E l origen etimológico de Sociología se encuentran en el latín y más exactamente en la unión de las palabras socĭus, que vendría a traducirse como “socio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
Advertisements

Auguste Comte.. Isidore Marie Auguste François Comte. Nace en Montpellier el 19 de enero de Muere en Paris el 5 de setiembre de Estudiante.
METODO DE INVESTIGACION
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
INTERPRETACIÓN HISTÓRICA. ESCUELA POSITIVISTA.
Método es el modo de hacer las cosas Metodología es el conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos.
INTRODUCCION: El curso tiene la finalidad de brindar a los participantes una introducción general a la Ciencia Política. Sí bien tiene un origen académico.
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
Es aquella disciplina que estudia los problemas, las implicaciones, las cosas, detalles, mentiras, objetivos, cosas, casas y todo aquello concerniente.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
ETICA Y FILOSOFIA DEL DERECHO
CONTEXTO NIETZSCHEANO
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
TIPOS DE INVESTIGACION
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
El pensamiento esencial acerca de la sociedad
HERBERT SPENCER TEORIA DE LOS TRES ESTADOS
El método científico.
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Principios de economía Fundamentos de Economía
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
Introducción a las Ciencias Sociales. Clase 2
El estudio de las ciencias sociales
LIC. EN PEDAGOGIA Y LENGUA EXTRANJERA
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Presentado por Dania Miranda Martin Facultad de fisioterapia
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
Positivismo Rasgos Fenomenismo Distinción hechos/valores
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
DIALECTICA IDEALISTA DE HEGEL INTRODUCCION A LA FILOSOSFIA.
MÉTODO CIENTÍFICO.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
LÓGICA.
REALIDAD NACIONALGUIA 2: LA IMPORTANCIA DE LAS CC.SS.
Pedagogía en Historia y Geografía
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
Materia: COMPUTACIÓN Elaborado por: GONZALEZ HERNANDEZ LIZBETH Lic
Dr. Enrique de la Garza Toledo
CONCEPCIONES FRENTE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ESTUDIO DE CASO EN LAS DOCENTES DEL GRADO TRANSICIÓN DE LA IED.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INVESTIGACION Tcnl. DEAP. Cesar A. Russo Sandoval.
¿Qué es la sociología? LOS PRIMEROS TEÓRICOS.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes.
Lo demás lo hace Dios Tú no fuerzas a una flor para que se abra, la flor la abre Dios. Tú la plantas, la riegas, la resguardas, lo demás lo hace Dios.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA 2 Es la ciencia que estudia las sociedades y analiza los procesos de la vida y fenómenos en sociedad. Su objeto.
INVESTIGACIÓN :
Aproximaciones a la sociología
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Introducción al.
Metodología de la Investigación EDU-603 CLASE 1: CONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
1.3 ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica. 1.4 El campo de la Sociología de la Educación.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Transcripción de la presentación:

E l origen etimológico de Sociología se encuentran en el latín y más exactamente en la unión de las palabras socĭus, que vendría a traducirse como “socio o individuo”, y logía que tiene varias acepciones entre ellas “estudio”. La Sociología es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de las relaciones entre los individuos y las leyes que las regulan en el marco de las sociedades humanas.

La primera definición de la Sociología es propuesta por el francés Augusto Comte, que menciono este término para describir una nueva ciencia que descubriría leyes para la sociedad parecidas a las de las naturaleza aplicando métodos de estudios como en las ciencias físicas

 El origen de la sociología, radica en la Revolución Francesa e industrial, en las cuales se dieron grandes etapas y características que impulsaron las mismas.  La Sociología aparece como producto del surgimiento y desarrollo de la sociedad industrial.  su contexto geográfico e histórico fue la sociedad Europea (Francia, Alemania e Inglaterra) de finales del S. XVIII y principios del XIX.

 Se hizo necesario estudiar la transformación de las sociedades tradicionales a sociedades modernas.  Por ejemplo estudiar el fenómeno del suicidio, la división social del trabajo, la desigualdad por “razas” o genero.  La sociología se convierte en una ciencia social adoptando el método científico.

 Propuso un conocimiento social, no sólo empírico sino también científico.  Considera a la sociedad como un cuerpo organizado, no un compuesto ni simple aglomeración de seres vivos.

 No pudo comprender las verdaderas causas de la dinámica de la sociedad capitalista, lo que lo llevó a hacer propuestas contradictorias con la realidad que le tocó vivir.  el NO distinguir que la realidad social es diferente a la realidad natural y querer aplicar el mismo método de estudio tanto a la naturaleza como a la sociedad, provocó muchas confusiones en el análisis de la sociedad.  Debido a las contradicciones en sus análisis y conclusiones a las que llegaba fue considerado como un pensador utópico.

