Canvas de diseño Flipped Classroom Canvas Después de clase

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECEO Examen clínico estructurado objetivo Lucecia G. Arpí.
Advertisements

Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES DEL COLEGIO DE BACHILLERES Profesora: Alma Patricia López Torres Plantel.
LA EVALUACIÓN EN EL AULA Profr. Ángel Homero Flores S. Profra. Adriana Gómez Reyes Quinta sesión.
La evaluación de estrategias aplicadas por docentes.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
¿Cómo crear una webquest?
5º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 29 MARZO`16
Tutoría Inicial Tutoría 2
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
LECTURA Y METACOGNICIÓN
Radar de innovación educativa
Actividad de aprendizaje 3
Moodle.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Preparatoria La Salle del Pedregal
Iniciativa Empresarial como Opción de vida Diseño de ova
Actividades 2do grado Bimestre 1.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
LOS MOVIMIENTOS RECTILÍENOS
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
LAS WEBQUEST.
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
Producto comunicativo: Docente: Gustavo Andrés Galagarza Ramos
Antecedentes De la Investigación.
Portafolio de aprendizaje
Otras estrategias que promueven la comprensión
Tutoría Inicial Tutoría 2
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Sugerencias para el llenado del nuevo formato de planeación
Didáctica y Comunicación Sesión 04
¿QUIEN LO PUEDE LLEVAR ACABO O IMPLEMENTAR?
La Materia y sus transformaciones
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Métodos tradicionales y activos.
Tutoría Inicial Tutoría 2
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR – CLAVE 1344
CICLO ESCOLAR
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Aprendizaje Basado en Fenómenos Canvas de diseño Objetivo
No cumple la expectativa
Alcance Reto de diseño Entregables esperados
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Nombre de los profesores
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Grupos de enfoque
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Nombre del reto de diseño
Nombre del problema o necesidad de innovación
Transcripción de la presentación:

1 3 4 5 Canvas de diseño Flipped Classroom Canvas Después de clase Nombre UDF Nombre del profesor Semestre Nombre del problema 1 3 Antes de la clase Durante la clase Después de clase Describe los materiales que el alumno deberá consultar para recibir el fundamento teórico del tema (lecturas, videos, etc). Comparte en este espacio las ligas de los vídeos o del material que revisarán tus alumnos. Si consideras que antes de la clase es necesario que los alumnos realicen alguna actividad de apoyo descríbela también en este espacio. Tip: Asegúrate de que en esta sección las acciones del alumno se enfoquen en los 2 primeros niveles cognitivos. Describe la dinámica de la clase: ¿Cómo realizarás la validación del conocimiento previo adquirido (revisión de material antes de la clase? ¿Qué actividades realizará el alumno y cómo se llevarán a cabo? ¿Cuál será tu papel como profesor durante la sesión? ¿Cómo se realizará el cierre de la clase? ¿Qué recursos se necesitarán en la sesión presencial? Tip: Asegúrate de que las acciones del alumno se enfoquen en los niveles cognitivos más avanzados. Describe los materiales que el alumno deberá consultar para reforzar el tema (OPCIONAL). Comparte y detalla en este espacio las ligas a los recursos adicionales. Si consideras que se debe realizar alguna actividad adicional para reforzar el aprendizaje, incluye su descripción en este espacio. Es importante que Incluyas actividades de metacognición, es decir, preguntas guía sobre el aprendizaje del tema o las habilidades adquiridas, autoevaluaciones y/o coevaluaciones. Tip: Asegúrate de que las acciones se enfoquen en los últimos niveles cognitivos. Metacognición Utilizar Analizar Comprender Conocer/recordar Metacognición Utilizar Analizar Comprender Conocer/recordar Metacognición Utilizar Analizar Comprender Conocer/recordar 4 5 Evaluación Estrategia de seguimiento y asesoría fuera del aula Describe brevemente los métodos, estrategias e instrumentos de evaluación que piensas utilizar en cada una de las 3 etapas (antes, durante y después de la clase). Describe de qué manera brindarás seguimiento y asesoría sobre el tema fuera del aula. Algunos ejemplos son asesorías virtuales, abrir algún canal de comunicación directa como Facebook Messenger, Remind, Whatsapp o alguna otra aplicación.

