2. La mezcla de mercadeo. Estrategias de Promoción y Comunicación:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Canales de Distribución (Plaza)
Advertisements

Canales de Distribución (Plaza)
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
La función logística en la empresa 1.La cadena de suministro y a logísticaLa cadena de suministro y a logística 2.Control de la calidad y nivel de servicioControl.
Canales de distribución. Este tipo de canal cuenta con la particularidad de que el productor de un determinado bien o servicio comercializa el mismo.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
OFERTAS DE MERCADO, PRODUCTOS. SERVICIOS Y EXPERIENCIAS
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Selección del precio definitivo Una vez que se ha seleccionado los objetivos de la empresa, se ha identificado el mercado meta cual se va dirigir el proyecto,
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS II
Principales tipos de detallistas 2
9-ESTRUCTURAS DE COSTES
Primeros Pasos en la Exportación
BIENVENIDOS.
CODIGO DE BARRAS LOGISITCA 5.
Taller “ Análisis del Mercado”
TEMA 15 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (III)
CURSO MARKETING NOMBRE DE CURSO
Dinámica de ventas Universidad de Managua
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Taller “ Análisis del Mercado”
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
La importancia del aprovisionamiento en la cadena logística
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
PRODUCTO, PLAZA, PROMOCION y PRECIO
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
TEMA 13 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (I)
Análisis Estratégico.
Tema 3 El Mercado Publicitario. 3. El Mercado Publicitario Estructura del Mercado El entorno publicitario El anunciante El departamento de publicidad.
“Comercialización de productos”
Medición del Mercado.
IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA EN MÉXICO (Compras)
Gestión logística y comercial, GS
Félix Rodríguez Torres
PROYECTO EMPRESARIAL SEMANA 7.
UNIDAD 2: GESTIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS EMPRESARIALES PARA VENTAJAS EN LOS MERCADOS B2B UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA.
Proceso de Gestión Estratégica
MARKETING MIX (MEZCLA DE MERCADEO)
PROCESOS DE COMERCIALIZACIÓN
EL ENTORNO DEL MARKETING;
Canales de distribución. Los canales de marketing son llamados canales comerciales o canales de distribución. Son conjuntos de organizaciones interdependientes.
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Importancia de la logística en comercio electrónico Lic. Noé Cano.
Metodología de Osterwalder
Las estrategias de distribución
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
Plan de e-Marketing (como otro plan de marketing)
Los intermediarios son el conjunto de personas u organizaciones que están entre productor y usuario final.
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
Orlando Garcia Claudia Galindo Nicol Arandia Eliana Serrato Id Instructor Victor Leon.
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
ANALISIS DE CLIENTES CLIENTES GRADO DE CONOCIMIENTO USUARIO FINAL
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
Materia: Docente responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN ES EL CONJUNTO DE UNIDADES INTERNAS Y EXTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN QUE REALIZAN FUNCIONES DE MERCADOTECNIA (GENERAN VALOR DE POSESIÓN)
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
CANALES DE COMERCIALIZACIÓN FORMAS O MEDIOS DE REALIZAR LAS VENTAS.
Unidad 2 ESTHER MAYORQUÍN MARTÍNEZ. 2.1 Estructuras de los canales de distribución 2.2 Definición de canales de distribución 2.3Funciones de los canales.
COMPETENCIA: ESTABLECER LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL MERCADO Y LOS COSTOS DE LA CADENA. Parte 3 Estrategias de distribucion.
Transcripción de la presentación:

2. La mezcla de mercadeo

Estrategias de Promoción y Comunicación:

Promoción: comunicación que informa, persuade y recuerda a los consumidores potenciales sobre un producto, son objeto de influir en su opinión o generar una respuesta”. Ventaja diferencial: Uno o mas aspectos únicos de una organización que hacen que los consumidores lo prefieran. Estrategia de promoción: “Plan para el uso optimo de los elementos de promoción”.

Elementos de la promoción: Publicidad. Propaganda. Relaciones publicas. Ofertas y descuentos. Merchandising. Ferias y eventos. Endomarketing. Gerencia de ventas. Ejecución de la venta.  Prospección.  Contacto.  Presentación de producto.  Manejo de objeciones.  Cierre de la venta  Posvemta E-comerce

Arte de venta de productos y/o servicios a través de las redes digitales. Internet: red interconectada de miles de redes y millones de computadores WWW: Uno de los servicios más populares de internet, que proporciona acceso a más de 50 millones de páginas web. Ojo no todos los productos se pueden comercializar on line!!! Marketing On Line:

Crear conocimiento Estimular la demanda Fomentar el ensayo de productos Conservar a los clientes leales Facilitar el apoyo a intermediarios Diferencia su negocio Merchandising: Acción de poner el producto en poder del consumidor.

Los sentidos intervienen en la compra: Suavidad con que se trata al cliente. Las buenas maneras. Lo que escucha el cliente: la música, el ritmo, el tono de la voz. Los olores que invitan a comprar. El aliento del negocio. La organización del negocio. Entonces, ¿qué es lo primero que ve el cliente? La simpleza y limpieza de la exhibición y del conjunto del local.

