles. Posteriormente el participante ejecuta la acción bajo supervisión. Comprobar que quedo comprendido el tema. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 6. Solución de problemas Se plantean hechos que aparentemente son un enredo, se identifican los hechos y se plantean soluciones M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 7. cuchicheo Se divide el grupo en parejas, se habla en voz baja (que los otros no escuchen). Se plantea una pregunta y cada pareja busca solución. No debe durar mas de 5 minutos. Al final las parejas exponen. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 8.- sociodrama Representación dramatizada de un problema del grupo. Vivenciar mas exactamente lo que pasa. Representaciones breves. Evitar diálogos muy largos o aburridos. Al final discutir o concluir en algo. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 9. PANEL ESTUDIO O EXPOSICIÒN DEL TEMA POR PARTE DE 4 A 6 PONENTES. COMPARTEN IDEAS. SE PUEDE PREGUNTAR. SE CONCLUYE. M.C. Lourdes De la Torre :D

10.- DISCUSIÒN EN PEQUEÑOS GRUPOS Intercambio de ideas en grupos pequeños. Todos participan e interactúan. Todos escuchan, reflexionan, participan. Se identifican problemas mutuos, y encontrar soluciones. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 11. Entrevista Se interroga a un experto. Se realizan preguntas individuales o por pequeños grupos. Sirve para adquirir conceptos actuales o precisar puntos que pudieran ser confusos. Duración de 30 a 60 minutos. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D 12- Phillips 66 Un grupo grande se divide en equipos de 6 personas, se discute durante 6 minutos de un tema especifico, se llega a conclusión. Cada grupo debe tener un coordinador (lleva el tiempo) y alguien que anote para dar conclusiones al final. Donald Phillips. Michigan State College, M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D Material didáctico La imagen visual motiva la comprensión inmediata. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D POSTER O CARTELES MAS IMAGEN QUE TEXTO. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D TARJETAS 15 x 20 cm. Enmicadas. Dibujos o figuras. Para memorama. Historias que contar. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D dibujo Una imagen nos da claridad de comprensión. M.C. Lourdes De la Torre :D

M.C. Lourdes De la Torre :D pizarrón Herramienta didáctica fácil de usar. Evitar los reflejos. Debe llevarse un orden al escribir. Letra de 5 cm aprox. Dividirse para aprovechar su uso. M.C. Lourdes De la Torre :D