“EVALUACION DEL SISMED 2007”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EVALUACION DEL SISMED 2007”
Advertisements

“INDICADOR DE DISPONIBILIDAD Evaluación 2007” Q.F. Jaime Villegas Equipo Técnico Acceso DIGEMID.
PROGRAMACION DE MEDICAMENTOS PARA
FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 23 de Noviembre 2012 SUBSECRETARÍA DE PREVISIÓN SOCIAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PREVISIONAL.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Gerencia – Semana 14 Balance Scorecard Cuadro de Mando de Integral.
Sistema integrado Control de Gestión Calidad y mejora continua NOMBRE: Jorge Jofre Gonzalo Perez Hugo Villagra CARRERA: imvase 540 ASIGNTATURA: Calidad.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Herramienta para la mejora de la gestión educativa
Misión Es la razón de ser de una organización
Gestión por resultados
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Agosto 2015.
Convenio de Asignación por Desempeño - CAD – FED – 3er año
Formulación y evaluación de proyectos
PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MAPA ESTRATÉGICO PROPUESTO PARA LA UPT
GESTIÓN ADMINISTRATIVA.
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
Revisión por la Dirección
1. IMPACTOS Detección de problemas que afecten el desempeño académico.
Gestión del Riesgo Proceso Mejoramiento Continuo
Dirección de Recursos Humanos
2.1 Autoevaluación institucional
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
European Foundation for Quality Management
Mapa Estratégico del CUADRO de MANDO INTEGRAL
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Resultados.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
PORTAL WEB Estandarización de Indicadores de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, Matriz Productiva.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
BSC cuadro de mando integral Balance Scorecard
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
BALANCE SCORECARD Es una herramienta de gestión que traduce la estrategia de la empresa en un conjunto coherente de indicadores. Ayuda a convertir.
SGCFACTURAS SGCFACTURAS SGC DOCUMENTOS VARIOS RASTRILLO.
Publicaciones de Estadísticas e Indicadores en Chile
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)
P r e s e n t a c i ó n p o r M ó d u l o s
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
Unidad 2: Lo social y lo político.
DIRECCION EJECUTIVA DE
Situación de Hospitales en Farmacovigilancia Dr
Cuarto Trimestre 2017 Evaluación de Gestión y Percepción Ciudadana
PROGRAMACION DE MEDICAMENTOS PARA
Guatemala.
Encuentros sobre Calidad en la Educación Superior 2010
Evaluación de Gestión y Percepción Ciudadana
“Indicadores de Evaluación SISMED 2007”
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
MAPA DE PROCESOS DE VECOL S.A.
Plan Operativo Proceso de Encasillamiento
Información articulada para la toma de decisiones:
6.2. Evaluación de la situación medioambiental de la organización Definición del Alcance. Identificación de Actividades y/o productos y/o servicios.
PLAN DE SALUD ESQUEMA BASICO. CAPÍTULO 1 Base conceptual y objetivo estratégico – 1.1 Base conceptual – 1.2 Objetivo estratégico.
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Modificaciones  Inclusión de la política de Acceso a la Información, creada por la Ley 1712 de 2014.
Contabilidad de gestión información económica destinada a los usuarios internos de la compañía y que se encarga, principalmente, del análisis de los.
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EVALUACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO SEGUIDO.
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: SEGUNDO TRIMESTRE 2018
BSC AVANCE JUNIO.
INFORME DE SEGUIMIENTO PERIODO: PRIMER TRIMESTRE 2019
Prespectiva Financiera -Cuales resultados financieros deseamos obtener Prespectiva Interna - Que procesos actuales debemos mejorar? - Que nuevos procesos.
PMO Indicadores Portafolio de proyectos XM 2014 Junta Directiva
Transcripción de la presentación:

“EVALUACION DEL SISMED 2007” Q.F. Dr. Jaime Villegas Equipo de Acceso DIGEMID

Hospitales/Institutos Requisitos Información oportuna, completa y de calidad (real, confiable) DISA OGEI Hospitales/Institutos DIGEMID

Metodología Uso del Tablero de Mando: Gerenciar una organización, política o estrategia en forma Integral, Balanceada y Estratégica. Se fundamenta en perspectivas financieras, clientes, procesos internos y aprendizaje y crecimiento Seguimiento/Monitoreo por un facilitador del nivel central (DIGEMID) y a través de las visitas de supervisión y asistencia técnica (Mayo-Diciembre 2007)

Metodología Reuniones mensuales: DISAS y Hospitales de Lima y Callao y semestral (propuesta) Autoevaluación por cada Hospital Comunicación fluida entre DISA y facilitador nacional Publicaciones mensuales de resultados de seguimiento y monitoreo de cada DISA/DIRESA: Pág web DIGEMID y SISMED

Metodología Uso de Indicadores: 9 indicadores (DISA/DIRESA) y 7 indicadores (Hospitales e Institutos) que servirá para evaluar el SISMED del periodo 2007, obtenidos de la base datos SISMED y a través de formatos prediseñados Evaluación con información del software SISMED, remitida por cada unidad ejecutora Definición y comunicación de los meses de disponibilidad aceptable de cada Unidad Ejecutora

Metodología 10. Priorización de la medición de la disponibilidad de medicamentos para atención de parto como Política de Estado