TÍTULO: PROPUESTA DE MATERIALES DOCENTES PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE ENCUENTRO DESDE DIFERENTES CARRERAS UNIVERSITARIAS AUTORA: Dr.C Mirelis Gainza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Advertisements

PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Propuesta pedagógica Ejes temáticos Educación patrimonial CORMUVAL.
¿Que Son los Mapas Curriculares? ¿Que Son los Mapas Curriculares? Jennifer M. Serrano Damaris Ortiz Carlos E. Hernández EDUC 363 Jennifer M. Serrano Damaris.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO SESIÓN 0. COMPETENCIA DIGITAL Dotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0.
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior
Concentrado metodológico.
Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Actividad de aprendizaje 3
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
Guía para el maestro en secundaria
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Taller de Momentos de la Clase
Preparatoria La Salle del Pedregal
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Educación para la salud - una introducción -
Metodología de diseño curricular para educación superior
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL XOLA CLAVE: 1315
Importancia del uso de videos en la escuela
Mesa 8. Competitividad y el Factor Humano.
Las Nuevas Tecnologías en Educación
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Manuel Area Moreira Artículo publicado en la revista
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Justificación y Delimitación
Contextualización 2.0 Modalidades de Aprendizaje
Taller de Tesis I Facilitador: Rosel F. Cerrato
Proyecto PROGRESO Y SUPERVIVENCIA
BLOQUE TEMÁTICO I: Formación y perfil del
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
El currículum: aproximación conceptual
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
Vicedecana de Grados e Investigación: Carmen Isabel Reyes García
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
Nombre: Romuel Chávez Flores
Criterios para exposición y evaluación de los proyectos
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Juan Pedro Febles Rodríguez Carlos Ortega Maldonado INFO´2016
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
BLOQUE TEMÁTICO IV: Evaluación de Necesidades
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS.
Candidata: Estela Beatriz Barrios González
Taller Metodológico para profesores de la Biblioteca Médica.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
9no CONGRESO INTERNACIONAL RILCO
Transcripción de la presentación:

TÍTULO: PROPUESTA DE MATERIALES DOCENTES PARA EL DESARROLLO DE LA CLASE ENCUENTRO DESDE DIFERENTES CARRERAS UNIVERSITARIAS AUTORA: Dr.C Mirelis Gainza González, profesora Auxiliar. Coautoras: MSc. Iris Nancy Reyes Joa. Prof. Auxiliar. UHo Ms.c Francisca María Ramírez Rodríguez Prof. Auxiliar. UHo Universidad de Holguín Cuba

Un buen orientador dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba debe convertirse en facilitador de conocimientos, de recursos metodológicos, orientacionales, valorales, de modo que sea capaz de ofrecer niveles de ayuda que estimulen la sugestibilidad humana, logrando la sensibilización e identificación con lo nuestro para favorecer la educación de valores éticos.

FOLLETOS, MANUALES Y MEDIOS DE ENSEÑANZA

Folleto de contenidos históricos. Ejes principales para el tratamiento de la Historia de Cuba. Principios a tener en cuenta en la enseñanza de la Historia de Cuba. Objetivos generales de la asignatura Historia en el Nivel Medio Superior. Objetivos generales del programa de Historia de Cuba en el Nivel Medio Superior. Importancia del tratamiento de las efemérides. Tratamiento de las efemérides a través de la asignatura Historia de Cuba en la Educación Preuniversitaria. Cuadro resumen por períodos históricos de los contenidos que se trabajan en Décimo grado, unido a los contenidos que se desarrollan en Onceno y Duodécimo grado. Cuadro resumen donde se hacen corresponder los contenidos que se trabajan en Onceno y Duodécimo grado, y los contenidos de la historia local atendiendo al aspecto microgeográfico.

Folleto de habilidades para la actividad de estudio independiente. Consideraciones sobre el concepto habilidades. La relación entre la adquisición de los conocimientos históricos y la formación de habilidades para el estudio independiente. Ejemplos de habilidades a tener en cuenta para el estudio independiente en Historia de Cuba. Cuadro resumen sobre el sistema de acciones para las habilidades fundamentales de la actividad de estudio independiente. Algunas consideraciones generales sobre la actividad de estudio independiente. Bibliografía mínima consultada.

