Patología de Aorta Dr. Marco Paz Ediap Residente de Cardiología Pontificia universidad Católica de Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico Diferencial
Advertisements

Sin Elevación del segmento ST
CLÍNICA Dolor de instauración brusca, muy intenso y desgarrador en cara anterior o posterior del tórax, con frecuencia en la región interescapular, que.
2. REVISIÓN DEL TEMA PATOLOGÍA AÓRTICA A TRATAR CON ENDOPRÓTESIS.
PATOLOGIAS DE AORTA TORACICA Y ABDOMINAL
DISECCION DE AORTA. Dr. Benjamin Q. Toro.
Válvula aórtica.
ENFERMEDADES DE LA AORTA
Síndrome Aórtico Agudo.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Residente de 3° año de cardiología
SINDROME AORTICO AGUDO
DISECCION AORTICA El objetivo de los métodos de imágenes:
Cardiopatías congénitas en mujeres Ernesto León Vallejo M Residente de Cardiología Pediátrica U.P.B. Clínica cardiovascular.
CARDIOLOGÍA 2004 Antequera, 10 de Diciembre de Otras patologías Dr. Javier Segovia Servicio de Cardiología Clínica Puerta de Hierro Madrid.
DISECCIÓN DE AORTA LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA
Degenerativos Congénitos Infecciosos Arteritis Inflamatorios Post-disección Post-estenótico Pseudoaneurisma Anormalidades del tejido Conectivo.
ANEURISMA ARTERIA PULMONAR Uxua Idiazabal Nora García Jose M.Oliver Ana Gonzalez Monserrat Bret Ángel Sánchez-Recalde 1.- Complejo Hospitalario de Navarra.
C A R I S M A C aracterización y A nálisis del R iesgo en I ndividuos con S indrome M etabólico en A rgentina C aracterización y A nálisis del R iesgo.
DISECCIÓN AÓRTICA COMPLICADA: TRATAMIENTO ENDOVASCULAR
DRENAJE VENOSO PULMONAR ANÓMALO BILATERAL Y SÍNDROME DE TURNER Uxua Idiazabal. Complejo Hospitalario de Navarra. Nora García. Hospital de Basurto José.
Definición Proceso agudo de la pared aórtica que cursa
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN MEDICINA INTERNA.
Ateneo. Lectura critica Andrés Vilela 15/06/12 ESTATINAS Y HEMORRAGIA CEREBRAL.
Casos Sanatorio Finochietto Dr. Jhon Jairo Peña Saravia Dra. Agustina Agnetti.
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
1. Los resultados en la cirugía de la enfermedada ortoiliaca son:
SINDROME AORTICO AGUDO
1º Simposio Medicina Vascular Centenario 2014
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Aneurisma aórtico con trombo Angélica M. Maldonado Rivera Prof. A. González SONO 406.
INSUFICIENCIA ARTERIAL PERIFERICA DRA ALELHI MONTOYA R5 DRA ANA MAGDALENA ORDONEZ CRUICKSHANK R2 DR LUIS ARAGON ESQUIVEL R1.
EVALUACION DEL RIESGO RESPIRATORIO HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA Med. David A. Casafranca Boza Residente de Anestesiologia Tutor: Dr. Edme.
Urgencias cardiovasculares Internos: Arturo Muñoz P. Alonso Ruiz Universidad Pedro de Valdivia Escuela de Medicina Internado de Medicina APS Servicio de.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Manejo del Dolor Post- Toracotomía
Riesgo Cardiovascular.
TRANSFUSION EN ANEMIA AGUDA
Necrosis digital de miembro inferior secundaria al síndrome de embolización por colesterol Presentación de 2 casos Dr. RAIMONDI N., Dr. del VECCHIO.
Cortesía del Dr. José Maestre
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
Paciente o.g edad 54 años Ingreso 02/09/17 Paciente upc
Capítulo de taponamiento cardíaco. Integrantes
Aneurismas de la circulación colateral en la coartación aórtica
Introducción y objetivos
Problema médico importante:
Infarto Agudo del Miocardio
DR. EFREN ALBERTO PINZON LOPERA GERIATRIA MARZO 19 DEL 2015
Soplo Funcional: valor de la ecocardiografía?
ESTENOSIS AORTICA Degenerativa Congenita-Bicuspide Reumatica Otras
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Hospital Central de Maracaibo Dr. Urquinaona Universidad del Zulia Servicio Medicina Interna. Médico Cirujano: Jesús Romero. Residente de postgrado Medicina.
ATEROSCLEROSIS, DE LA FISIOPATOLOGÍA A LA CLÍNICA
Infarto Agudo del Miocardio
EMERGENCIA HIPERTENSIVA. T.A. DIASTOLICA MAYOR A 120 – 130 MM HG. ASOCIACION CON DAÑO A ORGANOS BLANCO. REQUIERE HOSPITALIZACION ( TX. I.V.) MAL PRONOSTICO.
PATOLOGIA VENOSA DR. MARIO LOPEZ CARRANZA DR. MARIO LOPEZ CARRANZA CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR CIRUGIA I UPAO 2009.
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Manifestaciones neurológicas de enfermedades sistémicas
Insuficiencia Cardiaca Derecha
Dr. Ricardo Mora Moreno R3 Cardiología Matricula: León, Guanajuato 12-Septiembre-2018.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
PERICARDITIS AGUDA Dr. Pablo Limia Servicio de Cardiología Htal. Luis Lagomaggiore.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
ORBITA Jorge quitral calquin Residente cardiologia
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR POSTGRADO DE CIRUGIA VASCULAR ANEURIMA DE AORTA TORACICA.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
Transcripción de la presentación:

