PRINCIPIOS QUE GUIAN EL EJERCICIO DE ENFERMERIA. P R I N C I P I O S  Se originan en realidades, de las cuales pueden predecirse resultados.  Surgen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

Teorías y Modelos de Enfermería en Enfermería Psiquiátrica
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
República Bolivariana De Venezuela Universidad Experimental De Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos (UNERG) Programa De Profesionalización De Enfermería.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
Programación Curricular. Teoría Curricular  Una teoría es un estudio sobre un objeto, que significa hacerse una idea de él, descubrirlo y explicarlo,
Metodología de la investigación
Sistemas de Gestión.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Diplomado en Educación Superior
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Estrategias Curriculares
FUNDAMENTOS DE SALUD Código sanitario. Artículo 113.
LEMES RODRIGUEZ; MARIBEL KAREN COHORTE BUENOS AIRES, 2016
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
COMPETENCIAS.
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Niveles de Concreción Curricular
El método científico.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
Enfermería.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Grupo 4: Ciencias Experimentales
PRINCIPIOS BASICOS DE ENFERMERIA
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
DEYNA LIZETH ARDILA VIDAL ENFERMERIA II UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÀN
MICROECONOMIA.
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Centro de Recursos de Aprendizaje de Educación a Distancia ( CRAED ) Asignatura: TALLER PROFESIONAL SUPERVISADA.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
La Investigación Científica
ENTORNO LABORAL II AIDA ROJAS FAJARDO
La Investigación Científica
Primera Parte Introducción a la Psicología
Tema 1.- El desafío de ser persona
Dilmara Reischak, DVM, MSc. , Dra
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Modelos y teorías E.U. Johana Gutiérrez P..
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
INSTITUCIONES DE SALUD Y FORMACION DE PROFESIONALES DE SALUD
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
 Relación hombre-conocimiento-realidad
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
MG. TERESA EVARISTO CHIYONG
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Modelo DE EVALUACIÓN.
TRATAMIENTO DIDÁCTICO DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEPORTIVA
Los modelos de gestión de la calidad  La cultura de la calidad ha llegado a las I.E.  Con ello una nueva manera de entender la gestión de la calidad.
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIOS QUE GUIAN EL EJERCICIO DE ENFERMERIA

P R I N C I P I O S  Se originan en realidades, de las cuales pueden predecirse resultados.  Surgen como producto de investigaciones.  Precedidos de un periodo de experimentación.  Deben ser corroborados por otros investigadores.  Reflejan un razonamiento científico.

PROFESION ENFERMERÍA  Requiere de los fundamentos de muchas ciencias.  Las bases científicas se obtienen de las ciencias naturales, ciencias sociales y ciencias del comportamiento.  Estas ciencias son la clave que la identifica como profesión.  Tiene un sinnúmero de responsabilidades y técnicas que se ocupan de la salud y del cuidado.

OBJETIVOS DE LA FORMACION PROFESIONAL DE ENFERMERIA.  Participar en programas para la protección de la salud.  Colaborar con el diagnostico, tratamiento y rehabilitación del individuo.  Otorgar cuidados con sentido humanístico.  Participar en programas de Investigación y educación para la salud.

OBJETIVOS DE LA FORMACION PROFESIONAL DE ENFERMERIA. Pretenden orientar a la enfermera sobre el ¿como? Y el ¿Por qué?, de sus acciones, tanto en la vida personal como profesional, mediante métodos que faciliten:  El descubrimiento de los hechos.  La comprobación de los hechos.  La exposición de los hechos. Que forman parte del quehacer profesional de la enfermera. Para ello es conveniente que conozcan generalidades sobre postulados, principios científicos y normas.

POSTULADO  Concepto : Una proposición aceptada sin prueba y que sirve de fundamento, ya sea para la argumentación y comprensión de la realidad, para la construcción de un sistema científico.

