TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Procedimiento de construcción de Pruebas
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
MAPA CONCEPTUAL Equipo # 1 María Teresita Cortes Sotres
FORMA Y FONDO Dos conceptos diferentes, pero siempre presentes: forma y fondo del texto.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello
ELABORACIÓN DE REACTIVOS
Por una Educación de Calidad en Colombia
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
¿Cómo diseñar mejores exámenes “Multiple Choice”? Una serie de recomendaciones para aprovechar al máximo las posibilidades de este tipo de exámenes.
Investigaciones con variables CAP
INDUCCIÓN. Apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior Brindar al estudiante información que contribuya.
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Los niveles de complejidad de la comprensión lectora
ANALISIS PEDAGOGICO DE LOS REACTIVOS DE PISA
PLANIFICACIÓN DOCENTE
NIVELES COMPETENCIALES
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
AVALUO EN ENFERMERIA Profa. Elba M. Vargas.
Proceso investigativo
QUÉ DEBE ESPECIFICAR LA PRUEBA? 1.Área 2.Tema 3.Subtema 4.Competencia a evaluar 5.Tipo de pregunta 6.Definición del concepto fundamental que se evaluará.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Los objetivos de este espacio son:
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Colectivo de acción pedagógica docente
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
Taller Técnico de Redacción.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Planteamiento del problema y Justificación
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Cuestionarios para La Investigación.
Elaboración de instrumentos de evaluación para Ciencias I
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
ANÁLISIS CUALITATIVO INICIAL DE PRUEBA DIAGNÓSTICA PARA LOS GRUPOS DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL I – PERÍODO 2010 B Presentado por las Profesoras:
PRUEBAS SABER 2014.
INSRUMENTOS DE EVALUACION
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
Instrumentos de Evaluación
GENERALIDADES ACERCA DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS.
¿Conoces las competencias de tu
TIPS PARA ENFRENTAR LA PRUEBA SABER PRO
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
INSTRUMENTOS ESTRUCTURADOS.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Proyecto de investigación científica
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
ANÁLISIS DE LAS UNIDADES Danny Javier Sánchez Eduar franklin yangana.
Formación CFR. Ourense 10 mayo José Ramos Probas de certificación Las tareas de opción múltiple.  a.-  b.-  c.-
Profesor: Jaime Montaña Tema: Generalidades del protocolo de Investigación.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
Universidad Tecnológica de México
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Evaluaciones Consejos para antes y después del examen Mg. William Montgomery Urday.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS Coordinación de pruebas

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE PRUEBAS

MODELO DE CONSTRUCCION DE ÍTEMS EN LA UMB Competencia Indicador 1 Nivel básico Ítem 1 Ítem 2 Ítem 3 Nivel Intermedio Nivel Avanzado Indicador 2 MODELO DE CONSTRUCCION DE ÍTEMS EN LA UMB

EJEMPLO CRITERIO EVALUADO Básico Preguntas Intermedio Avanzado INTERPRETATIVO INDICADOR: Reconoce y da cuenta de las relaciones semánticas, sintácticas y pragmáticas que se dan entre enunciados, párrafos o textos en su globalidad 3 INDICADOR: Infiere el sentido global y otros sentidos del texto INDICADOR: Reconoce las intenciones comunicativas de los enunciadores presentes en el texto e identifica las relaciones entre lo enunciado en el texto y la manera como es enunciado. PORCENTAJE 35% 30%

Ítem El término ítem se utiliza en evaluación para referirse a una pregunta en una prueba de corrección objetiva. En muchas ocasiones, en español, el término ítem puede utilizarse indistintamente como sinónimo de pregunta. Una tarea o ejercicio de evaluación puede incluir uno o más ítems. Cada una de las preguntas o elementos de un examen o test. María Carolina Escobar López Psicóloga.

Tipos de Ítem Respuesta Abierta Respuesta Cerrada El evaluado produce su respuesta. Por ejemplo: Ensayos , y Completar respuestas Respuesta Abierta Se escoge la respuesta de un listado que se brinda al evaluado SMUR-SMMR, F/V y EMPAREJAMIENTO. Respuesta Cerrada

Partes del Ítem cerrado CLAVE

Contexto: Información que ubica conceptualmente al evaluado Contexto: Información que ubica conceptualmente al evaluado. Suministra los elementos necesarios y suficientes para centrar la tarea de evaluación. El contexto puede ser un texto (comprensión de lectura), una gráfica, un dibujo, una tabla o cualquier tipo de presentación de la información a partir de la cual se deriva el enunciado. Enunciado: Es el planteamiento propiamente dicho de la problemática que se espera sea solucionada por el estudiante. En el enunciado se hace manifiesta la tarea de evaluación con un lenguaje claro y preciso. Generalmente se plantea en forma de pregunta o como una proposición para completar enunciados. Opciones de Respuesta: Todas deben ser verdaderas y posibles. Sólo una de éstas es la que contesta a satisfacción y completamente aquello que se plantea en el Enunciado. (clave)

