La apropiación desde la escuela del modelo Shere Rom Grupo de investigación en Desarrollo Humano, Intervención Social e Interculturalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
las prácticas de enseñanza en el Master de Secundaria
Quien no conoce otras lenguas no sabe nada de la suya. Goethe
Atención a la Diversidad
I Seminario Iberoamericano sobre el desarrollo profesional de los docentes Madrid, España 9 y 10 de octubre de 2008 Denise Vaillant.
CAPÍTULO II DEL TÍTULO I – L.O.C.E.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
EL DOCENTE DEL TERCER MILENIO
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
Características infantiles y procesos de aprendizaje
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Por qué Informática Educativa
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL DIRECCIÓN.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
C.E.I.P. ANDALUCÍA (Sevilla)
CEIP CONCEPCIÓN ARENAL EDUCACIÓN DE LOS PROCESOS DE ANTICIPACIÓN Y DE REGULACIÓN DE LA ACCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO
Curso de Experto Universitario en Administración de la Educación CURSO EN LÍNEA DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN.
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
El proyecto AULA Objetivos y prospectiva Salvador Malo 31 de agosto 2009.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
Un encuentro para pensar el PMC desde la escuela Coordinación Técnica Infamilia-CEIP Montevideo, 24 y 25 de mayo de 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS SECRETARÍA EJECUTIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Funciones, formación y conocimientos
Funciones, formación y conocimientos
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación.
La tutoría y el Perfil académico integral Leticia Rodríguez Audirac Veracruz Noviembre 2009 IV Encuentro Regional de Tutorías ANUIES: Región Sur -Sureste.
Universidad Veracruzana Propuesta de un programa de Maestría en Gestión del Aprendizaje junio 2009 Estela Acosta Morales Esmeralda Alarcón Montiel Antonio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración La práctica tutorial: Una competencia básica del Docente Universitario.
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
SESIÓN 5 INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de interacción pedagógica. Analizar la calidad.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
CURSO VIRTUAL TICS PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE Kari Verástegui Valenzuela.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
LA INCLUSION EDUCATIVA
Materia: computación Investigación: proyecto aula y diseño de material. María Eugenia Vázquez Hernández 3 de octubre de 2012.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Diseños de interfaces para computadora. El diseño de materiales educativos involucra el entendimiento de muchos aspectos con el fin de poder desarrollar.
EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION SECUNDARIA 2006.
Transformando la práctica docente
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
presenta Profra Hermelinda Luna Castro.
Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC Proyecto M5_ socialización AAmTIC.
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Sevilla 8 de febrero de 2016 EL TRABAJO EN RED COMO MOTOR DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL UNA EXPERIENCIA DEL CEPER POLÍGONO SUR DE SEVILLA.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Virtualización del curso: Animación de la Lectura Para el área de educación del catálogo de cursos on-line del departamento de coordinación pedagógica.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Asesoria NEE B03 Funciones y roles del consultor/a y orientador/a
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE PROYECTO NEETIC AULA CRISALIDA BLANCA LIZBETH VALENCIA VALENCIA WALTER DEL VALLE MONTOYA 2014.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Preguntados «Preguntodas» Marcela Quintana Mariela Iannariello Vanesa Jiménez Verónica Luna Victoria Casas Sonia Open.
1 INSTITUCIÓN BALMES S.C.C.L.. ORGANIZACIÓN DEL ENTORNO EDUCATIVO En el diseño del ambiente, del escenario educativo, debemos considerarlo como un espacio.
Transcripción de la presentación:

La apropiación desde la escuela del modelo Shere Rom Grupo de investigación en Desarrollo Humano, Intervención Social e Interculturalidad

Un modelo de educación no formal es apropiado por la escuela Shere Rom a lEscola [ ] La Casa de Shere Rom [ ]

El modelo Shere Rom para la educación intercultural El aprendizaje es producto de la participación en una comunidad de prácticas Las prácticas se dirigen a metas reconocibles La apropiación de los significados sólo es posible mediante la apropiación de las herramientas que median la actividad Los roles de experto y aprendiz son flexibles La actividad es un relato reconocible por los participantes

Shere Rom en la Escuela Innovación educativa con grupos multiculturales en entornos de exclusión social Actividad curricular, con participación directa del profesorado Colaboración con la Universidad y otros agentes educativos

Experiencia CEIP Borí i Fontestà ( ) CEIP La Pau ( ) CEIP Eduard Marquina ( ) CEIP Concepción Arenal (2004-…) CEIP Baldomer Solà (2004-…) CEIP Bernat de Boil (2007-…) IES Barri Besòs (2008-…) CEIP Jaume Balmes (2009-…)

Proceso de apropiación: Situación previa Guetización del alumnado Dificultad para compartir metas con las familias Alto absentismo, fracaso y abandono escolar Bajos niveles de adquisición de competencias y conocimientos Negativo autoconcepto como escolares Escaso o nulo uso del catalán como lengua social Escasas o nulas perspectivas de avance en la educación formal

Proceso de apropiación: Cambios en los niños Participación periférica participación central Experiencia de ser competentes a través del uso de las TIC Nuevos referentes vitales a través de los estudiantes Uso del lenguaje adecuado a metas Asunción metas escolares Motivación por la competencia (dominio de artefactos y participación en prácticas)

Proceso de apropiación: Cambios en las maestras Participación central periférica central Del control al diseño De la transmisión a la tutorización De la clasificación a la atención personalizada Apropiación del modelo: Transformar el modelo para hacerlo suyo Transformar la práctica docente al asimilar el modelo

Proceso de apropiación: Cambios en la institución Cambios en la estructura organizacional de la escuela. Necesidad de coordinación y trabajo conjunto. Introducción de nuevos agentes (Universidad, ¿Comunidad?) El proyecto ofrece una modelo de uso de las TIC que trasciende el aula.

Proceso de apropiación: Creación de un relato compartida A través del hilo conductor de un personaje virtual se construye un gran juego en el que los participantes esperan una continuidad y unos resultados ¿Qué es Shere Rom para tus alumnos? Para ellos es un juego grande

Gracias, Mercès, Garapatis Grup de recerca en Desenvolupament Humà Intervenció Social i Interculturalitat