FRACASO ESCOLAR DRA. LAURA CORREDERA. GRUPO HETEREOGÉNEO DE DESÓRDENES DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO. NO SON CAUSADOS PRIMARIAMENTE POR DÉFICITS VISUALES,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
Advertisements

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
ATENCIÓNA LA DIVERSIDAD ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH
Problemas de Aprendizaje
TASTORNOS EN EL DESARROLLO DEL NIÑO Karol Johana Mazuelos Ramos.
 Se halla en el griego.  Prefijo dis: “dificultad”  Concepto phasis que es sinónimo de “palabra”  Sufijo –ia “cualidad”.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
¿Cómo mejorar la atención en nuestros hijos?. DEFINICIÓN Es la capacidad de seleccionar unos estímulos para concentrarse en ellos ignorando los demás.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
¿Que es la inteligencia? “La inteligencia es la capacidad global de un individuo tendiente a entender el mundo que lo circunda” “Facultad de la mente que.
PROYECTO TEL.  Según Bruner el desarrollo del lenguaje infantil es posible gracias a un conjunto de facultades sociales y cognitivas de las que dispone.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
Servicio de Orientación y Atención Psicosocial Dpto
Comunicación de los resultados:
ASPECTOS EVOLUTIVOS E INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN LA DEFICIENCIA VISUAL
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
La experiencia boliviana enseñando biotecnología
Pulsar para seguir los enlaces
Docente: Magaly Quiroga P.
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
Proyecto de Integración 2009

El síndrome disejecutivo (SD)
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN
Déficit de Atención con Hiperactividad y Rol Escolar
Profesora: MARTA ÁLVARO GARCÍA
EL SINDROME DE ASPERGER
ALTERACIONES DEL HABLA Y DEL LEGUAJE
TDAH (TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD).
PROCESO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. 1. DATOS PERSONALES Nombre, edad, fecha de nacimiento, escuela, grado y grupo. Nombre de los padres, domicilio, edad, escolaridad.
CAPACITACIONES-VERANO 2018
RETRASO MENTAL.. RETRASO MENTAL. Introducción Introducción Definición Definición Etiología Etiología Clasificación Clasificación Diagnóstico Diagnóstico.
EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE Prof. M. Denise Ducheylard L.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE E INTERVENCIÓN PSP. Los problemas de Aprendizaje ◦ Proceden de dos fuentes fundamentales:  Los alumnos con NEE. Incluye los.
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CURSO DE PEDAGOGIA BASICA Geidis Morelos Albis Grace lozano Cindy Julio Mackenzie Lisset Gonzalez Taide Fajardo MESA DE.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Situación de la salud mental en Chile
AREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Resumen de Contenidos Introducción a la Orientación Educacional:
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
Universidad central del Ecuador Facultad de ciencias medicas Catedra de Psicopatología Demencia Integrantes: -Pineda Vega Nelly Jazmín -Zambrano Ferrin.
MITOS REALIDADES Es una enfermedad “nueva” creada en los EE.UU (está de moda). Hay descripciones de TDAH desde el siglo XIX, aunque se denominaran de otra.
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
Situación de la salud mental en Chile
Terapia de lenguaje en niños
DAULE - NOBOL - SANTA LUCIA

TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
Factores de riesgo y protección
15 veces TEA. I- atención compartida: intención de comunicar responder ( head turning) a atención compartida iniciar atención compartida 1 año impacta.
Caso práctico Cristian. Fortalezas encontradas: cuales serian los talentos que el estudiante posee según lo leído?
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Evaluación Psicopedagógica.
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLOGICO DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
Transcripción de la presentación:

FRACASO ESCOLAR DRA. LAURA CORREDERA

GRUPO HETEREOGÉNEO DE DESÓRDENES DE ORIGEN NEUROBIOLÓGICO. NO SON CAUSADOS PRIMARIAMENTE POR DÉFICITS VISUALES, AUDITIVOS, MOTORES, DISCAPACIDAD INTELECTUAL, FACTORES EMOCIONALES NI DESVENTAJAS AMBIENTALES, PERO...PUEDEN COEXISTIR. MAHONEY ET AL, 1998

