PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS Participación efectiva de todos los sectores del Consejo Escolar [ Aportaciones empíricas.
Advertisements

Juan Rafael Rodríguez Vega Aprendizaje Orientado a Proyectos PROYECTO DOCENTE.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Gestión La gestión pedagógica se enfoca en cubrir las necesidades de los estudiantes Relación entre equidad e igualdad La formación de hábitos y valores.
Innovaciones en la Educación Superior. La adopción de los paradigmas del “aprender a aprender”, “aprender a desaprender”, “aprender a emprender” y “aprender.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Informe sobre las escuelas de educación
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Coordinador de Educación, Ciencia y Cultura
Consejo Escolar - abril 2016
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
La educación técnica cambia vidas
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
La Universidad Santo Tomás Colombia,
Reflexiones acerca de los principios de Gestión Escolar
SUPERVISÓN DE ZONA DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL No. 38
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
ACCIONES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA TITULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (ESPAÑA) Fernando Blanco Lorente.
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
POTAFOLIO DE EVIDENCIAS
IESO PUEBLOS DE LA VILLA
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Reforma Educativa.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
Educación de calidad Salud y bienestar Igualdad de género Trabajo decente y crecimiento económico Producción y Consumo responsables Acción por el clima.
Pilares del nuevo modelo educativo. Planteamiento curricular.
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
GONZALO MARRERO RODRÍGUEZ VICERRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
MANUEL AREA MOREIRA.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
IKERKETA PLANA PLAN DE INVESTIGACIÓN ( )
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
INSTITUCIONES Y SISTEMAS DE ORIENTACIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Sentido de la Formación
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
RETO.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS Dictamen del Parlamento “Sobre la situación de la Educación en las islas” Propuestas de Pacto educativo de ADMÓN. y Organizaciones Documentos educativos previos del Consejo Principios educativos del Consejo Aportaciones documentales OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ACUERDO DE PACTO NATURALEZA DEL ACUERDO PRINCIPIOS RECTORES DIVULGACIÓN PARTICIPACIÓN ACCIONES A DESARROLLAR SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN FILOSOFÍA PRINCIPIOS FINALIDADES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROPUESTA DEL CONSEJO CONSENSUADAS ESTRUCTURA PACTO Participación efectiva de todos los sectores del Consejo Escolar [Aportaciones empíricas]

Documento I: Bases del Pacto INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS RECTORES NATURALEZA DEL ACUERDO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ACCIONES PARA DESARROLLAR EN EL PERIODO 2014-2020

Principios Rectores del Pacto Concepción de la educación como un aprendizaje a lo largo de toda la vida, clave para el bienestar de las personas y de la sociedad. Equidad y compensación. Calidad y evaluación. Participación, gestión democrática y corresponsabilidad. Educación en valores.

Objetivos Estratégicos del Pacto 1.- Garantizar la necesaria estabilidad del sistema educativo en Canarias. 2.- Abordar los problemas y retos más críticos y urgentes de la educación en Canarias (aumentar el éxito escolar, mejora de tasas, mejora de la equidad…), para acelerar su convergencia con los sistemas educativos europeos. 3.- Garantizar una adecuada formación del estudiantado en aras de su desarrollo integral, su autonomía y competencia personal, el pleno ejercicio de sus derechos y deberes ciudadanos y su adecuada inclusión social y profesional. 4.- Potenciar y garantizar una adecuada formación y competencia del profesorado, así como su reconocimiento social y profesional, consolidando un nuevo modelo de desempeño profesional sustentado en el valor del conocimiento, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). 5.- Promover centros y servicios educativos gestionados democráticamente, comprometidos en procesos de mejora continua, consolidando las mejores prácticas.

6.- Adaptar en lo posible las Enseñanzas Profesionales, así como las de régimen especial, a las necesidades propias de Canarias y al reto de la globalización. 7.- Crear un nuevo modelo de cooperación universidad-empresa- sociedad, basado en la investigación básica, en la aplicada y en la innovación. 8.- Crear un modelo de cooperación ayuntamiento-escuela, para la mejora de los niveles socioeducativos de las familias y el desarrollo coordinado de la educación. 9.- Fomentar el conocimiento, el respeto y la valoración del patrimonio cultural y natural de Canarias en un contexto globalizado. 10.- Incrementar los recursos económicos destinados a la educación y velar por la gestión eficaz de los mismos.

Documento II: ACCIONES A DESARROLLAR