Patología de Aorta Dr. Marco Paz Ediap Residente de Cardiología Pontificia universidad Católica de Chile

Mapa de ruta Aneurismas aórticos Torácico Abdominal Síndrome aórtico agudo Hematoma intramural Ulcera penetrante Disección aortica torácica y abdominal Aneurisma de crecimiento acelerado

Aneurismas aórticos

Aneurisma de la aorta Definición: Dilatación de todas las capas de la aorta con diámetro >150% del normal. Torácico:

Ann Thorac Surg Jan;81(1):

Aneurisma de la aorta Envejecimiento normal: Aumenta relación colágeno: elastina > rigidez Crecimiento normal Expansión 1mm cada 10 años JACC: Cardiovascular Imaging Sep 2015, 8 (9)

J Am Coll Cardiol.J Am Coll Cardiol Jul 3;72(1): doi: /j.jacc

Patología: Dilatación patológica: AAA: relacionado a ateroesclerosis AAT: degeneración túnica media, “necrosis quística” Perdida fibras de elastina Disminución capa muscular Deposito de proteoglicanos Circulation: Cardiovascular Imaging. 2016;9:e003023

Etiología: Genéticas * En VAo Bicúspide dilatación es INDEPENDIENTE de la funcionalidad de la válvula

Diagnostico: ASINTOMATICOS la mayoría Compresión; tos disfagia disnea, sd vena cava inferior Soplos e ICC en torácica ascendente Complicación: Sd ao agudo Hallazgo ECOTT AAT Rx TX AAT Ecografía abdominal AAA

Screening: Screening AAA Prevalencia> 65 años 5% hombres y 1% mujeres Screening: ecografía para hombres entre 65 y 75 años con antecedentes de Tabaquismo o ant familiares de AAA Screening AAT Población de riesgo: marfán. Vao bicúspide (50%), AAA conocido (25%), familiares primer grado con AAT (20%) Diagnostico: Angio TAC: GOLDSTANDAR para mediciones, evalúa toda la Ao European Heart Journal (2014) 35, 2873–2926

Imágenes: European Heart Journal (2014) 35, 2873–2926

ANGIO TAC Aorta Goldstandar Evalúa toda la aorta Rápido Evalúa ramas principales Reconstrucción 3D Detecta complicaciones Gatillado: Coronarias Válvula Menos artefacto European Heart Journal (2014) 35, 2873–2926

