Técnica 9 Administración Visual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Advertisements

Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
El control Proceso administrativo. INTEGRANTES DEL EQUIPO :  CRISTIAN GONZALEZ ARELLANO  WILLIAM HERRERA CRUZ  GABRIELA MARTINEZ AMBROSIO.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
SIX SIGMA Gestión y Administración de PyMes GRUPO 1-1 Introducción a la Administración MAESTRA: MARTHA ZAZIL LIZARRAGA INTEGRANTES: KARELY DEL CARMEN ROJAS.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
Misión Es la razón de ser de una organización
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Gestión de la RSE Tema de RSE:
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
Indicadores.
Manuales de Procedimientos
Gestión por resultados
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Gestión de Desempeño.
Planeación de proyecto
COMO LLENAR EL FORMATO SAEB-00-FM-012/07
GESTIÓN HSEQ.
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Vinculo con la comunidad Tema de RSE:
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de vida Tema de RSE:
Control Son los mecanismos usados para garantizar que las conductas y desempeño cumplan con las reglas y procedimientos de una organización Mecanismos.
PRESENTA Clic para avanzar
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Administración por Objetivos
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
Presentado por: Yaqueline Nieto Arbelaez
METODOS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL
EVALUACION DE DESEMPEÑO FILOSOFIA GESTION TALENTO HUMANO
European Foundation for Quality Management
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” ROBERT S. KAPLAN y DAVID P. NORTON.
3.2 Etapa de definición.
PLAN DE MEJORA CONTINUA Y ACCIONES CORRECTIVAS
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)
Estrategia de Mejora Continua de la Calidad Dr
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
INTEGRANTES : ROSA INES CRUEL IMONICA DE LA CRUZ PADILLA FABIAN ALEXIS PADILLA CARLOS ANDRES GAMINARA.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Modelo de Gestión y Plan Estratégico Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 1. Plan de Desarrollo Estratégico. 2. Planes de desarrollo Operativos.
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL SECTOR PARAESTATAL Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN.
Departamento de Desarrollo Organizacional
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Plática de Sensibilización
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
Sistema de Control de Costos
Administración de obra
Guía General del Modelo ASÍ de Medición de Indicadores
Distintivo M -Lenguaje Moderniza Distintivo M Lenguaje Moderniza Distintivo M Lenguaje Moderniza.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Generalidades del sical
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Técnica 8 Estandarización de Procesos
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Administración por Objetivos.  INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.  TÉCNICA MOTIVACIÓN.  INSTRUMENTO DE PLANEACION Y CONTROL. Definición: Es un sistema administrativo.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Transcripción de la presentación:

Técnica 9 Administración Visual

Objetivo General Asegurar el autocontrol de las rutinas organizacionales, mediante el seguimiento de indicadores y metas propias para cada UGB, fortaleciendo la comunicación organizacional a través de herramientas participativas como puede ser el manejo de tableros de control y emisión de resultados. 2 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Objetivos Particulares Reconocer la manera en que la administración visual fortalece la comunicación en las organizaciones. Identificar y analizar los indicadores que deben ser empleados por cada UGB de la empresa, a manera de incorporarlos a la administración visual. Identificar el número de administradores visuales que se requiere en su organización, así como los contenidos que se consideren adecuados para cada UGB. 3 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Temario En esta sesión abordaremos los siguientes temas: Introducción Tema 1: Administración Visual Tema 2: La importancia de la administración visual. Tema 3: Indicadores y metas operativas. Tema 4: Administración visual. 4 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Estructura de la Técnica Indicadores y Metas Operativas Administración Visual Importancia Identificación de puntos de control Indicadores y la Administración Visual 5 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 8: Administración Visual

Introducción

Introducción A lo largo las primeras 8 técnicas de Moderniza se ha establecido la importancia de implantar en la empresa participante dos acciones relevantes para favorecer la productividad de la empresa: La comunicación para la creación de UGBs El manejo de indicadores trazados en metas y objetivos. 7 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Introducción Los sistemas de gestión de calidad establecen que en las empresas un elemento funcional que la Dirección debe promover es la comunicación. En el caso de Moderniza, el uso de administración visual, asegura el cumplimiento de que la Dirección esté enlazada con la parte operativa, a través de canales más institucionales como son tableros, gráficas o avisos sistemáticos. 8 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Tema 1 La Importancia de la Administración Visual

La importancia de la Administración Visual La Administración Visual opera como el marcador en un juego de fútbol o beisbol. Su valor radica en proporcionar información oportuna a los miembros de la UGB acerca de “cómo van” contra las metas comprometidas. 10 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

