II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONVENIO 1208 de 2015, SUSCRITO ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES-OIM Y LA FUNDACIÓN CARVAJAL.
Advertisements

  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS MUJERES JÓVENES Y ADULTAS
GC-F-004 V.01 Articulación Instituciones Educativas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
JAW(JULIO AMAYA WORSHIP) LA EDUCACIÓN ESTÁ CAMBIANDO.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
BUENAS PRÁCTICAS DE MONITOREO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Henry Chero Valdivieso
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
CD PMI UCN1501 “VOCACIÓN, DIVERSIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD: Fortalecimiento de la Formación Inicial de Profesores de la Universidad Católica del Norte”
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
BIENVENIDOS/AS.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Integrantes: Erika Corte Margarita Garzón Jefferson Macias
Ambientes de aprendizaje Sostenibles
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Actividad de aprendizaje 3
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Compromiso político del Ministerio de Educación
MODULO 6 Lic. Cesar Ramírez Carranza Director
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
Conclusiones Aula 1 B FORMACION DOCENTE EN SERVICIO Edgar Jayo
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Prospectiva de la educación
XII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES
Selección de indicadores para análisis en profundidad.
EL CURRICULO UNA CUESTION DE IDETIDAD, IDEOLOGIA Y PODER.
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Evaluación de Instituciones Educativas
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
GG PREPARATORIA LA SALLE DEL PEDREGAL
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Aspectos Pedagógicos de la Formación
Institución educativa.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018
AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”
¿Qué es el Bachillerato a tu medida?
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
12/11/2018 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGÍA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA II FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA DE.
Módulo 3 LA CONSTRUCCIÓN DEL ROL PROFESIONAL DOCENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
de la Educación Inicial
FACULTAD DE EDUCACIÓN Maestría en Educación
MODELO ACADÉMICO DE CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
La Educación Superior como Sistema
Modelo a implementar para atender AVG (piloto)
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Nuevo Modelo de Acreditación
Brenda Alejandra González Tirado
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Dirección de Educación de Adultos
Criterios comunes, indicadores y estándares: puntos de referencia
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Descripción del proyecto
Transcripción de la presentación:

II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

CURRÍCULO CENTRADO EN PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ¿Consideras que el currículo es pertinente para los estudiantes jóvenes y adultos? ¿En tu contexto han planificado el currículo según las necesidades y potencialidades de los estudiantes jóvenes y adultos? ¿Cómo formular el currículo centrado en los estudiantes desde una perspectiva de un aprendizaje a lo largo de la vida?

FORMACIÓN DOCENTE ¿Consideras que es necesaria la formación inicial docente para lograr competencias en los estudiantes jóvenes y adultas? Cree que es necesario ampliar la cobertura de formación inicial de educación para la en diversas universidades e institutos pedagógicos a nivel nacional ¿Cómo beneficiaria la formación continua en educación de personas jóvenes y adultas en los docentes? ¿Cómo cree que debería ser la formación continua en las personas jóvenes y adultas en educación superior?

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ¿Cuáles son los recursos que consideras que el contexto actual permite para el aprendizaje de personas jóvenes y adultas? En orden de prioridades cuales son los que consideras que son las más eficaces ¿Cómo garantizar que estos recursos sean aprovechas eficazmente para el aprendizaje de personas jóvenes y adultas?

MÉTODOS Y TECNICAS PARA EL APRENDIZAJE DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ¿Los docentes de EBA aplican diversas estrategias para lograr los aprendizajes globales de los estudiantes jóvenes y adultas? ¿Los docentes de EBA conocen cómo aprenden las personas jóvenes y adultas? ¿Los docentes están preparados para aplicar diferentes métodos y estrategias para atender a apersonas con necesidades difenciadas?

SUB SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ¿Cómo está organizado el sistema educativo peruano, consideras que se debe reestructurar? ¿Cuál sería la nueva estructura del sistema educativo peruano que se puede implementar desde una perspectiva de la educación de personas jóvenes y adultas? ¿Cuál crees que debe ser la estructura de la educación de personas jóvenes y adultas del país?

POLÍTICAS EDUCATIVAS PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ¿Qué políticas educativas se debe implementar en tu región para que la educación de personas jóvenes y adultas mejore? ¿Cómo participa la sociedad civil en las políticas educativas en tu región? ¿Qué acciones propondrías para garantizar el cumplimiento del ejercicio del derecho en educación para personas jóvenes y adultas?

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ¿Qué expectativas educativas tienen las personas jóvenes y adultas de tu región? ¿De qué manera la sociedad aporta en la mejora de la calidad de vida de las personas jóvenes y adultas de tu región? ¿La sociedad civil conoce y aplica las herramientas necesarias para contextualizar la educación de personas jóvenes y adultas?

COMO CONSTRUIR LA EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ¿Qué políticas educativas multisectoriales propondrían para mejorar la calidad educativa de personas jóvenes y adultas? ¿Cómo lograr que las instituciones y sociedades privadas se involucren en la educación de las personas jóvenes y adultas? ¿Cuál sería el perfil que deben tener las personas jóvenes y adultas que deberíamos lograr para competencias globalizadas en educación?  

MOVIMIENTO PEDAGÓGICO PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ¿Qué necesidades pedagógicas consideras que tienen las personas jóvenes y adultas para generar una buena calidad de vida? ¿Cómo consideras que se puede dar a la necesidad priorizarlas? ¿Cómo generar los espacios de comunicación multisectorial para posicionar la educación de personas jóvenes y adultas?

MODELO DE GESTIÓN DE UNA NUEVA EDUCACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS ¿Cómo cree que debería ser el nuevo modelo de gestión de EBA? SI, PERO CON…... Con nuevas políticas educativas y por ende nuevas normativas para lograr competencias globales en las personas jóvenes y adultas. Alianzas multisectoriales (Ministerio mujer, Derechos humanos…) Mayor presupuesto para mejorar la calidad educativa. Infraestructura, recursos equipada para lograr nuevos modelos de gestión. Implementaciòn de Programas de acuerdo a la necesidad de los estudiantes (psicología, filosofía, asistencia social, salud,etc).

¿Cree que los CEBA y CETPRO deben formar una sola institución para lograr competencias globales en los estudiantes jóvenes y adultos? -No, el grupo tiene sutentos contrarios donde proponen que debemos implementar la modalidad y otros manifiestan que se debe implementar con áreas técnicas.

¿Cree que los centros de educación básica alternativa deberían dar nuevos servicios en educación a las personas jóvenes y adultas según sus necesidades y potencialidades? - Si, por la necesidad de los estudiantes y del contexto en que se desenvuelven. Como por ejemplo, computación, inglés, talleres artesanales, etc.

GRUPO Nº10 - INTEGRANTES Juana Melina Medrano 14. Rosalìa Pari Gil Liz Lòpez Morales 15. Marìa Elena Janco Apaza Alex Quispe Quispicho 16. Kelly Sànchez Pahuacho Carmen Leonor Camacho Sànchez 17. Edith Sifuentes Mendoza Rosa Liliana Bruno La Rosa 18. Alipio Edgardo Enrique Gonzàles Yesenia Cano Carhuapoma 19. Miriam Martha Mamanì Arias Julio Cèsar Bernedo Soto 20. Walther Ayme Coyla Nena Merise Flores Quispe 21. Juan Apucusi Flores Gladys Emilia Menache Sandoval Mery Velàsquez Valdivieso Dina Altamirano Salinas Victor Altamirano Salinas Lauriel Lòpez Jerònimo