El desarrollo del pensamiento filosófico de Comte se puede enmarcar en dos etapas: 1. la primera se caracterizó por la gran influencia del pensamiento sansimoniano. 2. La segunda se caracterizó propiamente por el desarrollo de la filosofía plenamente Comtiana. Escribe su Curso de Filosofía Positiva.

 Teológica.- Explica los fenómenos mediante divinidades imaginarias. Abarca el salvajismo primitivo hasta el año 1300 la transición gradual del fetichismo al politeísmo hasta el monoteísmo.  Metafísica.- Abarca el periodo de 1300 a Se explica en entidades abstractas. Se sustituye a Dios por una fuerza impersonal. Abarca el renacimiento de la ciencia y el desarrollo de la industria. Es un periodo de crítica y de pensamiento negativo por la caída de las viejas instituciones que culmina con la revolución francesa.  Positivo o científico.- Descansa sobre la ciencia y no la superstición; se fundamenta en los métodos de la observación y experimentación, deshecha conocimiento absoluto por el relativo. La sociedad entra poco a poco en la última época positiva, en la divulgación de las ciencias, el incremento de su importancia social y la fundación de la teoría del Positivismo.

Épinal, París, 1917) Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología. Estudia en la Escuela Normal Superior de París En 1982 diplomatura en Filosofía La división social del trabajo Las reglas del Método Sociológico El Suicidio Titular de la Cátedra de Ciencias de la Educación en la Soborna fallece el 15 de noviembre.

 Toda forma de hacer, pensar y sentir, que puede ejercer sobre el individuo una presión exterior y que posee una existencia propia, independientemente de las conciencias individuales.  EXTERIORIDAD  COERCIÓN CARACTERISTICAS EJEMPLOS Las normas La Moda Las Instituciones La Educación La Familia

TIPOS DE HECHOS SOCIALES Las creencias y las prácticas instituidas Las corrientes sociales que no presentan formas cristalizadas. Los movimientos de opinión, más duraderas sobre materia política, literaria o artística. La religión. Las normas escritas. La ley.

 El método sociológico conlleva la aplicación de diferentes técnicas, teorías y conceptos para reunir e interpretar datos relacionados con hechos sociales.  En sí, es una práctica de investigación orientada a construir y obtener conclusiones referentes a las realidades de las sociedades y comunidades, así como sobre el comportamiento de sus miembros.

 Al tratarse de la adaptación del método científico a las ciencias sociales, parte de una hipótesis o de un hecho que no ha sido suficientemente estudiado o sobre el cual no existen certezas concretas, lo cual lo hace relevante como enfoque de investigación. Pasos del Método Sociológico: 1)Elegir el tema. 2) Problematizar el tema. 3) Delimitar el campo. 4) Elegir los instrumentos. 5) Analizar los resultados. 6) sacar conclusiones.

Resolución de problemas sociales  Al basarse en los hechos sociales, este método permite identificar de manera precisa y objetiva los principales problemas que enfrentan las sociedades.  Luego, con base en este análisis y diagnósticos, puede promover y generar acciones e iniciativas que se traduzcan en la resolución de conflictos y dilemas.  De hecho, los programas macro de políticas y apoyo social deben basarse en investigaciones sociológicas previas, para que realmente sean efectivos y orientados a las comunidades adecuadas.

Conocimiento y comprensión de la sociedad  En pocas palabras, el método sociológico brinda la posibilidad de comprender mejor a la sociedad, entiendo el origen de sus comportamientos y patrones de conducta, al igual que sus principales preocupaciones y complejidades.

Identificación de grupos y áreas desatendidas  Detectar los problemas de la ética social es una de las prioridades de estas investigaciones, y uno de los mayores dilemas históricos – que sigue presente en la actualidad – es la desatención de determinados grupos y comunidades, lo cual ocasiona que sean mucho más vulnerables.  Entonces, podemos decir que el método social identifica estos grupos desprotegidos para poder impulsar acciones que los favorezcan y que promuevan el equilibrio en las sociedades.

 MÉTODO.- es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado por ser verificable de razonamiento riguroso y de observación empírica.

MÉTODOSCARACTERÍSTICAS Análisis y Síntesis Análisis: Permite descomponer un objeto en sus distintas partes y relaciones, revelando sus componentes y relaciones. Síntesis: Establece mentalmente la unión de las partes previamente analizadas y posibilita descubrir relaciones y características generales en sus componentes. Inducción y Deducción Inducción: es una forma de razonamiento a través del cual se pasa de un conocimiento de cosas particulares a un conocimiento más general que va a reflejar lo que hay de común en esos fenómenos individuales. Deducción: proceso que se aplica al pasar de un conocimiento general a uno particular y/o conocimiento menos general. Fuente: Ramirez, M., (2015) Apuntes de metodología de la investigación: un enfoque crítico.Bolivia, Rayo del Sur.