Espacio en el que se desenvuelve el profesional CONTEXTO Población Saber Competencia. Espacio en el que se desenvuelve el profesional

RECOMENDACIONES PARA CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS Antes de hacer la pregunta Intente siempre hacer la pregunta cuando esta preparando clase o inmediatamente después de aplicada la clase. Asegúrese de tener clara la información acerca de cuáles ejes temáticos, entidades o tipos de preguntas requiere construir. Al momento de hacer la pregunta Identifique situaciones, reglamentaciones, hechos, contextos o realidades a las que se ve frecuentemente expuesta una persona, en relación con el tema del cual va a realizar la pregunta y redacte el enunciado. Tenga MUY claro lo que quiere preguntar y la acción que pretende que lleve a cabo la persona que va a contestar la pregunta. Cuando termine Lea su pregunta como si otra persona la hubiese construido (preferiblemente en voz alta) y verifique si el ejercicio mental que debe realizar para responderla es el que eligió de la lista.

Recomendaciones generales frente a la construcción de ítems

Sugerencias generales para la construcción de ítems Se debe trabajar con tiempo, se debe hacer una programación rigurosa de todas las fases del diseño del instrumento. Conformar un equipo de trabajo reconociendo las competencias de cada miembro que lo integra. Planear sesiones de socialización y análisis del conjunto de ítems que se van construyendo. Utilizar un lenguaje directo en la redacción de los ítems, sin omitir el lenguaje técnico y académico de proceso. Cuidar la ortografía, la gramática y la redacción Evitar adornos (verbosidad, adjetivaciones o superlativos innecesarios) Usar material novedoso para medir aprendizaje de un nivel superior.  

Sugerencias sobre el contenido de los ítems Cada ítem debe corresponder a una tarea de evaluación especificada en la estructura de la prueba. Evitar evaluar el mismo aspecto en varios ítems. Plantear una sola problemática para cada ítem, así se use el mismo concepto- Evitar ítems que incluyan posiciones ideológicas. El vocabulario debe ser adecuado a la población a la que se le aplicará la prueba. Cada ítem debe ser independiente y no proveer información para responder a otros. Evitar utilizar ítems que aparezcan en libros, revistas u otros documentos. Evitar ítems en los que se indague sobre la posición personal de una persona en relación con un tema específico. Equilibrar la complejidad de los ítems. Evitar los ítems que puedan contestarse por mera lógica formal o sentido común. Las alternativas de un ítem deben ser lo más homogéneas posibles.

Sugerencias sobre la construcción de enunciados Si el enunciado es en forma de proposición incompleta se debe tener en cuenta: -Conjugaciones verbales -Género -número -Presentar en el enunciado la tarea de evaluación. -Escribir con claridad -Evitar el texto excesivo. Redactar el enunciado en forma positiva; es decir, evitar negaciones.

Criterios que se tienen cuenta para evaluar un ítem Relevancia Pertinencia Dificultad Claridad Ítem validado

ACTIVIDAD 1. REVISIÓN 2. CONSTRUCCIÓN

Ítem 1. Los extinguidores con base en agua NO son apropiados para apagar fuegos de: Alcohol Algodón Papel Madera   Ítem 2. Las bebidas gaseosas como la coca-cola tienen un pH cercano a 1 2 3. 4.

Ítem 3. El mayor componente del gas natural que se usa en los hogares en Hong Kong es Monóxido de carbono Nafta gaseosa Hidrógeno Metano   Ítem 4. El zinc es mejor que el latón si se quiere evitar el óxido en una pieza de hierro por electroplatinado porque El zinc es más barato que el latón El latón es tóxico El zinc puede prevenir que el hierro entre en contacto con el agua y el aire El zinc es más reactivo que el hierro y por lo tanto se previene la oxidación aunque el electroplatinado se rompa.

Ítem 5. Para la mayoría de los plásticos es cierto que No reaccionan con ácidos Se pueden moldear fácilmente Son inflamables Todas las anteriores   Ítem 6. Si una persona consume exceso de carbohidratos es probable que la temperatura de su cuerpo Se incremente Permanezca igual Se decremente Se altere

Ítem 7. El mejor equipo de fútbol en la liga colombiana es Millonarios Nacional Santafé Cruzeiro   Ítem 8. La investigación ha encontrado que asignar tareas en el proceso educativo es Una estrategia de enseñanza efectiva si la tarea es relevante para el aprendizaje Mejor, mientras más tareas se asignen Útil, si se asignan todos los días, excepto el viernes Innecesaria si se enseña bien

MUCHAS GRACIAS Coordinación de pruebas Vicerrectoría de Calidad