Muestreo Aleatorio Simple.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Advertisements

INFERENCIA ESTADISTICA
I UNIDAD “DISTRIBUCIONES MUESTRALES”
Estadística II Ing. Iliana Rosero
MUESTREO : Generalidades
Muestreo Probabilístico
Bioestadística Muestreo. Objetivos de la estadística. n Describir cuantitativamente una serie de personas, lugares o cosas (estadística descriptiva ).
Bioestadística Distribuciones muestrales para variables cuantitativas.
ESTADÍSTICA Mercedes de la Oliva ESTADÍSTICA INFERENCIAL Teorema Central del límite Distribución de media y proporción muestral.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” VECERRECTORADO ACADÈMICO PROGRAMA DE EDUCACIÒN ÀREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCIÒN: LENGUA,
HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Estimación de la distribución de las variables
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
¿Qué es? ¿Para que se utiliza?
“Bootstrap” Jaime Mojica Cuevas
Muestreo.
Asunto de Estado: Estadística en el IES “Benito V.”
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
Clase 8: Contraste de Hipótesis
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
MUESTREO ALEATORIO CON REPOSICIÓN
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA (n) Ejemplos UNIVERSIDAD PRIVADA “DOMINGO SAVIO” CENTRO DE INVESTIGACIONES Filomeno Carvajal T. Tarija, mayo 2012.
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
NATURALEZA DE LA ESTADÍSTICA. Andrea Hernández Vindas. María José Amador Cerdas Noemi Hernández Castro. Pamela Gutiérrez Elizondo. Roxinia Vargas Retano.
MUESTREO ESTRATIFICADO
Estadística Conceptos Básicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
PLAN DE MUESTREO.
Empresa. Población infinita muestra cien madres de Goya.
Tema: Formato Columnas
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Generación de números aleatorios
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-MANAGUA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS RECINTO UNIVERSITARIO CARLOS FONSECA AMADOR RUCFA INFORME FINAL.
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA (n) Ejemplos UNIVERSIDAD PRIVADA “DOMINGO SAVIO” CENTRO DE INVESTIGACIONES Filomeno Carvajal T. Tarija, mayo 2012.
“Formulación de Hipótesis Estadística”
Modelo de Enseñanza de Jerrold Kemp
Investigación de mercados
LAPLACE DANIELA ANDREA QUINTERO OSPINO DOC:Leidy Johana Rojas Bohorquez Probabilidad y estadística ingeniería civil 2018.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE ENFERMERIA BIOESTADISTICA TEMA: ESTADISTICA DOCENTE: Dr. ALICIA VARGAS CLEMENTE INTEGRANTES: ARAUJO SANCHEZ,
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
Ensayo de Rendimiento DISTRIBUCIÓN DE ESTADÍSTICOS MUESTRALES.
Muestreo por Conglomerados Muestreo por Conglomerados en etapa 1 y 2.
POBLACIÓN MUESTRA MUESTRA ESTADISTICA ESTADISTICA ENCUESTA ENCUESTA.
Metodología de la Investigación
La Educación a Distancia MTRO. MANUEL JIMÉNEZ MENDOZA.
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA Dr. Carlos Portocarrero Ramos Dr. Ambrosio Tomás Rojas.
CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE.
CLASIFICACIÒN 23/02/ pequeñas y accesibles Salvo en poblaciones muy pequeñas y accesibles nunca se observan a todas las unidades de la población.
1 TEMA 2. INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL 2.1 DEFINIICION 2.2. AZAR Y PROBABILIDAD 2.3 MUESTREO 2.4 ESTIMACION DE PARAMETROS
MUESTREO ALEATORIO Toma de una muestra de tal manera que cualquier miembro de la población tiene una oportunidad igual de ser seleccionado.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Msc. José Comelli. M.Sc. José Comelli Muestreo Probabilístico Aleatorio Simple Estratificado Sistemático.
Tamaño de muestra.
INTRODUCCIÓN La Gerencia de Seguimiento Normativo de los Programas de Apoyo realizó una metodología con la finalidad de fortalecer los procesos administrativos,
01/08/ Escuela Nacional de Estadística e Informátia Muestreo I Muestreo Aleatorio Estratificado Prof. Willer David Chanduvi Puicón.
Proceso de la investigación de mercado
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Muestreo y distribución de muestreo aplicados a situaciones cotidianas.
MUESTREO SISTEMATICO.
PROBABILISTICO NO PROBABILISTICO
I9 presentation to Joe Smith 1 Tema 2 Muestreo de trabajo Estudio del trabajo 2.
La Distribución de la Varianza Muestral  La comprensión del concepto de la distribución de la Varianza Muestral es fundamental para el correcto entendimiento.
SELECCIONANDO UNA MUESTRA ADECUADA PARA LA INVESTIGACION zDefinir los sujetos que van a ser medidos zDelimitar la población zElegir el tipo de muestra.
Transcripción de la presentación:

Muestreo Aleatorio Simple. Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades Integración Estadística TEMA: Muestreo Aleatorio Simple. Estefanía Armendáriz Solís, Natali Reyes, Alondra Muñoz, Ana Juárez, Velia Montes, Edith Garza, Ivette Moran & Lucero Delgado. Octubre 2016

OBJETIVOS Comprender el uso y aplicación de la técnica. Aplicar el muestreo aleatorio simple. Utilizar el programa SPSS para realizar como practica un muestreo aleatorio. Conocer las ventajas y desventajas de la técnica.

¿ Qué es el muestreo aleatorio simple? Es la técnica en la que todos los casos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Es aquel en que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionada para integrar la muestra.

Conceptos Clave Población Muestra Muestreo

Existen dos formas: Muestreo con remplazo: Su función es el tomar un elemento de la población mas de una vez, es decir, extraer a el elemento, observarlo y devolverlo a la población infinitas veces. Muestreo sin remplazo: No se devuelve el elemento seleccionado a la población, hasta que ya todos los demás elementos se hallan trabajado.

Ventajas Desventajas Selección proporcional. Calculo rápido de medias y varianza. Sencillo y fácil selección y comprensión. Facilidad de construir muestras. Forma justa de selección. * Menos probabilidad de cometer errores durante el proceso de información. Las muestras pequeñas no son recomendadas. Lista completa de todos los miembros de la población. Posibilidad de error de muestreo.

Método de selección PASO 1

Datos PASO 2

Selección de casos PASO 3

Muestra aleatoria de casos. PASO 4 Muestra aleatoria de casos.

PASO 5 Selección de ejemplos

Seleccionar la copia de muestra. PASO 6

Se genera la nueva matriz de datos (Muestra) PASO 7

REFERENCIAS https://explorable.com/es/muestreo-aleatorio https://www.youtube.com/watch?v=VVho1rQK-nk http://es.slideshare.net/milit/muestreo-aleatorio- simple