DISEÑO DE PUESTOS Integrantes: Gutierrez Medina, Paola Salcedo Narváez, Hugo Quezada Paredes, Julisa Zanabria Kou, Miguel (CPGT) Trujillo – Perú 2020.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Recursos Humanos
Advertisements

ANALISIS DE PUESTOS LAE. MORENE LÓPEZ SALAS.
CARRERA: CURSO: NOMBRE: PROFESOR: AÑO: 2015 ADMINISTRACION 1-B am
APLICACIÓN DE PERSONAS
Administración de Personal
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Tipos de Gerentes EQUIPO #6. Descripción del cargo de un gerente general en una organización Su función en el cargo: Planificar, organizar, dirigir, controlar,
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
Teoría clásica de la administración Presentado por: Karen González Julieth Valderrama Presentado a: Alexander Hernández Velásquez Materia Fundamentos de.
Actividad Office Web Angie Hernandez Beatriz Jiménez Chávez Brahian Estiven Mesa Hurtado Daniela Mejía Gaitan Jo Informática I.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
INTRODUCCION DESCRIPCION, ANALISIS Y DISEÑO Son la base para el desarrollo de cualquier organización Son herramientas que permiten.
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
Análisis y Descripción de Puestos. CONCEPTO DE CARGO  EL CARGO  EL CARGO es la descripción de todas las actividades desempeñadas por una persona (el.
ESTRUTURA ORGANIZATIVA Y ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
Estructuras Organizacionales
HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
Introducción a la Gerencia
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
EJEMPLOS DE PROCESOS DE RECLUTAMIENTO. ANALISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es la forma de poner tus ideas frente al espejo y.
Lic. Edwin Samayoa CURSOCURSOCURSOCURSO ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO I.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
Estructuras Organizativas
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
ANÁLISIS DE PUESTO Michelle Daniela Galarza
Estructura de Base de Datos
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Administración de Recursos Humanos en educación
estructuras funciones y procesos
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
Comportamiento Organizacional
SISTEMA DE ESCALAS Y PERFILES DE VALORACIÓN DE PUESTOS DE HAY
Jessica Paola Betancourt Reyes.
JUAN SEBASTIAN AVELLANEDA VASQUEZ
ORGANIZACION.
Propuestas Informales
HARBY CAMPIÑO BENAVIDES GERENCIA MODERNA 2013
LOGO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA ING. KARINA CRUZ OSCANOA TEMA LA ORGANIZACIÓN.
Escuelas Científicas (2)
Diseño de puestos.
Comportamiento organizacional
Escuela de las Relaciones Humanas
Modelo de interacción de usuario.  El Desarrollo basado en modelos de la interfaz de usuario, en inglés Model-based User Interface Development (MB-UID),
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
Recursos Humanos?.
DEFINICIÓN Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
UNIDAD II DISEÑO DE CARGOS
UNIDAD II DISEÑO DE CARGOS
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Prof. Cra Victoria Finozzi
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
Descripción de puestos
¿Qué es la Administración?
Mtro. Juan Almazán Corona
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
BACHILLERATO TÉCNICO: Figura Profesional: Contabilidad Elaborado por: Lcda. Alexandra Torres Unidad Educativa “TABACUNDO” CLASE DEMOSTRATIVA FECHA: Lunes,
Gestión de los flujos de trabajo. Estructura organizativa y flujos de trabajo La estructura organizativa se refiere a las relaciones formales e informales.
DISEÑO DE CARGOS Proceso de organización del trabajo a través de las tareas necesarias para desempeñar un cargo específico. Incluye el contenido del cargo,
Administración de la compensación Capítulo 2
Transcripción de la presentación:

DISEÑO DE PUESTOS Integrantes: Gutierrez Medina, Paola Salcedo Narváez, Hugo Quezada Paredes, Julisa Zanabria Kou, Miguel (CPGT) Trujillo – Perú 2020 Docente: Márquez Yauri, Heyner Yuliano “Año de la universalización de la salud” Curso: Gestión del Talento Humano

El puesto se compone de todas las actividades que desempeña una persona (el ocupante), que se engloban en un todo unificado y que aparece en cierta posición formal en el organigrama de la compañía. Constituye la base para colocar a las personas dentro de las tareas de la organización. Para la ORGANIZACIÓN Es una de las mayores fuentes de expectativas y de motivación en la organización. Para las PERSONAS

