MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES O RETROSPECTIVOS.
Advertisements

Epidemiología y demografía sanitaria Estudios de casos y controles
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Estudios casos y controles
¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web en:
Clasificación de los Diseños de Investigación
Diseños de Investigación
Epidemiología de las enfermedades orales.
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Estudios de Casos y Controles
Metodología de la Investigación
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Estudios de casos y controles
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Escuela de Salud Pública
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Tipos de estudios epidemiológicos
Diseños de los estudios de investigación
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Estudios de casos y controles
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
DISEÑO TRANSVERSAL. Diseño observacional de base individual.Diseño observacional de base individual. Se caracteriza porque la variable de exposición y.
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Tipos de estudios Epidemiológicos. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DESCRIPTIVO  DESCRIBE LA FRECUENCIA Y LAS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE UN PROBLEMA DE.
Odds Ratio, Riesgo Relativo, Número Necesario a Tratar Dr. Rafael Chacón Fuentes Módulo Epidemiología de las Infecciones Nosocomiales y Bioestadística.
Bioestadística Escala cualitativa III. Medidas de asociación.
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS. ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DESCRIPTIVO  DESCRIBE LA FRECUENCIA Y LAS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE UN PROBLEMA DE.
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
Tipos de estudio.
Estudios de investigación aplicados a la clínica
INTRODUCCION A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Tipos de Estudios.
Tipos de Estudios.
Diseños de investigación (Origen de la estrategia)
ESTUDIOS DE CASOS Y DE CONTROLES
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.
Historia de la Epidemiología
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
Investigación de mercados
3. SEGUIMIENTO DE LAS COHORTES Y DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD Aspectos a precisar: Protocolo y tiempo efectivo de seguimiento: sistemática del seguimiento.
Eileen Maza Monroy Aleyda Mercado Pérez Universidad de Cartagena.
EPIDEMIOLOGÍA CLASE 10 ESTUDIOS EPIDEMIOLOGÍCOS. Tipos de Estudios epidemiológicos Permiten determinar las causas de una enfermedad o los factores de.
Tipos De estudio epidemiologicos. Estudios Observacionales Dejan que la naturaleza sirvan su curso; el investigador mide pero no interviene. Estos se.
Universidad Nacional e la Amazonía Peruana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Hugo Rodríguez Ferrucci Iquitos, Octubre 2016.
Departamento de Salud Pública
TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Tipos de Estudios
Diseño de estudios epidemiológicos
TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
Historia de la Epidemiología
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
MEDIDAS DE IMPACTO Epidemiología Nutricional. El estudio de la relación entre los factores de riesgo y la enfermedad puede realizarse de varias maneras.
Se caracteriza por que comienza con dos grupos:  Uno con la identificación de personas con la enfermedad u otro tipo de característica.  Otro grupo.
Diseño de Estudio Los buenos diseños consideran:
DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES. Casos y Controles Estudio analítico observacional, en el que se selecciona dos grupos de sujetos de acuerdo a la presencia.
Mg. Homero Ango Aguilar Mg. Jimmy Homero Ango Bedriñana Población, Muestra y Unidad de Análisis Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga Curso de.
SESGO. ▪ Es un error sistemático que resulta de una estimación incorrecta, provocando resultados inválidos. ▪ Diseño y su ejecución ▪ Son prevenibles.
DISEÑO DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
Método epidemiológico
Transcripción de la presentación:

MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA Edward Chávez-Cruzado UPAO

ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES

ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES Estudio cuyo objetivo es analizar la posible relación de una exposición con una determinada enfermedad.

CARACTERÍSTICAS:  La característica que los define es que los sujetos son escogidos por padecer o no una enfermedad de interés. Además:  Son estudios observacionales y analíticos (grupo de comparación)  Direccionalidad: Retrógrada (efecto  exposición)  Temporalidad mixta: (El investigador asiste al efecto)

DISEÑO DE UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES  Se identifica a un grupo de personas con la enfermedad (casos) y, a efectos de comparación, un grupo de personas sin ella (controles).  Luego se determina cual es la proporción de los casos con o sin exposición, así como los controles con y sin exposición.

