EL GRUPO COMO PODER EDUCADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estilo de Enseñanza Sello más o menos personal y propio con que el profesor dirige y configura los modos de educar y enseñar, de acuerdo con su concepción.
Advertisements

Teoría del Aprendizaje de J. Bruner
EL GRUPO COMO PODER EDUCADOR
Diseño de Planificación Estratégica
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
UAPNEE.
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
CARACTERISTICAS DE LA EVALUACIÓN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
EL GRUPO COMO PODER EDUCADOR
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
La diferencia entre seres vivos e inanimados, es que los primeros se conservan por renovación En tanto que subsiste, la lucha para utilizar en provecho.
Dinámica de Grupos Mónica, Lidia, Sabine, Esteban.
Sistema modular Xochimilco
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Presentado por: Iris Contreras y Kaysha Francis
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
EL DOCENTE IDEAL.
Estrategias innovativas
CAPACITACIÓN Consiste en una serie de actividades planeadas y basadas en las necesidades reales de la empresa que se orientan hacia un cambio en los conocimientos,
EL ADULTO COMO APRENDIZ
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
Mediación pedagógica UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –CUNOR–
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR. Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro. John Kennedy.
Contextos para el aprendizaje.
Constructivismo Social
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GILBERTO ALZATE AVENDAÑO.
MARITAÍN JACQUES ( ).
METODOLOGIAS DIDÁCTICAS
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
INTEGRACIÓN ESCOLAR Y FORMACIÓN DE DOCENTES
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
ESTRATEGIAS METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA INFORMÁTICA
Sesión Apoyo CAP Tudela
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
“Cuando aprendemos algo debemos saber que existen cosas que cambiaron y otras que cambiaran a través de los años, y que debemos adquirir nuevos conocimientos,
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
ING. EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PROFESOR: ING.José Alberto Germán Celaya GRUPO: IMI9-3 PRESENTA: Duarte Méndez Francisco Javier.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
WEB 2.0? Que es la Web 2.0? Por que usar la Web 2.0? Como promueve el aprendizaje? Es atractiva para nuestros estudiantes? Que ofrece a los docentes?
ENFOQUES CURRICULARES
INGRID YANETH RODRIGUEZ MIRANDA COD:
La integración escolar de las nuevas tecnologías Presenta: Doctorante: Elizabeth Ortiz Fonseca.
Paradigmas de la Educación
Universidad Insurgentes Plantel Iztapalapa Integrantes: Gasca Silva Carina Guzmán Vázquez Anel Velasco Velasco Guadalupe Venegas Fuentes Julio Cesar Tema:
Modelos para el manejo de la información.
Jessica Janeth López Villanueva
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Y su relación con ....
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
UNIDAD 2 EL SURGIMIENTO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA “Educación a Distancia” Julieta Rozenhaus.
Estándares en Tecnologías de Información y Comunicaciones para Docentes que permitan el uso con sentido de las TICs en los procesos de aprendizaje.
 Aprendizaje por proyectos:  Criterios para su selección.  Formación basada en proyectos.
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Por: Dilsa J Vásquez de De León Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

EL GRUPO COMO PODER EDUCADOR Integrantes: Tello Mariana. Quezada Maetzin Gómez Cinthya. Degardin Celine. Darjo Aline.

“La fuerza del grupo puede traducirse en fuerza educadora o modeladora” En la concepción moderna, el eje de actividad es el educando ubicado en un GRUPO SOCIAL.

1. Confluencias entre Educación y Dinámica de Grupos Según Dewey nunca educamos directa sino indirectamente a través del medio ambiente.

Educar es estricta y únicamente crear un medio-ambiente que favorezca las experiencias con su concomitante aprendizaje. En la concepción tradicional no se buscaba la explotación de la fuerza del grupo.

La concepción moderna nos lleva a no ignorar el poder educador del grupo que es adecuado para generar ciertas capacidades o aptitudes

¿Puede el grupo educar? La Dinámica de grupos ha señalado tener varios tipos de efectos. Efecto terapéutico. Efecto psicoterapéutico. Efecto educativo.

Lo importante a considerar es que no hay grupo que pueda operar si no crea una mínima organización interna.

3.Educación y comunicación Dewey hace una distinción entre educación y comunicación, y afirma que: la comunicación es participar en algo en común y percibir el mismo grado de conmoción interna que el otro.

Las técnicas de grupo permiten aprender a comunicarse y aprender a convivir. “Los grupos se hacen, no nacen” (Jack R. Gibb).

4. Liderazgo. Las funciones de liderazgo no pueden ser patrimonio de unos pocos sino requisito de muchos. La educación, en un sentido moderno, es la creación de un sistema de relaciones humanas, persiguiendo la calidad de tal tipo de relaciones.

Los grupos como la humanidad recorren tres etapas. Lucha: enfrentamiento de intereses opuestos. Coexistencia: tolerancia de intereses opuestos. Participación o colaboración: concurrencia en lo común sin renunciar a los propios intereses.

La Dinámica en términos generales busca que los individuos se desarrollen, crezcan y maduren.

La incorporación de técnicas de grupo de modo ordinario supone varias cosas: El replanteamiento del rol del profesor o maestro. Los contenidos deberán de ser traducidos a experiencias. Intentar usar técnicas de grupo sin una concepción educativa es muy riesgoso.

Cambiar el concepto de evaluación y hacerlo como una autoevaluación grupal.

Aproximaciones entre educación y dinámica de grupos. a. Las técnicas de grupo se ajustan más a la concepción moderna de la educación, y permiten satisfacer las experiencias que ésta plantea

b. Permiten educar para la convivencia enseñando a convivir. c. Permiten el surgimiento de habilidades diferentes al simple conocimiento. d. Permiten efectivamente crecer y enriquecer la comunicación

e. Pueden dar salida a ideales de los educadores que persiguen renovaciones en la educación, pero que no pueden hallar apoyo en los métodos tradicionales de la educación por la misma naturaleza de estos.

Pueden promover la aceleración del tránsito hacia una más moderna educación.

FIN