Incorporación de las redes de apoyo institucionales en las áreas de salud física y psicosocial, en reuniones permanentes con el equipo de gestión escolar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Advertisements

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Manuel Vargas Zarate 2013.
El desempeño de la función tutorial es inherente a la función docente y la tutoría es una responsabilidad compartida por todos los actores escolares.
B U E N V I V I R Promover adolescentes sanos
El programa, al ser de carácter Institucional, tiene una vigencia permanente, por lo que continúa desarrollándose como ha ocurrido en los ciclos.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
AULA PERMANENT: “CLINICS DE MEDIACIÓ” Màster en Mediació en organitzacions de salut. Consultoria en gestió de conflictes 4 de juliol: “Supervisió de casos:
5 de febrero de 2013 XII PLENO DEL OBSERVATORIO PARA LA CONVIVENCIA DE CASTILLA Y LEÓN Mejorar la convivencia, avanzar en educación.
El Código de Conducta de Cruz Roja Española Reunión de Miembros de los Comités Locales, Toledo 19 de febrero de 2011.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Presentación PME 2016 (alumnos prioritarios). Objetivo: Dar conocer los procesos solicitados por el MINEDUC para fortalecer el trabajo del colegio. Especificar.
Genere nuevas maneras. Competencias Docentes Estas son Habilidades Conocimientos Procedimientos Técnicas Actitudes De la practica Saberes previos Estrategias.
“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
La vida.
El quinto elemento. Primera parte.
INFORME GESTIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA 2015
CONSEJOS ESTUDIANTILES
RED DE PRESTACION DE SERVICIOS PARA EL ADULTO MAYOR
Orientación Vocacional
Condiciones de salud mejoradas
Rasgo: 1 Número de Sala: 1 Frecuencia :
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Servicio de Salud Metropolitano Sur
PARA SER UN MEJOR TUTOR.
¿QUÉ HACER PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE POSIBLE TRÁFICO DE DROGAS?
Guía para el maestro en secundaria
Incorporación de la escuela a jornadas de trabajo de las organizaciones sociales de la Unidad Vecinal Nº 5, con el propósito de contribuir al mejoramiento.
Coordinación de convivencia escolar
ROL DEL DIRECTIVO Y DEL DOCENTE
PREVENCIÓN PPT 13.
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
DOCUMENTO REVISADO Y APROBADO
Equipo Psicosocial 2017.
Somos una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, nacida en la ciudad de Medellín en junio de Desarrollamos nuestro proyecto social y.
Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.
Becario: Daniel Maya Rojas Curso: Gestión de la Información
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
IMPLEMENTACIÓN NORMA ISO RED LICEOS SOFOFA
EDUCACIÓN INICIAL.
Don Bosco no faltó nunca al propósito de narrar cada día un hecho, una gracia, un milagro de la Virgen María.
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
TUTORIAS CBTIS 278.
LA VIDA.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
CLINICA JUAN I SAS Salud Integral para la Familia CLINICA JUAN I SAS Salud Integral para la Familia.
« Las Redes Sociales ».
BIENVENIDOS, ES UN PLACER VOLVERLOS A VER
Proceso de planificación:
Niveles de Atención Jonathan Oñate Aguayo
PROGRAMA TOXICOMANIAS
Beneficios de las IAA con adolescentes con bloqueo emocional.
3er. Encuentro Institucional de Tutorías EL TUTOR, UN APOYO PARA EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE.
EJEMPLO MEDELLÍN Bibliotecas España y León de Grief (G. Mazzanti)
Reunión con Enlaces Regionales Servicio de Alimentación
Médica Especialista en Salud Ocupacional
“Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para fortalecer la calidad del desempeño pedagógico, disciplinar y profesional del profesor formado en la Universidad.
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS CUERNAVACA
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS CUERNAVACA
GERENCIA DE PROGRAMAS INFANTILES (505)
Dirección de Educación de Adultos
Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl
Alumno: ______________________________________.
Formulación Presupuestaria
EL DESARROLLO HUMANO. EL DESARROLLO COMO PROCESO INTEGRAL.
Transcripción de la presentación:

Incorporación de las redes de apoyo institucionales en las áreas de salud física y psicosocial, en reuniones permanentes con el equipo de gestión escolar y profesores jefes, con el propósito de abordar en forma integral las necesidades de los alumnos. Programa Habilidades para la vida Programa Adopta un Hermano Oficina de Protección de Derechos Programa Vínculo Programas de Conace Mediación de Conflictos Programas de Salud Física y Mental Consultorio Cristo Vive Programas de Salud Física y Mental Consultorio Quinta Bella Programa 24 Horas Programa Paternitas Programa de Intervención Breve PIB