Glosario de Términos Personalidades históricas. Lugares históricos. Primera parte: Personalidades históricas. Lugares históricos. Batallas y combates. Palabras y frases de difícil comprensión. Relación de todos los términos tratados en esta parte organizados alfabéticamente. La segunda parte del glosario es dedicada al tratamiento de términos de corte psicopedagógicos y didácticos, los cuales son muy utilizados por los docentes de forma general. Los que son imprescindibles dominar, para el logro de un proceso de enseñanza-aprendizaje con calidad.

Almanaque Histórico Local Caracterización del municipio. Biografía de Urbano Noris Cruz. Calendario histórico escolar. Imágenes y síntesis biográficas de los mambises de la localidad. Biografía e imagen del mártir insigne del municipio (José Coello Ortiz). Biografías e imágenes de los caídos de nuestra localidad en misiones internacionalistas. Biografía de los mártires del municipio. Relación de las tarjas y monumentos del municipio. Imágenes de estos y una breve descripción de su ubicación y contenido histórico. Testimonio gráfico del desarrollo del municipio antes y después del triunfo revolucionario. Imágenes de las vallas ubicadas a la entrada del pueblo. Imágenes de lugares históricos de la localidad provincial. Mapas actualizados del desarrollo del municipio.

Manual de consulta de métodos y procedimientos a emplear en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba Introducción. Definiciones de métodos de enseñanza. Aspectos comunes a todos los métodos, incluyendo los métodos de enseñanza. Relación entre métodos de enseñanza y procedimientos. Reflexiones acerca de la clasificación de los métodos de la enseñanza de la Historia de Cuba. Clasificación binaria de los métodos de enseñanza de la Historia de Cuba. Métodos de enseñanza para la Historia de Cuba. Criterios que sustentan su selección.

Manual de métodos y procedimientos de orientación grupal -¿Qué son las técnicas de dinámica de grupo? -¿Qué es la dinámica de grupo? - Condiciones esenciales de la facilitación. - Propósito de estas técnicas en la clase. - Tipos de técnicas de dinámica de grupo. - Explicación de los procedimientos de las diferentes técnicas.

Manual de métodos, técnicas y procedimientos para la educación de valores éticos Este manual fue confeccionado por los profesores de Cultura Política e Historia del IPU: Máximo Gómez Báez, del municipio Urbano Noris, Holguín. Por la utilidad de su contenido le sugerimos su consulta para fortalecer la educación valoral desde los contenidos de la Historia de Cuba en bachilleres.

MEDIOS DE ENSEÑANZA

Álbum:“Así somos, VALORES COMPARTIDOS” Caracterización del centro. Fotos relacionadas con: -Labores de limpieza desarrolladas en el centro. Preparación Metodológica del departamento de Humanidades. -Cursos de superación impartidos a profesores de Historia en la escuela provincial del PCC. -Ejemplo de los temas de salud desarrollados por la promotora del centro Maribel Fernández. -Ejemplos de sociedades científicas. -Ejemplos de matutinos especiales desarrollados por profesores y estudiantes. -Muestra del matutino y las actividades festivas por el Día del Educador. -Acto de abanderamiento al Destacamento Pedagógico. Muestra de las dramatizaciones desarrolladas por los estudiantes en diferentes asignaturas. -Imágenes del evento de FORUM municipal donde el centro alcanzó excelentes resultados. -Una muestra de actividades variadas que explican cuan felices somos aquí, entre otros temas.

BIBLIOTECA DIGITAL (contenida en un CD) La misma cuenta con materiales relacionados con: -Diferentes personalidades de nuestro proceso revolucionario. -Materiales sobre la mujer cubana, su papel en la historia y un reportaje realizados por estudiantes sobre la violencia hacia estas en nuestro municipio. -Folletos y manuales confeccionados por profesores de Historia y Cultura Política. -Un libro que resume hechos y personalidades históricas confeccionado por una estudiante. -Una propuesta de guía de estudio confeccionado por estudiantes. -Videos sobre la caracterización del municipio, la visita del compañero Fidel y del paso o acampada de José Martí por nuestro territorio. -Cuatro software educativos confeccionados por estudiantes, y uno llamado Cubanía donado por una escuela primaria de la provincia de Camagüey . -Un álbum con 728 fotos que muestran los resultados colectivos del centro.