POSTULADO CARACTERISTICAS  Emanan de la filosofía,  Sirven de base a razonamientos posteriores.  Son de dominio entero de una rama científica o del conocimiento científico en general.  Son fundamentos para la investigación.  Se encuentran sujetos a procesos continuos de verificación.

PRINCIPIO CIENTIFICO  Concepto: Puede definirse como “el conocimiento o idea fundamental; basado en hechos, ideas o fenómenos sociales”.  Es el hecho o conjunto de hechos, que relacionados entre si, forman una ley o teoría generalmente aceptada por la sociedad.  También se le considera como una “ley de tipo general para regular un conjunto de fenómenos físicos, sociales o científicos”.

PRINCIPIO CIENTIFICO CARACTERISTICAS  Tienen origen en las actividades que el hombre realiza.  Su fuente se encuentra en la experiencia.  Son comunes a diversas disciplinas científicas, como: Ciencias naturales y ciencias sociales.  Se redacta en forma de enunciados de hechos comprobados que no implican acción.  Son generales o específicos, de acuerdo con la profundidad de su estudio.

PRINICIPIOS CIENTIFICOS APLICADOS A ENFERMERIA  RESPETAR LA INDIVIDUALIDAD DEL PACIENTE:  Todo hombre forma parte de una sociedad, que tiene derechos, deberes, privilegios y libertades, asimismo, temores y necesidades personales que se exacerban con la enfermedad”.  El nombre, las pertenencias, sirven de identidad, representan seguridad; por lo que la enfermera ayudara al paciente a conservar su identidad llamándolo por su nombre y tratándolo como un individuo único.

PRINICIPIOS CIENTIFICOS APLICADOS A ENFERMERIA  MANTENER LAS FUNCIONES FISIOLOGICAS NORMALES:  El ser humano requiere de un equilibrio fisiológico.  PROTEGER AL PACIENTE DE CAUSAS EXTERNAS DE ENFERMEDAD:  En el ambiente existen agentes patógenos.  Ayudar a la rehabilitación del paciente.

PRINICIPIOS CIENTIFICOS APLICADOS A ENFERMERIA  Al realizar los procedimientos para la atención del paciente, cabe señalar:  Que a mayor comprensión de los principios científicos.  Mayor capacidad del personal de enfermería para la aplicación de estos en cada uno de los procedimientos.

NORMA  Concepto. Criterio mediante el cual se puede medir la cantidad, calidad y grado de desempeño de funciones.  Pauta permite relacionar los elementos y los objetivos del sistema de servicios de salud y del subsistema de enfermería.

NORMA EXIGEN EL EMPLEO DE ESTE INSTRUMENTO:  La complejidad de los cuidados de enfermería.  Las necesidades o problemas de salud.  Cambios estructurales en el sistema de atención de salud.  Perspectivas de los profesionales de la salud.  El desarrollo personal y profesional del equipo de salud.

NORMAS LAS NORMAS EN ENFERMERIA SON:  De estructura: aplicables a recursos humanos, ambientales y organizativos.  De procedimiento o de proceso: referentes a actividades o intervenciones en forma secuencial.  Del resultado o actividades: facilitan la evaluación de los cuidados realizados.

NORMAS DE ENFERMERIA  OBJETIVOS:  Proporcionar directrices que aseguren la calidad del ejercicio profesional en las áreas asistencial, docente, de investigación y de gestión.  Garantizar y asegurar los cuidados ofrecidos al individuo, familia y comunidad.  Desarrollar protocolos de investigación con diferentes focos de interés de la profesión.  Sustentar el ejercicio profesional mediante su estructura organizativa.  Mejorar la salud de la población mediante un lenguaje común de enfermería en el individuo, la familia y la comunidad.

NORMAS DE ENFERMERIA  CARACTERISTICAS:  Se fundamentan en conocimientos científicos y códigos de ética.  Se basan en objetivos y niveles de atención de enfermería.  Responden a una necesidad manifiesta.  Se aplican al individuo, familia o comunidad.  Facilitan la toma de decisiones.  Ayuda a los docentes a desarrollar programas de práctica clínica.