DISEÑO DE UN ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

Si la exposición es dicotómica:

 Si existe asociación entre la exposición y la enfermedad, la prevalencia del antecedente de exposición debe ser mayor en los casos que en los controles Si hay asociación: >

Casos y controles vs Cohortes El sello distintivo del estudio de casos y controles es que comienza con personas que tienen la enfermedad (casos) y las compara con personas sin la enfermedad (controles). En cambio, un estudio de cohortes, comienza con un grupo de personas expuestas y las compara con un grupo no expuesto. Por tanto, la cronología no es la característica que distingue a un estudio de casos y controles de uno de cohortes.

Si la exposición no es dicotómica:

MEDIDAS DE FRECUENCIA, ASOCIACIÓN E IMPACTO  Medidas de frecuencia:  Proporción de casos expuestos  Proporción de controles expuestos

 Medida de asociación:  Odds ratio o razón de ventajas (Va de 0 a ∞ )  Si OR es > 1, la exposición es FR  Si OR es < 1, la exposición es FP  Si OR es =1, no hay asociación

 Medida de impacto:  Fracción atribuible (FA): Mide la proporción de casos entre los expuestos, que se deben al efecto de la exposición.  Fracción atribuible en la población (FAP): Estima el impacto potencial que tendría sobre la población, eliminar el factor de exposición

SESGOS POTENCIALES EN LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES  Sesgo de selección: Fuentes de los casos. Uso de casos incidentes o prevalentes.

Selección de los controles. Fuentes de los controles: Hosp, No hosp. Uso de personas no hospitalizadas como controles: Controles vecinos. Marcación telefónica aleatoria Control de tipo amigo íntimo Uso de pacientes hospitalizados como controles. Problemas en la selección de los controles ... SESGOS POTENCIALES EN LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES

... 

Sesgo de información: Problemas de recuerdo Limitaciones del recuerdo Sesgo de recuerdo (Sesgo de rumiación) SESGOS POTENCIALES EN LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES

OTROS ASPECTOS DE LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES A.Emparejamiento: De grupo Individual Problemas prácticos del emparejamiento: Demasiadas características Problemas conceptuales del emparejamiento: Una vez emparejados por una característica dada, ya no es posible estudiar esta característica.

B.Uso de múltiples controles: Controles del mismo tipo: Uso de 2-3 controles x cada caso Aumenta la potencia desde 4 controles x caso. Útil en enfermedades poco frecuentes Controles de diferentes tipos: Cuando la exposición de controles hospitalarios no es la adecuada, mejor un control «sano». OTROS ASPECTOS DE LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES

CASOS Y CONTROLES BASADOS EN UNA COHORTE DEFINIDA A.Estudios de casos y controles anidados: B.Estudios de cohorte y casos

A.Estudios de casos y controles anidados: Los controles son una muestra de las personas que presentan el riesgo de padecer la enfermedad en el momento en que se desarrolla cada caso de la enfermedad

B.Estudios de cohorte y casos: Los controles se seleccionan al azar de la cohorte definida con la que comenzó el estudio. (No están emparejados por secuencia cronológica)

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES VENTAJAS: Útiles para estudio de enfermedades poco frecuentes o con período de latencia prolongado. Menos costosos que los estudios de cohortes. Permiten estudiar a un mayor número de sujetos enfermos. Pueden evaluar varios factores de riesgo al mismo tiempo Son más eficientes que cohortes (menor tiempo) Permiten el estudio de exposiciones raras

VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES LIMITACIONES: Muy susceptibles a introducción de sesgos. No proporcionan estimación directa de prevalencia ni incidencia de la enfermedad en la población. Limitaciones para establecer causalidad, lo que hace necesario a veces un estudio experimental.