Canvas de diseño Flipped Classroom Canvas Nombre UDF Nombre del profesor Para llenar el formato puede escribir directamente en cada caja o bien usar los “sticky notes”. Semestre Nombre del problema 1 2 3 1. El alumno revisará 2 videos referentes a los conceptos de distancia, velocidad y aceleración. Estos videos le permitirán conocer y comprender el sustento teórico que hay detrás de estos 3 conceptos base para la cinemática en una dimensión. Revisar la liga: http://www.misvideosdefisica.essolounejemplo 2. Ahora, además de revisar estos materiales, el alumno tendrá que hacer uno del simulador “el hombre móvil”. Revisar la liga: https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/moving-man 3. En este simulador el alumno, con base en los siguientes valores, generará las gráficas correspondientes: Velocidad constante 𝑋𝑜=−8 𝑚 , 𝑉𝑜=2 𝑚/𝑠 , 𝑎=0 Aceleración constante negativa 𝑋𝑜=−8 𝑚 , 𝑉𝑜=2 𝑚/𝑠 ,𝑎=−2 𝑚/𝑠^2 Estas gráficas las tendrá que llevar a la sesión sincrónica/presencial dado que serán parte del los materiales que ayudarán a desarrollar las actividades planeadas durante al sesión. 4. Se comparte una lista de materiales que el alumno tendrá que traer a la sesión para el desarrollo de actividades en clase. Ejemplo: Tijeras, ligas, taparosca, globos, canica, carrito tipo hotwheels, marcadores, tabla o alguna superficie plana donde pueda correr el carrito con longitud de entre 50cm y 1m. Teléfono celular para grabar videos, y la aplicación tracker instalada en su equipo de computo. 1. Se inicia la clase presencial con un actividad de control como Kahoot, Mentimeter, entre otras, con la intención de asegurar que el alumno comprendió los contenidos revisados en los videos 2. Con base en las gráficas generadas previamente, el profesor juega con los alumnos “Jeopardy” donde las preguntas están basadas en el comportamiento del hombre móvil de acuerdo a los parámetros que se solicitaron. Este juego, busca que con base en la interpretación de las gráficas, el alumno analice qué es lo que sucede con los conceptos de distancia, velocidad y aceleración dependiendo los parámetros que se manejen. 3. Después de esta actividad, el alumno, con los materiales solicitados, tendrá que armar una especie de resortera con la cual impulsará el carrito sobre la superficie plana. Realizará 10 lanzamientos, medirá tiempo y distancia recorrida por carrito, además de grabar cada lanzamiento. 4. Con base en estas mediciones, construirá e interpretará las gráficas de velocidad y aceleración correspondientes. 5. Además con los videos obtenidos, realizará la comprobación de estas gráficas con apoyo de tracker. 6. El cierre de la sesión se hace con una conclusión por parte de los alumnos que permita evaluar el aprendizaje de los conceptos revisados y posibles aplicaciones en su contextos del día a día. 1. Una vez realizadas las actividades del antes y durante la clase, el alumno, con el apoyo de la plataforma CANVAS, resolverá una serie de problemas de aplicación, que le permitirá practicar y apropiarse de los conceptos distancia, velocidad y aceleración; pilares en el tema Cinemática en una dimensión. Estos ejercicios cuentan con retroalimentación inmediata que le permitirán al alumno conocer el grado de entendimiento y apropiación de los conceptos. Después de clase Antes de la clase Durante la clase Sticky notes 4 5 Los instrumentos de evaluación que se utilizarán son: Resultados del Kahoot, Jeopardy, reporte escrito de los ejercicios realizados en la sesión (entregado en CANVAS) y los resultados que arrojen los ejercicios de aplicación en CANVAS. Las asesorías fuera de la sesión sincrónica/presencial pueden ser via una herramienta de Videoconferencia, tipo zoom o Skype, en horarios específicos y/o bajo demanda. Evaluación Estrategia de seguimiento y asesoría fuera del aula

Canvas de diseño Flipped Classroom Canvas Nombre UDF Nombre del profesor Para llenar el formato puede escribir directamente en cada caja o bien usar los “sticky notes”. Semestre Nombre del problema 1 2 3 Después de clase Antes de la clase Durante la clase Sticky notes 4 5 Evaluación Estrategia de seguimiento y asesoría fuera del aula