LA DIRECCION Ing. Sergio Zepeda Arce
MARCO CONCEPTUAL LA ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO LA MISIÓN DEL DIRECTIVO LATINOAMERICANO EL CONCEPTO DE LA DIRECCIÓN Y EL HOMBRE LATINOAMERICANO
LA MISIÓN DIRECTIVA Le corresponde al directivo tener la visión necesaria para lograr proyectar su empresa. Para esto deberá tomar las mejores y mas importantes decisiones de ahora y hacer las predicciones sobre aquellos aspectos mas significativos e importantes del futuro.
LA MISIÓN DIRECTIVA Definir claramente las metas y los resultados esperados, y encaminar al grupo humano a su consecución; para ello debe establecer objetivos claros, alcanzables con criterios y periodos definidos, y con los recursos y presupuestos suficientes para conseguirlos.
LA MISIÓN DIRECTIVA El logro de los resultados, esta directamente relacionado con las condiciones y características de su recurso humano. El nivel cultural de la mayoría de la gente latinoamericana es muy escaso y limitado
LA MISIÓN DIRECTIVA LA TOMA DE DECISIONES
PRINCIPIO DE AUTORIDAD Y LIDERAZGO
PRINCIPIO DE AUTORIDAD AUTORIDAD LEGAL. AUTORIDAD PERSONAL.
LIDERAZGO Si a los conocimientos sobre estos temas, se añade la condición fundamental del directivo de ser el primero, de dar ejemplo como líder del grupo, se lograra obediencia, respeto y rendimiento en el trabajo no por temor, sino por convicción, y por un sentido claro de lealtad y liderazgo.
DELEGACIÓN Y SUPERVISIÓN
DELEGACIÓN Y SUPERVISION A QUIEN SE DELEGA?
CAPACITACIÓN, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN
CAPACITACIÓN, INNOVACIÓN Y FORMACIÓN
LA DIRECCION COMO MOTOR DEL DESARROLLO HUMANO
LA DIRECCION COMO MOTOR DEL DESARROLLO HUMANO La secuencia establecida se puede reunir en 4 grados de necesidades: 1. Necesidades fisiológicas, por ejemplo: hambre - sed. 2. Necesidades de seguridad, por ejemplo: seguridad personal. 3. Necesidades sociales, por ejemplo: afecto - reconocimiento. 4. Necesidades de auto-realización, por ejemplo: prestigio, respecto, autodesarrollo.
LA DIRECCION COMO MOTOR DEL DESARROLLO HUMANO Comportamiento de realización de logro. Comportamiento de afiliación (habilidades sociales). Comportamiento de poder – influencia. NUESTRO MEDIO LATINOAMERICANO
COMUNICACIÓN Y TRANSFERENCIA DE INFORMACION
LA COMUNICACIÓN “CARA A CARA”
ESTILOS DE DIRECCION PARA UNA NUEVA GENERACION PENSANDO EN EL FUTURO