8-12% (9.7% ALTARAC 2007) 5.4% NIÑOS CON DESARROLLO TÍPICO 27.8% NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES DISLEXIA 5-17% DISLEXIA 5-17% (SEGÚN DIFERENTES PUBLICACIONES) EN ARGENTINA: NIÑOS CON TAP 3 NIÑOS POR CLASE FUENTES: PEDIATRICS2007,(117);S77S83. INDEC 2010

ETIOLOGIA

Déficits educativos / formativos (INFORME ESCOLAR- AUTOCRITICA) Conocimientos y habilidades previas. (No todos los colegios son para todos los niños) Técnicas de estudio. Motivación para el estudio (no le interesa). Autoestima, seguridad Trastornos neurológicos cognitivos TDA déficit de atención, con o sin hiperactividad (TDAH). Dislexia, discalculia… T. de percepción, orientación espacio-temporal… Coordinación psicomotriz (lateralidad, psicomotricidad fina…). Problemas de memoria a largo plazo. Déficit intelectual (retraso madurativo o deficiencia estructural). Pere Marquès (2010)

Trastornos neurológicos de personalidad / afectivos / conductuales Dificultad de socialización: escuela, compañeros y profesores. Falta de voluntad/constancia. Inestabilidad emocional: depresión, exceso de pasión… Problemas conductuales graves: autismo, psicóticos…

1- SE PUEDE ¨DISECAR¨ LO QUE LE PASA A UN NIÑO 2- CUALES SON LAS MAS FRECUENTES 3- CUAL ES LA FUNCIÓN DEL PEDIATRA

FRACASO O TRASTORNO?

TOS….????? DIAGNOSTICO? EDAD: 2 AÑOS TEMPERATURA: 38,5 TIEMPO DE EVOLUCIÓN: 1 SEMANA PRODUCTIVA SE ALIMENTA BIEN

ESTAMOS HACIENDO ALGO MAL  Un 30% “crónico” (desde siempre) de fracaso escolar “reconocido” al final de la enseñanza obligatoria debería ser algo INACEPTABLE para los docentes, para los pedagogos, para los políticos, para las familias… o ¿Admitiríamos que los médicos solamente curaran al 70% de sus enfermos? o ¿Admitiríamos que los mecánicos solo arreglaran el 70% de los coches que van al taller? Pere Marquès (2010)

1- SE PUEDE ¨DISECAR¨LO QUE LE PASA A UN NIÑO 2- CUALES SON LAS MAS FRECUENTES 3- CUAL ES LA FUNCIÓN DEL PEDIATRA

Dislexia No es un signo de bajo nivel cognitivo ni de mala instrucción Base genética (S. Hensler et al 2010) Con soporte adecuado: la mayoría de las personas pueden leer y ser buenos lectores CUANDO QUIEREN Cuando la intervención comienza en 1er grado, la incidencia esperada desciende de 12-18% a 1.6 a 6% (Torgesen 2011)

Retraso en el lenguaje Dificultades para aprender el abecedario, los números, los días de la semana Saber el nombre de personas y objetos Utilizar vocabulario variado acorde a lo esperable a la edad Mantener el interés en cuentos y libros Dificultad para aprender rimas (oso-pozo) Entender instrucciones Repetir

ALGUIEN TIENE QUE HABER ENSEÑADOOOOOOOOOO

SOS PEDIATRAS

1- SE PUEDE ¨DISECAR¨LO QUE LE PASA A UN NIÑO 2- CUALES SON LAS MAS FRECUENTES 3- CUAL ES LA FUNCIÓN DEL PEDIATRA

Problemas físicos Fatiga Déficits alimentarios Trastornos del sueño Drogas Deficiencias físicas: visuales, auditivas, sensoriales

Historia clínica completa (antec.perinatales sueño, alimentación, AF) Contexto familiar, hábitos HISTORIA DEL DESARROLLO Examen físico completo (dismorfologías, piel) Examen neurológico: PC, signos blandos Audición y visión Pido informe escolar POR ESCRITO

SI SE ´CURO´… ENTONCES NO ERA CONDICION