PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TESTS METODOLOGÍA. 1.- El MÉTODO CIENTÍFICO es: –A) el sujeto de la investigación –B) el objeto de la investigación –C) el nexo de unión entre el sujeto.
Advertisements

Paradigmas de la Investigación Científica
Operación de un Sistema Informativo
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
Métodos y técnicas en las ciencias sociales
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
El proceso de investigación social
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DIPLOMADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Taller de tesis
Taller de acceso a la información
Metodología Investigación Científica
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Formulación de la metodología
Proceso de la Investigación
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
Nombre de la institución o título de presentación
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
¿Qué no es investigación?
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Métodos y Diseño de Investigación II
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
“El Método Científico” Análisis de Datos I Semestre Otoño 2009.
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
La investigación Científica
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
La Investigación científica
INTITUTO POLITECNICO NACIONAL
TIPOS DE INVESTIGACIÓN ANA MILENA GÓMEZ
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
Seminario de Investigación (3)
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Paradigmas en investigación
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
La investigación científica
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Metodología de la Investigación
Tipos de Investigación
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Estrategias diseños y técnicas
Cómo escribir un informe de investigación
MEDIACIÓN EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS II: CALIDAD E INVESTIGACIÓN Módulo II: Investigación en Drogodependencias Tema 3: Elementos esenciales de.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Introducción a la Metodología de la Investigación.
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II Programa de Formación Fundamental Docente: Amparo Marín Prieto

Descripción formal del Módulo 1-COMPETENCIAS Y CAPACIDADES 2- UNIDADES 3-PRODUCTOS Y CALENDARIZACIÓN 4-TEMAS CENTRALES 5-EVALUACIONES

1- COMPETENCIAS Y CAPACIDADES COMPETENCIAS A LOGRAR: Reconocer y Seleccionar adecuadamente los principales Modelos de Investigación Científica para aplicarlos aun situación específica. Uso de recursos Técnicos y Metodológicos para la Construcción de Conocimientos.

Capacidades a conseguir: Identifica y valora potencialidades y limitaciones de las Tres formas de Pensar Comprende y domina los fundamentos racionales del Método Científico Diferencia y conoce los Modelos de Investigación Conoce técnicas de Recopilación de Información Analiza discursos teóricos críticamente

Formula Problemas e Hipótesis de Investigación Puede efectuar contrastación de Hipótesis Recoge Datos, los procesa y establece relaciones de sentido entre ellos Extrae conclusiones a partir de resultados

Sintetiza resultados y con ellos elabora postulados de mayor nivel de teórico Diseña proyectos de Investigación coherentes con el Método Hipotético Deductivo.

2- UNIDADES Unidad I “Una mirada histórica y crítica a la Ciencia” Semana del 27 de Marzo al 19 de Abril

Unidad II “Bases y Diseños en la Construcción Científica de Conocimiento”. Elaboración de Cuatro Diseños de investigación; instrumentos fundamentales en la construcción Científica de Conocimientos. Semana del 24 de Abril al 1 de Junio

Unidad III “Técnicas y Apoyos instrumentales para la Construcción Científica del Conocimiento” Semana del 5 de Junio al 12 de Julio

3- PRODUCTOS PRODUCTO I Ensayo individual: “ Una mirada crítica a la Ciencia: mi profesión y su aporte a la construcción de Conocimientos en Chile” Presentación escrita. Entrega: Semana 4 ; 17 (19) de Abril

PRODUCTO II Trabajo Grupal: Elaboración de 4 Diseños de Investigación elegidos por ustedes, sobre un problema de relevancia social en su región. Presentación oral y escrita Entrega: Semana 10; 29 de Mayo ( 1de Junio)

PRODUCTO III Diseño de Investigación Final Los mismos diseños previos pero con un Plan de Análisis riguroso Presentación oral y escrita. Blog Entrega: Semana 15; 3 (5) de Julio

4-Tres grandes temas: Tres Modos de Pensar: Animismo Mágico, Teocrático feudal y Racional positivista El Método Hipotético Deductivo Los 8 Diseños de Investigación Científica.

