ENFOQUE PROBLÉMICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Advertisements

Evaluación por Competencias
PROYECTOS - CARACTERÍSTICAS
DOCUMENTO APRENDIZAJE
Competencias básicas para el siglo XXI
29/03/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Competencias básicas y modelo de Centro
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
Asignatura de Tecnología
1. Datos de identificación
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
SETIEMBRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO PÚBLICO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Objetivo principal del nuevo currículo
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
MEJORA CONTINUA DEMING
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
Enfoque, Competencias, Capacidades e indicadores .
Criterios para el monitoreo pedagógico
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Planificación Curricular del área de matematica
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
15/04/2017 TALLER DE MATEMÁTICA.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Hacia una calidad educativa para todos
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Integrado por: Milena Mendoza
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
Marco del Buen Desempeño Docente
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
REFLEXIÓN. Marco de Referencia Las experiencias actuales es que las metodologías participativas son efectivas en la formación y evaluación por Competencias.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ
I. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA 3: Educar en la Sociedad del Conocimiento a ciudadanos del S.XXI. Las Competencias Básicas.
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Competencias y Capacidades del área de Matemática
Transcripción de la presentación:

ENFOQUE PROBLÉMICO

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA 1. LA RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMATICAS ES LA ACTIVIDAD CENTRAL DE LA MATEMATICA ENFOQUE CENTRADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS COMPETENCIAS MARCO PEDAGÓGICO PARA EL DESARROLLO MATEMATICAS CAMBIOS PEDAGOGICOS Y METODOLOGICOS MUY SIGNIFICATIVOS CAPACIDADES 2. ES EL MEDIO PRINCIPAL PARA ESTABLECER RELACIONES DE FUNCIONALIDAD MATEMATICA CON LA REALIDAD COTIDIANA

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA

EL ENFOQUE CENTRADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PROMUEVE formas de enseñanza -aprendizaje que den respuesta a situaciones problemáticas cercanas a la vida real RECURRE A TAREAS Y ACTIVIDADES MATEMÁTICAS DE PROGRESIVA DIFICULTAD QUE PLANTEAN DEMANDAS COGNITVAS CRECIENTES A LOS ESTUDIANTES DE ACUERDO A SU ENTORNO SOCIO CULTURAL PONE ENFASIS EN UN SABER ACTUAR PERTINENTE ANTE UNA SITUACION PROBLEMÁTICA, PRESENTADO EN UN CONTEXTO PARTICULAR PRECISO MOVILIZA UNA SERIE DE RECURSOS O SABERES, A TRAVÉS DE ACTIVIDADES QUE SATISFAGAN DETERMINADOS CRITERIOS DE CALIDAD

EL ENFOQUE CENTRADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PERMITE DISTINGUIR LAS CARACTERISTICAS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS DE UNA SITUACION PROBLEMÁTICA RELACIONA LA RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS CON EL DESARROLLO DE CAPACIDADES MATEMÁTICAS BUSCA QUE LOS ESTUDIANTES VALOREN Y APRECIEN EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO

EL ENFOQUE CENTRADO EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS OBJETIVOS

FASE 1: FAMILIARIZACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA EL ESTUDIANTE DECIDE QUE ESTRATEGIA UTILIZAR. EL ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE SE VUELVE IMPRESCINDIBLE, SE EVALUA CADA PASO DE SU REALIZACIÓN CUANDO SE HA OBTENIDO UNA SOLUCIÓN (NO UNA RESPUESTA) LOS ESTUDIANTES REFLEXIONAN SOBRE EL TRABAJO REALIZADO (METAREFLEXIÓN) EL ESTUDIANTE EXPLORA LA SITUACIÓN, EXPERIMENTA, PARTICULARIZA. ESTABLECE ESTRATEGIAS PARA QUE EL PROBLEMA LLEGUE A SER RESUELTO EL ESTUDIANTE IDENTIFICA LA INCOGNITA, RECONOCE LOS DATOS Y LAS CONDICIONES DEL PROBLEMA FASE 1: FAMILIARIZACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA FASE 2: DISEÑO O ADAPTACION DE UNA ESTRATEGIA Y/O ELABORACION DE UN PLAN FASE 3: EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA O EL PLAN Y CONTROL FASE 4: REFLEXION SOBRE EL PRIOCESO DE RESOLUCION DEL :PROBLEMA