BENCH ARING NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO “JESUS MARÍA SEMPRÚM” PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS UNIDAD CURRICULAR: CAMBIO ORGANIACIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Christian Camilo Collazos BENCHMARKING  puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios.
Advertisements

Planeación La planeación o planeamiento es una acción que está vinculado a planear. Este verbo, por su parte, consiste en elaborar un plan. A través.
1 CONCEPTOS CLAVE DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 9- CONCEPTOS CLAVE DE.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
Responsabilidad Social Empresarial Jesús Castillo.
Sistema integrado Control de Gestión Calidad y mejora continua NOMBRE: Jorge Jofre Gonzalo Perez Hugo Villagra CARRERA: imvase 540 ASIGNTATURA: Calidad.
Marketing e investigación de mercados Funciones de la mercadotecnia en la organización.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
Es el programa educativo con el que se trabaja en el Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA). Los propósitos de este modelo educativo.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente Evelyn Córdova Villanueva CFT Manpower.
“Si usted conoce a su enemigo y se conoce a sí mismo, no tiene por qué temer el resultado de 100 batallas” (Sun Tzu) Origen chino proviene de la palabra.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
Dirección Estratégica
Desarrollo y Gestión Servicios Profesionales
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
Proceso de Mejora Continuo: CMM y CMMI
Planificación y seguimiento de proyectos
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Presentación para la Cámara de Fondos de Inversión
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Modelo del Proceso de Ad. Estratégica
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Administración de Recursos Humanos en educación
INNOVACION TECNOLOGICA
TEMA 7 SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN MARKETING
Radar de innovación educativa 2015
REINGIENERÍA DE PROCESOS.
Consultoría y servicios logísticos
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
Webinar Innovación, Design Thinking & Solución de Problemas.
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
ELEMENTOS DEL PROCESO FORMATIVO
Niveles de gestión estratégica. Estrategia Funcional El principal objetivo de la estrategia es la creación de una ventaja competitiva sostenible en el.
10 consejos para reducir costes GESTIÓN. 10 consejos para reducir costes 1. Desarrollar una cultura corporativa de gestión rentable –Esto pasa por moldear.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
REINGENIERÍA Realizado por: García Elvis Carolina
Los cuatro pilares de la Gestión de Calidad de Servicio al Cliente
T E M A S D E A N Á L I S I S Análisis Vertical Análisis Horizontal.
PROCESOS BY INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS. Comerciante vs Industrial Comerciante Su finalidad es adquirir la mercancía en cierto estado y en las mismas condiciones.
HABILIDAD, DESTREZA, CAPACIDAD Y COMPETENCIA MsC. Ingra. Yessenia F. Barahona Irias.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
economía, globalización y aspectos tecnológicos
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Tipos de Innovación Mesa 3.
Restructuraciones, Inversiones, Desinversiones y Precios de Transferencia Ernesto Bernal.
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
UNIVERSIDAD ESTATAL MILAGRO
PROCESO ADMINISTRATIVO
GUÍA DE ESTUDIO MÓDULO 2: ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN
Que es el Benchmarking Es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los productos, servicios o procesos de trabajo de las empresas líderes,
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
1 Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial Importancia del Capital Humano en el crecimiento empresarial.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Reporte de Resultados Saber Pro 2018
Aplicación de las TIC en la gestión empresarial. La tecnología y el rendimiento laboral son herramientas indispensables para el desarrollo y la productividad.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
Transcripción de la presentación:

BENCH ARING NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO “JESUS MARÍA SEMPRÚM” PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS UNIDAD CURRICULAR: CAMBIO ORGANIACIONAL

DE DONDE PROVIENE  El término inglés benchmark proviene de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal). En la acepción original del inglés la palabra compuesta sin embargo podría traducirse como medida de calidad.  En otras palabras el benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa, comparadas con otras.  El término de benchmarking fue acuñado por la empresa norteamericana Xerox en 1976, y la denominación y conceptualización formal del benchmarking, con su contenido actual,

SIGNIFICADO SEGÚN Benchmarking  “Proceso de investigación industrial que permite a los gerentes desarrollar comparaciones entre compañías sobre procesos y prácticas que permitan identificar lo “mejor de lo mejor” y obtener con ello un nivel de superioridad y ventaja competitiva” (Camp. 1989).  Entendemos Benchmarking al proceso de comparar y medir las operaciones de una organización o sus procesos internos/externos contra los de un reconocido líder de mercado, tanto interior como exterior al mercado de referencia»

« Al proceso continuo de medir y comparar una organización con las organizaciones líderes en cualquier lugar del mundo para obtener información que les ayude a ejecutar acciones para mejorar su desempeño se denomina, Benchmarking o estudios de desempeño comparativo» Es la práctica se ser suficientemente humilde para admitir que alguien siempre puede ser mejor en algo y a la vez ser suficientemente sabio para aprender cómo competir y poder superarlo” (American Productivity and Quality Center, 1993)

CARACTERISTICA  Permite el cambio de paradigmas: frente al clásico no se puede, nada mejor que exponer como otros si pueden.  Introduce a la empresa en la cultura del cambio y del aprendizaje continuo: las empresas  adoptan una predisposición natural al cambio, a la evolución a aprender cosas nuevas.  Nos ubica frente a la competencia. Nos permite saber dónde estoy en relación la competencia, con el mercado.  Fomenta las posibilidades de ir de la competencia a la cooperación.  Es un método simple y económico de mejorar nuestra gestión

Aplicaciones del Benchmarking  Muchas organizaciones usan las técnicas de Benchmarking cuando quieren implementar un cambio radical en un determinado proceso altamente ligado a la consecución de estándares de calidad y mejores prácticas estimadas a escala global. Esto, sumado al ritmo de las innovaciones y mejoras permanentes en los procesos tecnológicos y de servicios, condiciona que el Benchmarking se constituya en una práctica de permanente evolución y alcances inacabados.

GRACIAS