PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Espacios tecnológicos
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA PLANETA RICA
Especialización en Gerencia en Informática
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
EL CARRIZO (Phramites communis) NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS CON EL MODELO PEDAGÓGICO CONSTRUCTIVISTA
FERNANDO ALEAN RODRIGUEZ
INTEGRANTES Gustavo Alberto Torres, Jairo Acevedo Henao,
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
EL PORTAFOLIO Una estrategia de aprendizaje y evaluación
Lectura de imágenes como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de producción textual.
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
"Un esfuerzo colectivo de construcción con calidad"
Proyectos colaborativos (PC)
PRESENTACION AVANCES DEL PROYECTO DE AULA
AULA DE APOYO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
De la mano con el compromiso social Nuestra wiki es: Interacción Comunidad Entretenimiento Aprendizaje Aprender disfrutando innovación Realidad nacional.
LAS TIC EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTO NARRATIVO FÁBULA Responsable: ANUNCIACIÓN GARRIDO PALACIOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIEVES ARRIBA Sede: VATICANO MUNICIPIODE.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Gimnasio Ingles Campestre.
LAS TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGOGICA, PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE EN EL AREA DE FILOSOFIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMAS (PITA.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
2010.
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
Hacia una calidad educativa para todos

COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
INOVACION TECNOLOGICA EN EL AULA AISLANTES Y CONDUCTORES DE LA ENERGIA ELECTRICA.
E SPACIOS TECNOLÓGICOS Proyecto de aula Tecnología e informática Institución educativa técnica etnoambiental San Francisco De Asís - San Bernardo del viento.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El proyecto lo origina la falta de bandas folclóricas en el Municipio de San Pelayo, y el debilitamiento de valores culturales,
APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION A LA ENSEÑANZA DE LA DECIMA COSTUMBRISTA.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
ELIER ALBEIRO ORDOÑEZ ERASO
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
M ULTIMEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS EN EDUCACIÓN UTILIZANDO COMO EJEMPLO LAS PIZARRAS DIGITALES Integrantes: Alvarado Terrones Zuleima Cruz Mateos.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Área Prácticas Pedagógicas
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En medio de la crisis, en todo los aspectos en que vivimos y frente al panorama inestable y sombrío en que nos desenvolvemos.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
Tejiendo Sentidos y Sueños. ÁREAS VINCULADAS AL PROYECTO MATEMÁTICAS EMPRENDIMIENTO EDUCACION FÍSICA ÉTICA Y VALORES Tejiendo Sentidos y Sueños.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
COMPRENDIENDO CUENTOS
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Implementación de Aula Virtual Natalia Restrepo Acosta Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Proyecto de Intervención.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA MEDIOS AUDIOVISUALES

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Esta experiencia surge como una respuesta del Colectivo UPB de la Red para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje para mejorar la competencia textual de los estudiantes de básica secundaria y media académica de diferentes instituciones educativas del departamento de Córdoba y Bajo Cauca Antiqueño, quienes presentaban dificultades en cuanto a planificación, introducción, conclusión, reconocimiento del sujeto productor y manejo de los niveles de comprensión lectora, para ello se implementó la utilización de diversos medios audiovisuales y las ventajas de la web 2.0   Pregunta de investigación. Cómo mejorar la competencia textual a partir del uso de los medios audiovisuales y de la Web 2.0 en estudiantes de diferentes Instituciones Educativas del departamento de Córdoba

ESTANDAR INVOLUCRADO Compresión, Interpretación y producción de textual. Ética de la comunicación. Medios de comunicación. Políticas de ciencias, tecnología e innovación. Uso de las redes sociales de una forma racional, responsable, creativa, objetiva para el beneficio de una comunidad.

JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta los resultados de las prácticas de aula, conversando con profesores y observando detenidamente las acciones de los niños y jóvenes de los diferentes niveles que se ofrecen en las instituciones de nuestra región, se notó que la mayor parte de su tiempo libre lo pasaban al lado o interactuando con un medio audiovisual: televisor, cine, internet, radio. Se notó además como estos medios lograban atraer toda su atención, a tal punto que era impresionante el impacto que estos generaban en ellos. 

OBJETIVOS Diseñar e implementar una estrategia didáctica para el desarrollo de la comprensión y producción textual a partir del uso de los medios audiovisuales y de la web 2.0 en los estudiantes de la Institución educativa Santa Teresita en el nivel básico secundario en el municipio de San Pelayo.

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS Desde la pedagogía se tomaron los postulados de David Ausubel, quien considera que el aprendizaje del educando depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, en tanto que la “estructura cognitiva", es asumida como el conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

ELEMENTOS CONCEPTUALES Apropiación y usos de la tecnología WIKI Correo electrónico Blog Redes sociales

POBLACIÓN BENEFICIADA Estudiantes de noveno grado de la básica secundaria   CONTEXTO ESCOLAR Institución Educativa Santa Teresita San Pelayo.

MOMENTOS METODOLÓGICOS Sensibilización a la discursividad a través de seminarios- taller. Desarrollo de actividades de clases utilizando los medios audiovisuales: radio, televisión, videos, periódicos (visual) internet: Web 2.0 Producción de textos con propósitos divulgativos. Participación de estudiantes en concursos interactivos ( ver anexo) de comprensión textual con los siguientes textos: cuentos y canciones. Rotación de los docentes que lideran el proyecto, con el objetivo de interactuar en diferentes escenarios pedagógicos.   PROCESO DE EVALUACION DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA El uso de medios audiovisuales y de la red internet en el desarrollo de la competencia textual se ha reflejado en el mejoramiento de los resultados de los estudiantes en las pruebas de Estado, por ejemplo el área de lenguaje se mantiene entre el primer y segundo puesto y se ha mejorado el desempeño a nivel de las instituciones que hacen parte de la experiencia, sobre todo en los últimos años, con estudiantes a quienes se les ha aplicado esta estrategia.  

EVIDENCIAS DEL PROYECTO