Complicaciones: Trombosis intra aneurisma: Embolización distal Rotura: 25% Fallece pre hospitalario 75% antes de reparación 89% a los 30 días Torácica: dilatación de la raíz e insuficiencia aórtica Sd aórtico agudo

Tratamiento: Prevención: Control de FRC Estatinas: disminuye complicaciones y cirugías Otros AAS, IECA, ARA 2, Doxiciclina ( anti MMP) AAT: B bloqueo, control HTA, Losartan(efecto anti MMP) Seguimiento cada 6-12 meses Endovascular Quirúrgico Am J Cardiol 2013 Oct 15;112(8):1240 DEFINIR NECESIDAD DE REPARACION: DIAMETRO

Crecimiento 1.0 cm/año y diámetros 4.0 y > 4.5 si ant familiares * Bicúspide AHA > 5.5cm(I) y > 5.0cm + FR (IIa)

Seguimiento: Degenerativa ascendente- arco cada año cada 6 meses Genéticamente mediado cada año 4-5 cada 6 meses Aorta descendente 4-5 cada año 5-6 cada 6 meses

Tratamiento: Endovascular: TEVAR: Primera opción en aorta descendente Limitaciones: Anatomía favorable Endoleak

J Vasc Surg.2008 May;47(5):912-8

Tratamiento: EVAR vs CX Menos complicaciones inmediatas Iguales a largo plazo Quirúrgico:

J Am Coll Cardiol.J Am Coll Cardiol Feb 19;73(6): doi: /j.jacc

Tratamiento: Quirúrgico: AAA: igual mortalidad y menos complicaciones a largo plazo vs EVAR AAT: Primera opción en Ao ascendente y arco o ¿descendente? con anatomía desfavorable

Aneurisma de Ao Descendente

AAT cirugía Raíz: Bentall: remplazo válvula, AO y reimplante de coronarias David: remplazo raíz Aortica con suspensión de válvula

Aneurisma de Ao ascendente Recambio Ao Ascendente Remplazo Ao Ascendente mas reimplante de vasos supra aórticos Mayor riesgo daño cerebral

Técnicas Hibridas Ann Cardiothorac Surg 2013;2(3):

Síndrome aórtico agudo

Puede ser en cualquier segmento aórtico Temporalidad <24 Hrs : Hiperagudo < 14 días: Agudo días: sub agudo >90 días: crónico

Fisiopatología Flap de disección en zona de mayor shear stress Tipo A a pocos cm de válvula aórtica Tipo B en relación a ligamento arterioso Asociado a diámetro aórtico Disección progresa proximal y/o distal al flap Múltiples sitios de reentrada a lumen verdadero

Fisiopatología

Hematoma intramural (5-20%SAA) Hematoma en media sin flap ni úlcera Puede preceder a la disección (8-16% progresa) Teorías: rotura vasa vasorum vs flap/úlcera no visible Mayor riesgo de rotura que disección HIM Ao ascendente manejo como disección tipo A

Ulcera penetrante (2-7% de los SAA) Placa ateroma con ulcera de profundidad variable Puede complicarse con hematoma intramural, disección o rotura. 90% aorta descendente

Disección aortica SAA más frecuente Espontánea, traumática o Iatrogénica Flap en intima Flujo por falso lúmen entre intima y media Progresión de disección Compresión lúmenes verdaderos con isquemia: cardíaca, cerebral, Extremidades, espinal o visceral.

Factores de Riesgo

Clínica Clínica responde a 3 factores Sitio de disección Progresión del hematoma Isquemia por compresión de lumen verdadero

Circulation 2011;123:

Diagnostico: Imágenes: Pruebas complementarias ECG Rx tx Laboratorio: Dimero D, Hemograma, coagulación, troponina

Ecocardiograma TT + TE Diagnóstico en Tipo A Detecta complicaciones: derrame pericárdico, Ins Ao, isquemia miocárdica Sensibilidad 99%, Especificidad 89% Dificultad para evaluar: Ao ascendente distal, Ao pretraqueal y arco anterior Preferible en pacientes estables vs TAC Transesophageal Echocardiographic Capture of Aortic Dissection Figure 6 An ascending aortic dissection visualized by transesophageal echocardiography demonstrates a communication (arrow) through the dissection flap that joins the true lumen (TL) and false lumen (FL). *, aortic valve leaflets. Reproduced with permission from Meredith EL, et al: Echocardiography in the emergency assessment of acute aortic syndromes. Eur J Echo 10:i31, 2009