NORMAS DE PRINCIPIOS GENERALES DE ENFERMERIA PRINCIPIO GENERAL DE ENFERMERIANORMA Todo hombre forma parte de una sociedad que tiene derechos, deberes, privilegios y libertades, asimismo temores y necesidades personales, que comúnmente se exacerban con la enfermedad. Respetar la individualidad del hombre. El ser humano requiere de un equilibrio fisiológico. Mantener la homeostasis en el hombre. En el ambiente existen agentes patógenos. Proteger al hombre de causas externas de enfermería.

PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA  DIFERENCIA ENTRE INTERVENCION Y PROCEDIMIENTO.  Intervención de enfermería: Se refiere al tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico para obtener un resultado satisfactorio.  El procedimiento: Es un método para ejecutar un acto y contiene una serie de instrucciones aprobadas y recomendadas. Describe la realización secuencial de cada uno de los pasos para conseguir un objetivo.  Las actividades de enfermería son acciones especificas que llevan a cabo una intervención para ayudar al paciente.

PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA  Los procedimientos y normas generales enunciaran :  Normas o preceptos, a las que deben ajustarse algunas actividades u operaciones, en la planeación, ejecución y evaluación de las acciones.  Fundamentación, razón científica o recomendaciones tendientes a transmitir una responsabilidad para obtener calidad en los cuidados de enfermería.

PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA  LOS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA CONTIENEN:  Titulo, concepto, objetivos, material o equipo y técnica.  LAS NORMAS O ACTIVIDADES GENERALES CONTIENEN:  Reglas de acción según el tema que se trate.  AMBOS PUEDEN INCLUIR:  Acciones de enfermería en forma secuencial y normas o principios científicos específicos de las ciencias naturales, sociales y humanísticas.

PREGUNTAS DE REPASO  Donde se originan los principios que guían el ejercicio de la enfermería, y como surgen?  De quien requiere fundamentos la profesión de enfermería.  De quien obtiene las bases científicas la profesión de enfermería.  Mencione 3 de los objetivos de la formación profesional en enfermería.  Sobre que pretenden orientar, los objetivos de la formación profesional de enfermería.  Que es un postulado?  De donde emanan los postulados?  Para que sirve de base un postulado?

PREGUNTAS DE REPASO  Los postulados, para que son fundamento?  A lo que definimos; como el conocimiento o idea fundamental, basado en hechos o fenómenos sociales, se llama:  Donde tiene su origen el principio científico?  Donde encuentra su fuente el principio cientifico?  Los principios según su profundidad de estudio, pueden ser:  Cuando decimos que el nombre y las pertenencias sirven de identidad al paciente; nos referimos al principio de:  Al mantener el equilibrio fisiológico en el paciente, aplicamos el principio de:

PREGUNTAS DE REPASO  A que se refiere el principio de proteger al paciente de causas externas de enfermedad?  Al criterio mediante el cual se puede medir la cantidad, la calidad y el grado de desempeño de funciones, se llama:  Tres aspectos que exigen el empleo de la norma son:  Estas normas de enfermería, se aplican a recursos humanos, ambientales y organizativos:  Las normas referentes a actividades o intervenciones en forma secuencial se llaman de:  Estas normas facilitan la evaluación de los cuidados realizados:

PREGUNTAS DE REPASO  Cuando decimos que las normas de enfermería, permiten garantizar y asegurar los cuidados ofrecidos al individuo y su familia, nos referimos a:  Al mencionar que las normas de enfermería responden a una necesidad manifiesta y facilitan la toma de decisiones, decimos que es una:  Cuando nos referimos al tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico, para obtener un resultado satisfactorio, nos referimos a:  Cuando decimos que es un método para ejecutar un acto que describe la realización secuencial de los pasos para llegar a un objetivo, nos referimos a un:

PREGUNTAS DE REPASO  Que contienen los procedimientos de enfermería:  Que contienen las normas de enfermería?