El diseño de puestos es el proceso de organizar el trabajo en razón de las tareas necesarias para desempeñar un puesto específico. El diseño de puestos incluye el contenido del puesto, las calificaciones del ocupante y las recompensas para cada puesto, con el propósito de satisfacer las necesidades de los empleados y de la organización. Diseñar un puesto significa definir cuatro condiciones básicas: Las tareas o atribuciones que el ocupante debe desempeñar La manera en que las tareas o atribuciones se deben desempeñar Con quién se debe reportar el ocupante del puesto A quién debe supervisar o dirigir el ocupante del puesto cuál es el contenido del puesto cuáles son los métodos y los procesos de trabajo responsabilidad autoridad

Modelos CLÁSICO HUMANISTA CONTINGENTE

El modelo tradicional del diseño de puestos pregonado por los ingenieros de la administración científica a inicios del siglo XX, definían los puestos a partir de la división del trabajo y de la fragmentación de las tareas. Establecieron una separación rígida entre el pensar (gerencia) y el ejecutar (obrero). El gerente manda y el obrero obedece y ejecuta las tareas simples y repetitivas. La eficiencia era la máxima preocupación. DESVENTAJAS 1.Los puestos simples y repetitivos se vuelven monótonos y aburrido 2.Falta de motivación para el trabajo 3.Trabajo individualizado y aislado 4.Monopolio del Jefe 5.Era del conocimiento VENTAJAS 1.Reducción de costos 2.Estandarización de las actividades 3.Apoyo a la tecnología

Conocido como modelo de las relaciones humanas, fue una reacción pendular al mecanismo de la administración tradicional de la época y trato de sustituir a la ingeniería industrial por las ciencias sociales. El modelo humanista procura incrementar la interacción de las personas entre sí y con sus superiores como medio para satisfacer las necesidades individuales y elevar el ánimo del personal. Características a.Importancia en la persona y en el grupo social b.Fundamentado en la interacción y en la dinámica de grupo c.Busca la eficiencia por medio de la satisfacción y la interacción de las personas d.Preocupación por el contexto del puesto, es decir, con su entorno social e.Sustentado en las comunicaciones f.El trabajador participa en las decisiones g.Concepto de homo social h.Recompensas sociales y simbólicas

El modelo de las contingencias representa el enfoque más amplio y complejo porque considera tres variables simultáneamente: las PERSONAS, la TAREA y la ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN. El nombre de contingente se deriva de la adaptación del diseño de puestos a esas tres variables. Dimensiones a.Variedad b.Autonomía c.Significado de las tareas d.Identidad con la tarea e.Realimentación

Concepto de DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Es una definición escrita de lo que hace el ocupante de un puesto, de cómo lo hace, por qué lo hace y en qué condiciones desempeña el trabajo. Esta definición se utiliza para definir las especificaciones del puesto, el cual relaciona los CONOCIMIENTOS, las HABILIDADES y las CAPACIDADES que se necesitan para el desempeño satisfactorio en el puesto. Concepto de ANÁLISIS DE LOS PUESTOS Significa detallar lo que exige de su ocupante en términos de conocimientos, habilidades y capacidades para que pueda desempeñar correctamente el puesto. Dicho en otros términos, el análisis de los puestos identifica las tareas, las obligaciones y las responsabilidades de un puesto particular. El análisis de los puestos busca determinar cuáles son los REQUISITOS FÍSICOS Y MENTALES que el ocupante debe cumplir, las RESPONSABILIDADES que el puesto impone y las CONDICIONES EN QUE DEBE DESEMPEÑAR EL TRABAJO.

Ejemplos:

ENTREVISTA La entrevista es el método más utilizado para reunir datos de los puestos y determinar sus obligaciones y responsabilidades. Existen tres tipos de entrevistas: individuales, grupales, con el supervisor. CUESTIONARIO El cuestionario sigue la misma ruta que la entrevista, con la diferencia de que lo contesta el ocupante del puesto, su supervisor o los dos en conjunto. Algunos cuestionarios están bien estructurados y facilitan su llenado y utilización. OBSERVACIÓN El método de la observación aplica para trabajos simples, rutinarios y repetitivos, como los obreros de la línea de montaje, los operarios de máquinas, los oficinistas, etc. Es común que el método de observación utilice un cuestionario que el observador debe llenar para asegurar que cubre toda la información necesaria.