Angio TAC aorta Caracterización anatómica de la disección Precisión en compromiso de vasos distales Rápido y disponible en urgencias

Tratamiento Médico: siempre, Anti-impulse therapy: vasodilatador sin betabloqueo aumenta shear stress y crono-inotropismo reflejo Frecuencia cardíaca: 1er objetivo con betabloq EV Presión arterial: 2do objetivo con vasodilatador directo Manejo dolor: opiodes Reparación: Endovascular vs Quirúrgico

Manejo Medico “Anti-Impulse Therapy” Disminuir volumen sistólico y shear stress en pared aórtica Lograr el mejor dP/dT: FC < 60 y luego PAS < 120mmHG Drogas en SAA Betaloqueo: esmolol, labetalol 2da opción para control FC diltiazem Vasodilatadores: Nitroprusiato, nicardipide Shock y disección Reanimación con fluidos Descartar insuficiencia aórtica aguda y taponamiento cardíaco.

Tratamiento Reparación Endovascular vs Quirúrgico: Aorta ascendente: siempre quirúrgico urgente Aorta descendente Con isquemia: TEVAR vs Qx urgente Sin isquemia. (70%): Dolor controlado y sin progresión ni aneurisma: manejo médico y observar

TRATAMIENTO ➤ Tipo B complicada:TEVAR primera opción Reparación quirúrgica Ao descendente: mortalidad operatoria 4.8%, paraplejía 3.4% y stroke 2.7% Ann Thorac Surg 2008;85:S1–41

➤ Disección tipo B ➤ Manejo médico: 57% persiste falso lumen y 34% trombosis parcial. N Engl J Med 2007; 357: Pronostico

Circ Cardiovasc Interv. 2013;6:

PRONOSTICO ➤ Disección tipo B ➤ ➤ Manejo médico: 57% persiste falso lumen y 34% trombosis parcial. Manejo endovascular evitaría remodelamiento ➤ A 5 años 90% con falso lumen trombosado y menor progresión de enfermedad N Engl J Med 2007; 357:

Pronostico ➤ Hematoma intramural: ➤ ➤ ➤ ➤ 1/3 con reabsorción espontánea 10% evoluciona a disección 60% progresa a aneurisma Peor pronóstico HIM Ao descendente: ➤ ➤ ➤ ➤ Diametro aorta > 4.0cm Grosor hematoma > 1.0cm Edad > 70 años Asociado a úlcera

➤ Úlcera aórtica penetrante ➤ Peor pronóstico ➤ ➤ ➤ Profundidad > 1.0 cm Diámetro > 2.0 cm Ao descendente proximal Pronostico

➤ Mortalidad intra hospitalaria ➤ Disección aguda promedio 24% ➤ ➤ Tipo A no reparada 50% Tipo B manejo médico 10% ➤ Hematoma intramural 21% ➤ ➤ Ascendente no reparado 36% Ascendente manejo quirúrgico 14% ➤ Úlcera penetrante ➤ Ascendente/arco: 40% rotura Pronostico

➤ Manejo óptimo de presión arterial ➤ Mantener betabloqueo ➤ ➤ Uso asociado de estatinas Seguimineto con imágenes ➤ AngioTAC meses en primer año ➤ Evitar ejercicio extenuante o levantamiento de pesos ➤ Si aparece dilatación: indicación de reparación por diámetro igual a aneurismas. Seguimiento

Patología de Aorta Dr. Marco Paz Ediap Residente de Cardiología Pontificia universidad Católica de Chile

Comparison of endovascular aneurysm repair with open repair in patients with abdominal aortic aneurysm (EVAR trial 1), 30-day operative mortality results: randomised controlled trial The EVAR trial participants* Lancet 2004;364:843-8

JAMA 2002;287:

Circulation. 2009;120: