FRACTURAS DE CALCANEO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento Extraarticulares I
Advertisements

TIPOS - CLASIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN
“FRACTURAS DE ANTEBRAZO Y MUÑECA”
Fracturas de extremo distal del radio
Fracturas de clavícula
Fracturas de tibia y platillos tibiales
Rotura Tendón de Aquiles
Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
Fractura de escafoides carpiano
LESION DE LISFRANC.
FRACTURAS SUPRACONDILEAS DE CODO
Clasificación de las fracturas de calcáneo siguiendo el sistema Munich
Ortopedia y Traumatología V AÑO U.C.R.
Fracturas De Cadera Ortopedia V AÑO UCR
Alma Lorena Silva Graciano
Dr Manuel Testas Hermo R4OT
Exploración física del tobillo
SECCIÓN CLÍNICA DE TRAUMATOLOGÍA
INMOVILIZACIONES EN URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS
FRACTURA DE MESETA TIBIAL: situación actual.
CALCÁNEO Lateral Avulsión lig. calc-peroneo Impingement calc-peroneo
Vendaje para esguince de tobillo (L.L.E.).
Vendaje para esguince de tobillo (LLE) Técnica inelástica y mixta
Luis Humberto Cruz Contreras Tomatetumedicina.wordpress.com
ALVARO BUJAN DE GONZALO MIR COT Junio 2008
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.
Fracturas de la Clavícula.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DE HÚMERO
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
JAVIER VEGA TORRES R2 TRAUMATOLOGIA HMC
Luxaciones del tobillo y del retropié
Peter PS KO, Hong Kong Robert Vander Griend, U.S.A.
David A. Hernández IX Semestre MD 41
Caso clínico fractura intraarticular de miembro inferior.
Servicio de Traumatología y C. Ortopédica Hospital General de Alcoy
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra
Rehabilitación de la fractura de tobillo
FRACTURA ARTICULAR DE TIBIA DISTAL
Dr. JIMENEZ DEL RIO, JESUS Dra. HUELVES GARCIA, MIRIAM
Fracturas del cuello del fémur
Fracturas del fémur distal
I Curso Artroscopia Tobillo y pie
FRACTURA DE ESCÁPULA.
Traumatología del Tobillo
TOBILLO-PIE.
PIE.
Fracturas del Antebrazo
LESIONES DEL HOMBRO VENDAJES.
Fracturas de la extremidad superior del húmero
Fracturas-luxaciones Tarso-metatarsianas (Articulación de Lisfranc)
Fracturas del Húmero.
ANATOMÍA Maleolo peroneo Astrágalo Navicular Cuña lateral Calcáneo
Fracturas del Astrágalo
FRACTURA DE EXTRAMO DISTAL DE FEMUR
TRAUMATISMOS (II) TRAUMATISMOS DE EXTREMIDADES TRAUMATISMOS COLUMNA VERTEBRAL TRAUMATISMOS CRANEALES MANEJO DEL POLITRAUMATIZADO.
FRACTURAS DEL TOBILLO Y LESIONES DE LA SINDESMOSIS                                                               
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES LUXACIONES DEL SEMILUNAR
FRACTURAS.
Trauma de extremidades
PIE PLANO.
CADERA.
PATELA.
PELVIS.
LESION DE LISFRANC. GENERALIDADES Lesiones relativamente raras. Frecuencia 0,2 % del total de las fracturas del cuerpo humano Asociadas a caídas de caballo,
Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología y Ortopedia Santiago del Estero Dr. Targa Juan José.
Transcripción de la presentación:

FRACTURAS DE CALCANEO

GENERALIDADES 2 % de todo el organismo 60 % del tarso 7 a 10 % bilaterales 10 % asociado a Fx columna vertebral 90 % hombres entre 40-50 años

ANATOMIA SUPERIOR ANTERIOR MEDIO LATERAL POSTERIOR POSTERIOR MEDIAL

ANATOMIA ANGULOS Angulo GISSANE Angulo BOHLER Inclinación Talámica 130° Inclinación Talámica 35° 65° 15° Inclinación Calcánea Triángulo neutral o Zona de debilidad

MECANISMO LESIONAL CAIDA DE ALTURA CALCANEO TIBIA ASTRAGALO PISO -FLEXION DORSAL -FLEXION PLANTAR F-E INDIFERENTE FRACTURA POR COMPRESION FRACTURA POR CIZALLAMIENTO

DIAGNOSTICO Antecedente de caída Dolor Tumefacción Equimosis Flictenas Ensanchamiento RETROPIE

DIAGNOSTICO RADIOLOGICO Rx de pie (F, P oblicua) Rx axial de calcáneo Rx pie contra-lateral Rx raquis lumbar TAC

CLASIFICACION ESSEX-LOPRESTI INTRAARTICULARES (70-75 %) Sin desplazamiento Con desplazamiento En lengüeta Con depresión articular Fx apófisis menor Fx conminuta EXTRAARTICULARES (25-30 %) A) Fx tuberosidad En pico Avulsiva Vertical B) Fx que afectan articulación calcáneo-cuboidea

CLASIFICACION SANDERS y cols. (Fx articulares) TAC. Cortes coronales que pasen por ambos maléolos TIPO I: Fx articular no desplazada, independiente del n° fragmentos TIPO II: Fx a dos fragmentos TIPO III: Fx a tres fragmentos TIPO IV: Fx a cuatro fragmentos o conminuta C A

TRATAMIENTO Fx EXTRAARTICULARES Generalmente evolucionan bien con tratamiento conservador -Inmovilización enyesada 4 a 6 sem, seguido con carga progresiva más ejercicios de movilidad otras 4 a 6 sem -Vendaje elástico,sin apoyo 4 a 6 sem Tratamiento quirúrgico -Fx tuberosidad, avulsivas, desplazadas

TRATAMIENTO Fx EXTRAARTICULARES

TRATAMIENTO Fx INTRAARTICULARES Movilización precoz sin reducción Reducción cerrada con o sin inmovilización Reducción abierta más osteosíntesis Artrodesis primaria

TRATAMIENTO Fx INTRAARTICULARES. RAFI

TRATAMIENTO Fx INTRAARTICULARES. RAFI

TRATAMIENTO Fx INTRAARTICULARES ARTRODESIS PRIMARIA -Artrodesis subastragalina Fx gravemente conminutas y deprimidas Hall y Pennal (1960) Corrige deformidades en varo, el ensenchamiento del talón y el acortamiento del pie Acorta el período de discapacidad, reduce el dolor y evita el desarrollo de un patrón doloroso en la corteza cerebral -Triple artrodesis (Bankart, Conn, Dart, Lance) Frec. compromiso calcaneocuboideo, a veces no reconocido Las art. mediotarsianas no fusionadas permanecen dolorosas

COMPLICACIONES ARTROSIS POSTRAUMATICA CONSOLIDACION VICIOSA ACORTAMIENTO AQUILES ATRAPIENTO DE LOS PERONEOS PIE PLANO LESION DE LA ALMOHADILLA PLANTAR DEL TALON DERIVADOS DE LA INTERVENCION QX