8 Diseños de Investigación: Los Experimentos Líneas Bases, Series y Tendencias Encuestas y Cuestionarios descriptivos Estudios Correlacionales Estudios Etnográficos Métodos Observacionales Análisis de Discursos Estudios de Impacto ambiental

5- Evaluaciones PRODUCTO I ENSAYO 20% PRODUCTO II DISEÑOS INICIALES 20% PRODUCTO III DISEÑOS FINALES 35% PRODUCTO IV PORTAFOLIO Y TRABAJOS GRUPALES 25%

El Método Científico Es un proceso que permite acercarse a la realidad para estudiarla y explicarse su comportamiento. Es un modelo general de acercamiento a la realidad a través de procedimientos, herramientas y técnicas específicas de investigación.

Las Hipótesis Orientan la investigación Son modificables Nos permiten validar, verificar, comprobar o negar, la pregunta de investigación inicial Su formulación es esencial ya que es la base fundamental para el éxito de la investigación

El proceso de construcción del conocimiento científico sirve para orientar el trabajo de investigación Mario Bunge: “El arte de formular preguntas y de probar respuestas esto es, el método científico.”

PREGUNTAS QUE ORIGINAN DIVERSOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN: EJEMPLOS ¿qué cambios manifiesta en el tiempo este fenómeno X ? Remitirá probablemente a un diseño de SERIES TEMPORALES. ¿Tiene la causa A capacidad para determinar efectos sobre B? Remitirá probablemente a un diseño EXPERIMENTAL

¿Las variables A, B, C, tienen alguna relación entre si ¿Las variables A, B, C, tienen alguna relación entre si? Remitirá a estudios CORRELACIONALES, tal vez FACTORIALES En intervenciones del tipo salud, terapia, cultivos agrícolas:¿Es preferible aplicar tratamientos en orden A, B, C, o quizás B, C, A, o quizás C, A, B ? Remitirá a estudios EXPERIMENTALES DOBLES

¿ Cómo ocurre el fenómeno X ? Remitirá a estudios DESCRIPTIVOS MÚLTIPLES. ¿Cómo es el Fenómeno X ? Remitirá a un estudio DESCRIPTIVO ¿Qué opinan los sujetos X en materia M? Remitirá ENCUESTAS y CUESTIONARIOS, A ENTREVISTAS

¿Qué sentido tiene para los sujetos S el fenómeno X ¿Qué sentido tiene para los sujetos S el fenómeno X ? Remitirá a estudios ETNOGRÁFICOS con OBSERVACIÓN PARTICIPANTE y a ENTREVISTAS en profundidad.

TIPOS DE CIENCIA EXPERIMENTALES: NATURALES: Física, Química, Biología HUMANAS: Sociología, Política, Historia Utilizan el Método Experimental

FORMALES: Matemáticas Lógica Utilizan el Método Axiomático Deductivo

TIPOS DE INVESTIGACIÓN Investigación con Métodos Lógicos: Utilizan; Deducción, Análisis, Síntesis Investigación con Métodos Empíricos: Utilizan; Observación, Experimentación

EL MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO Análisis de la Teoría Planteamiento del Problema Hipótesis Selección de un Diseño de contrastación empírica Implementación del Diseño Estudio de los Datos Análisis Inferencial Síntesis de los Resultados y postulado posible Construcción de Conocimientos y enriquecimiento de la Teoría.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Selección y delimitación del Tema Formulación del Problema Justificación Determinación de los Objetivos Elaboración del Marco Teórico Revisión Bibliográfica

Formulación de la Hipótesis Diseño de la Investigación (elección del tipo) Variables Operacionalización de las Variables Unidades de Análisis Muestras

Obtención de Datos Instrumentos de Recolección Encuesta/ Entrevista Justificación de las Preguntas Prueba del Instrumento Tabulación de los Datos Plan de Análisis