AUTORA: Alisson Intriago lima

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Personal
Advertisements

Human Side Entrenamiento
Metodología de la investigación
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
Gestión de Desempeño.
“COACHING EJECUTIVO” (CE)
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
Lic. Edwin Samayoa CURSOCURSOCURSOCURSO ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO I.
Contexto: Gestión de Personas Mención Laboral Organizacional
MÓDULO II. LA ESCUELA. GESTIÓN INSTITUCIONAL CURRICULAR
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES DEL ROL DE JEFE
PROPUESTA PARA IMPLEMENTAR PLAN DE MEJORA DE ROLES Y RESPONSABILIDADES EN PUESTOS DE TRABAJO DE LA EMPRESA ORBE S.A. CONSTRUCCIONES QUE MEJOREN LA PRESTACIÓN.
ELKIN DARIO HERNANDEZ MONTOYA
Metodología de la Investigación
FORO EDUCATIVO 2016.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
COMPETENCIAS Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje,
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
LAS 14 ESPECIALIDADES DE RRHH UN METODO PRÁCTICO PARA GESTIONAR EL TALENTO Son los modelos de negocio y las estrategias que son las que dependen en tener.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PERFIL DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL. TEMA: SISTEMATIZACIÓN.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO - ESPE
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
EL USO DE LAS METODOLOGÍAS CUALITATIVAS EN LOS ESTUDIOS SOBRE DROGADICCIÓN.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Grupo De Estudio De Dinámica De Sistemas
Facultad de Ciencias Psicológicas
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGIGAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO FAMILIAR Y COMUNAL
Autora: Camille Marie Bouanchaud Tutora: Ps. Lucía Mora Goyes
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
Maestria en Gerencia de proyectos Universidad Interamericana de Panamá 1 INTEGRANTES: 1. VICTOR DE LEON 2. CATHERINE MURILLO 3. IVONNE ESCOBAR.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Elaborado por: Heida Sequeira Morales Shanty Moore Cabraca.
Autores: Gabriela Macas Miranda Ginger Ronquillo Zavala
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
“La relación jefe-subordinados como factor importante en el desempeño laboral de los trabajadores de Servicios Generales de un hospital” UNIVERSIDAD DE.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL ENTORNO FAMILIAR, DEL PERSONAL AUXILIAR.
Universidad de Guayaquil
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
El proceso de Selección de Personal tiene como objetivo el poner a la persona adecuada en el puesto adecuado. Mediante este procedimiento se busca empatar.
Transcripción de la presentación:

AUTORA: Alisson Intriago lima FACTORES QUE CAUSAN LA ROTACIÓN DEL PERSONAL DE FARMACIAS SANA SANA DEL SECTOR DURÁN. AUTORA: Alisson Intriago lima

Organización de la exposición Introducción Revisión de la literatura Metodología Recuperación del proceso vivido Reflexión Critica Conclusiones Recomendaciones

introducción ¿De dónde se deriva y en qué se basa este trabajo? ¿Qué comprende esta sistematización? ¿Cuál es la importancia de este trabajo? ¿Por qué este tema es relevante para el profesional de la psicología? ¿Qué literatura se decidió revisar para enriquecer el conocimiento? ¿Qué se explorará durante la sección del proceso vivido?

Revisión de la literatura

Las Organizaciones Psicología del trabajo y organizacional Recursos humanos Subsistemas de Recursos humanos

Subsistema de Reclutamiento y Selección Técnicas de Selección Rotación de Personal Factores de Rotación

metodologia

Metodología Aplicación de la metodología de SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS La metodología de la sistematización participó de un enfoque cualitativo Método utilizado: observación directa Técnicas utilizadas: entrevistas semiestructuradas, encuesta

¿Cómo surge y que es la sistematización de experiencias? Surgió a partir de los años 70 Es una reflexión organizada sobre una experiencia Proceso permanente de aprendizaje información y conocimiento Vínculo entre la práctica y la teoría Interpretación conceptual de la práctica Ligados a sucesos de marco social, político y cultural No es una mera traducción de la información

Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización. La experiencia se contextualizó en el área de selección de la Unidad de Negocio Farmacia Sana Sana de Corporación GPF. El área de Selección de Recursos Humanos estuvo conformada por la Coordinadora de Selección Región Costa y Austro, una Ejecutiva de Selección. El foco de la sistematización recae en los factores de rotación del personal operativo de Farmacias Sana Sana del Sector Duran.

Limitaciones El tiempo estimado fue muy poco para poder llevar a cabo un análisis más especializado Falta de tiempo para establecer Raport con los colaboradores La cantidad de tareas asignadas en mi cargo como Pasante de Selección, ocuparon gran parte de mi agenda La apertura que se me brindó fue un poco limitada El acceso a la información de la empresa fue confidencial Fortalezas Se logró aprender más del subsistema de selección y reclutamiento, sus bases teóricas. Se profundizó en los conceptos detrás de la rotación y sus factores. Se logró perfeccionar los procesos de observación para el reconocimiento de necesidades y dificultades en la organización

Recuperación del proceso vivido

Reflexión Crítica ¿Cómo surge el desafío de esta experiencia y que deviene de ella? ¿Qué aprendizajes logre encontrar en el camino a lo largo de la experiencia vivida? ¿Qué relevancia científica tiene este trabajo y como puede trascender este conocimiento adquirido?

Conclusiones Prácticas: Conclusión Teórica: La aplicación incorrecta o la anulación de ciertas prácticas o técnicas del proceso de reclutamiento y selección; como la falta de un descriptivo de funciones que permita tener el perfil claro del candidato, la falta de comunicación clara en la entrevista, la falta de toma de referencias laborales y la insatisfacción laboral del personal nuevo son factores que causan la rotación del personal operativo del sector Duran. Conclusiones Prácticas: La importancia del rol del área de selección y su nivel de eficacia aplicando técnicas de reclutamiento y selección. La importancia de socializar esta problemática con los otros subsistemas de recursos humanos

Recomendaciones Es recomendable para esto capacitar al personal de selección para generar mejores habilidades a través de un plan de desarrollo que permita perfeccionar la identificación del talento, habilidades, aptitudes y sobretodo actitudes del personal que pasara a formar parte de la organización. Las técnicas de selección deben ser evaluadas con mayor profundidad y objetividad se deben agregar técnicas de referencias, elaboración de manuales descriptivos de funciones no solo para el personal administrativo sino también para el operativo. se debe asumir con responsabilidad el consecución efectiva de las técnicas de entrevistas, manejando una comunicación clara con los candidatos que permitan evaluar con mejor precisión sus expectativas y dudas A su vez el área de selección debe trabajar en equipo con el área de desarrollo, para que se retroalimenten mutuamente en cuanto al seguimiento de personal nuevo. Es necesario llevar a cabo un estudio de satisfacción laboral.