1. Fachada. 2. Acceso. 3. Vitrina. 4. Señalización. 5. Amoblamiento. 6. Iluminación. 7. Pisos. 8. Seguridad. 9. Fotografías. 10. Olor. 11. Música. 12. Vestidores. 13. Baños. 14. Imagen corporativa. 15. Personal de atención. 16. Empaque. 17. Productos y servicios. 18. Ofertas estaciónales. Lista de chequeo Fuente de imagen ACAACA

Estrategias de Precio

2 Aquello que es entregado a cambio para adquirir un bien o servicio. Es el dinero intercambiado por el bien o servicio prestado. Ingreso El precio cobrado a los clientes, multiplicado por el número de unidades vendidas. Utilidad Ingresos menos gastos. También conocida como beneficio. Conceptos básicos del precio

Precios con relación con el poder de Disponibilidad compra. de sustitutos. Durabilidad del producto. Otros usos del producto. Tasa de inflación. Factores que afectan el precio:

Precio por inventario: Precios por segmentos de consumidores: Precios por tipos de productos: Diferenciación de precios Precios por imagen: Precios por canal: Precio por ubicación: Precio por tiempo: Las empresas con frecuencia modifican el precio básico de los productos para ajustarlo a las diferencias entre consumidores, productosy ubicaciones.

Valor: Ahorros totales o la satisfacción que recibe un consumidor de un producto. Valor de referencia: Costo del producto con el que se compite y que el consumidor considera como la mejor alternativa. Valor económico: Valor máximo que un comprador totalmente informado esta dispuesto a pagar. Como comprender las decisiones de compra.

Estrategias del Plaza y/o Distribución

Canal de marketing o dedistribución: Organizacionesque facilitan la transferencia de propiedad. Fuente de imagen ACA

Miembros del canal: Negocian compran, venden y facilitan el intercambio. Cadena de abastecimiento: Conecta las entidades de negocios, tanto internas como externas, apoyando la función logística. Logística: Administra estratégicamente el flujo y almacenamiento de MP, en proceso, inventarios, desde el origen gasta el final.

Detallistas: Intermediario que venden principalmente a consumidores. Transacciones donde se compran productos para la reventa, producir otros productos. Mayorista o Brokers

Proveedores de servicios: Empresas de transporte, almacenes independientes, bancos o agencias de publicidad, no intervienen en la compra venta. Corredores, representantes de los fabricantes o agentes, facilitan la venta sin tener posesión del producto. Agentes:

Compañía especializada que asume parcial o completa, temporal o indefinidamente, actividades realizadas por una empresa. Outsourcing Distribución Multicanal Cuando se utilizan dos o más canales de distribución para llegar a varios segmentos.

Fabricante/ productor Mayorista Minorista Comprador Consumidor/ usuario Comercialización Retailing Como variable estratégica controlable por la empresa Como conjunto de decisiones minorista

Representan la Plaza en la mezcla de marketing. Simplifica la distribución, reduciendo el numero de transacciones. Logran economías de escala. Cumple funciones de investigación y financiamiento. Proporcionan surtido de bienes en un solo lugar. Importancia de los canales

Funciones del Canal desempeñados por los intermediarios: Contacto y promoción. Negociación. Asumir riesgos. Transaccionales Distribucion fisica. Manejo de inventarios. Clasificación y surtido de mercancía Logísticas Investigación. Financiamiento. Facilitación

Directo/ Mk directo Productor Consumidor Detallista/ Retailing Productor Minorista Consumidor Mayorista/ Productor Mayorista Minorista Consumidor Agente/ intermediario Productor Agente/ intermediario Mayoristas Minoristas Consumidores Canales de marketing para bienes de consumo

Directo Productor Usuario industrial Directo Productor Comprador gubernamental Distribuidor industrial Productor Distribuidor industrial Usuario industrial Agente corredor Productor Representante, Agente o corredor. Distribuidor industrial Usuario industrial Distribuidor industrial Productor Punto de venta del fabricante Distribuidor industrial Usuario industrial Canales de marketing para productos industriales

Distribución intensiva: Uso de todos los puntos de venta disponibles para distribuir un producto. Distribución selectiva: Uso de solo algunos puntos de venta disponibles para distribuir un producto Distribución exclusiva: Uso de un o unos cuantos distribuidores en un área determinada Intensidad de cobertura del mercado

Decisiones sobrela estrategia del canal: Factores del mercado ¿Que es lo que compran? ¿Quienes son los clientes potenciales? ¿Dónde y como lo compran? ¿Cual es su ubicación geográfica? ¿Dispersos concentrados? Si es un cliente industrial cantidad y nivel de servicio.

Internet Telemar- keting Tiendas minoristas Distribui- dores Socio de valor agregado Fuerza de ventas Valor agregado frente a costos de diferentes canales Canales de marketing directo Canales “indirectos” Canales de venta directa Valor agregado por venta Costo por transacción Kotler. Dirección de Marketing. Paga. 481

Discrepancia o desfase de surtido: Falta de artículos que un consumidor necesita para obtener la plena satisfacción de un producto. Diferencia entre lo fabricado y el demandado. Discrepancia o desfase de cantidad : Discrepancias:Diferencias entre lo que se produce yconsume.

Discrepancia o desfase temporal: Productos que se elaboran pero el cliente no esta listo para comprarlo. Discrepancia o desfase espacial : Diferencia entre la ubicación del productor y la de los mercados esparcidos por una amplia zona.

Trabajo en equipo Con base en la lectura asignada: Escoja un tipo de producto con su marca a ofrecerle. Defina 3 lugares donde encontraría a este tipo de cliente. Defina 5 estrategias para comunicarse con este tipo de cliente y como lo haría. Defina2estrategiasdedistribucióndel producto y sustente su respuesta. Defina 2 aspectos por los cuales ustedes definirían el precio del producto. Sustenteestasrespuestasanteelgrupo.

Conclusiones Fuente de imagen ACA