La importancia de la Administración Visual Permite además a los gerentes intervenir de manera oportuna. Lo anterior busca el aseguramiento de los resultados a través de girar el PDCA de Rutina o SDCA. 11 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

La importancia de la Administración Visual Etapas en el aseguramiento de resultados: Identificación de puntos clave del proceso. Identificación indicadores y límites de control. Monitoreo. Ante anormalidades, Acción inmediata: búsqueda de causa raíz y acción para prevenir la recurrencia. 12 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Tema 2 Indicadores y Metas Operativas

Indicadores y Metas Operativas Los indicadores se usan para monitorear el comportamiento del proceso. Los indicadores, pueden controlar los resultados que impactan a los Clientes Accionistas y Empleados. (calidad, costo, tiempo, etc.) Metas: sobre los indicadores, establecen el desempeño esperado de la UGB, al no cumplir la meta, la Gerencia debe intervenir y apoyar a la UGB. Dar seguimiento al formato T7-02, definir los indicadores de cada UGB. 14 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Indicadores y Metas Operativas Indicadores comunes y unidades de medida; Ventas (Pesos) Ocupación (Porcentaje) Desperdicios (Pesos) Tiempo de elaboración (Minutos) Costo de venta (Porcentaje) Quejas o Devoluciones (Número) Cheque promedio (Pesos) Satisfacción de clientes (Porcentaje) 15 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Indicadores y Metas Operativas Semaforización de la Administración Visual Estableciendo un criterio para asignar un estatus al desempeño de la UGB, podemos semaforizar la Administración Visual. El objetivo es obtener información de forma rápida y real sobre el comportamiento de indicadores y avances en el cumplimiento de las metas. Conforme a lo planeado o mejor Entre el 85% y el 99% de lo esperado Abajo del 85% de lo planeado 16 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Tema 3 Administración Visual

Administración Visual La administración visual hace más fácil el cumplimiento de las metas. Los gráficos forman parte del lenguaje de comunicación interna. Cuando un superior pasa por las UGB’s, él de inmediato percibe como anda el desempeño del sector. Usando la administración visual, la interacción entre el superior y el equipo es muy rápida. 18 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Administración Visual Es importante seleccionar los elementos que deben ir en los gráficos; estos deben indicar al responsable de su actualización y la frecuencia de ésta. El chequeo de la rutina se hace por medio de la administración visual. 19 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Administración Visual La Administración Visual: Mide el desempeño realizado de un proceso o tarea. Proporciona información vital a los miembros de la UGB contra las metas a seguir. Permite ver el avance de una UGB e indica cuando debe intervenir la gerencia. 20 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Administración Visual Usos complementarios: Diagramas de flujo Gráficos Fotos de antes y después Check list Fotos de estándares: Presentación de platillos Cortesías en habitaciones. 21 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Administración Visual Administración Visual y 5´s La administración visual tiene relación directa con las 5´S: Etiquetas, colores, gráficos, avisos estandarizados, fotos de antes y después. El control visual hace que las anomalías sean obvias y salten a la vista. 22 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Administración Visual La esencia del control está en los chequeos y acciones correctivas que hacemos a diario en el trabajo. La referencia son los indicadores de la Administración Visual y los procedimientos operacionales. El auto-control permite al individuo alcanzar mayor control sobre su trabajo. Checar 23 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Administración Visual 24 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Acciones para implementar la Técnica 9 De acuerdo a Guía de Implementación (GI Anexo 3), se tienen las siguientes: 1 Definir los indicadores de las UGB´s que serán expuestos de manera visual. Establecer para cada UGB al menos un indicador de medición (considerar el establecimiento de metas). Formato T7-02 2 Definir que otra información de interés se va a publicar en la administración visual. (Formato T9-01) 3 Implementar los apoyos visuales en cada una de las UGB. 25 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Indicadores Indicadores sugeridos: Cuadro de Básico de Indicadores de la UGB con indicadores definidos en los cuatro niveles: Financieros Mercado procesos Potencial Con objetivo de delegar el control de la rutina al equipo de trabajo. 26 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual

Conclusiones Solo el autocontrol de las metas por parte de los involucrados lleva a un eficiente desarrollo de los procesos. En la medida que la empresa Moderniza implante mecanismos de seguimiento a los resultados y las comparta con los colaboradores, la mejora organizacional tendrá sentido. 27 Elemento 3: Gerenciamiento de Rutina Técnica 9: Administración Visual